Pancho Marchiaro presenta El rapto de Psique, un libro que vincula la gestión cultural con la emotividad y el patrimonio
Córdoba se prepara para la presentación de El rapto de Psique, la nueva obra del reconocido gestor cultural y docente cordobés Francisco “Pancho” Marchiaro.
El evento tendrá lugar el miércoles 14 de mayo a las 19 en 220 Cultura Contemporánea (Costanera esquina Mendoza - Plaza de la Música).
Marchiaro, quien cuenta con una trayectoria de más de 20 años como docente y funcionario en gestión cultural, es autor de libros previos como Cultura 2.0. Prédicas, prácticas y gestión cultural en tiempos enredados (2014) y Cultura de la gestión. Reflexiones sobre el oficio de administrar proyectos para las culturas (2005).
Su experiencia incluye haber sido Director del Centro Cultural España Córdoba, secretario de Cultura de la Ciudad de Córdoba, director de Turismo, y actualmente se desempeña como vocal de la Agencia Córdoba Cultura a cargo del Museo Superior de Bellas Artes Evita Palacio Ferreyra.
Sobre el libro
El rapto de Psique pone el foco en el patrimonio y la emotividad. Según destaca Ángel Mestres en el prólogo, el libro propone una hipótesis “tan sencilla como transformadora: no hay gestión cultural sin afecto”.
Marchiaro invita a considerar la emotividad como un factor clave –a menudo olvidado– para entender cómo una comunidad se apropia de su patrimonio, construye sentido colectivo y defiende aquello que siente como propio.
La obra entrelaza teoría, experiencia de gestión y reflexión crítica, resultando relevante para quienes trabajan en cultura, patrimonio y turismo, ya sea desde el Estado, organizaciones comunitarias o el sector privado. En sus páginas, se encuentran “tanto herramientas como preguntas, tanto método como metáfora”.
En un contexto donde las emociones pueden ser manipuladas por discursos de odio y algoritmos, el libro propone resignificar la emotividad como vehículo de apropiación cultural, de sostenibilidad social y de construcción democrática. De esta manera, la gestión cultural es presentada no solo como un “gesto amoroso”, sino también estratégico.
La publicación ha sido editada por RGC ediciones y contó con la colaboración de Florencia Campobello, el prólogo de Ángel Mestres y la ilustración de Martín Kovensky.
Para ir a la presentación de El rapto de Psique
La presentación en 220 Cultura Contemporánea será un diálogo con el autor, acompañado por José Palazzo y Julia Oliva Cuneo, rectora de la Universidad Provincial de Córdoba.