25 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Espectáculos / Humor

Humor y realidad. Pedro Saborido: No hay en la gente la misma intensidad que se ve en las redes

El autor acaba de editar un nuevo libro de humor en el que aborda el tema del amor. Habla sobre cómo es hacer reír hoy y qué cosas le dan gracia.

10 de mayo de 2024,

18:42
Noelia Maldonado
Noelia Maldonado
Pedro Saborido: No hay en la gente la misma intensidad que se ve en las redes
Pedro Saborido recorriendo Buenos Aires (Gentileza Planeta).

Lo más leído

1
Oscar González

Política

Presunto enriquecimiento. Confirman embargos por U$S 424 mil sobre los bienes de Oscar González y sus hijos

2

Ciudadanos

Hipertensión. El nutriente que ayuda a bajar la presión arterial sin pastillas y que pocos consumen bien

3

Ciudadanos

Salud. Cuál es la mejor hora para medirse la tensión arterial y cómo hacerlo correctamente

4

Sucesos

Otra tragedia. Derrumbe en una obra en construcción en Córdoba: un obrero fallecido

5

Ciudadanos

Escándalo. Echan a funcionario tras ser filmado teniendo sexo con una empleada en un vivero municipal

El humorista Pedro Saborido acaba de editar su nueva “Una historia de…” en este caso le tocó el turno al amor. Así, bajo el sello editorial Planeta, nació Una historia del amor, cuyo subtítulo delirante se copia a continuación: “En 23 relatos y reflexiones sobre esta fuerza absurda y maravillosa que nos conmueve, nos vuelve adictos, nos da felicidad, sufrimiento y hasta odio. Si fuese un electrodoméstico lo devolveríamos porque a veces falla y viene sin garantía. Pero aun así es la imperfección más conveniente que puede ofrecernos la vida”.

Esta vez faltó el remate “Y coso”, frase con las que cierran sus otros subtítulos porque Una historia del amor viene a suceder a una larga lista de libros que Saborido escribió con técnicas diferentes, pero un hilo conductor común. Antes salieron las historias del capitalismo, del conurbano, del peronismo y del fútbol. Todas tienen un subtítulo que termina con “Y coso”.

“Esta vez la editorial lo sacó y además metió puntos”, dice dando a entender que la tapa de su texto sufrió cambios con los que no estaba ciento por ciento conforme. “Igual está todo bien. Capaz esta vez no hay coso”, dice. Y suma: “Esa es una especie de conclusión a la que llego después de escribir el libro: el amor es absurdo, inexplicable, imperfecto y no tiene garantía, pero es lo mejor que te puede ocurrir”.

−¿Cómo surgió este tema? ¿Por qué el amor?

−Es un tema obvio, pero yo en lo obvio veo algo que es verdad, por eso es obvio. Pensemos en lo cursi… y bueno, es cursi porque es verdad. Es un lugar común, bueno, por algo es un lugar común. Evidentemente, funciona, y vamos a ver qué pasa cuando se aísla. Lo único que me propuse es no caer en algo que desde el humor es siempre una tentación, que es destruirlo todo. Y hacer humor con un matrimonio gastado. Con eso de la “jabru”. Que uno se exponga a ser un estúpido al enamorarse no es lo mismo que sea estúpido enamorarse, ¿se entiende? El amor te expone a distintas situaciones que no son todas agradables.

−¿Para todos los libros aplicaste el mismo método? ¿Cómo es el proceso de escritura?

−Cada uno tuvo su propia lógica, pero la única lógica en la construcción fue medianamente encontrar una medida, un tamaño, una cantidad de caracteres, un diseño. La estructura viene después. En este libro tenía claro que no todos los cuentos tenían que ser sobre parejas, sino que iba a haber un porcentaje mínimo. Me daba cuenta de que tenía relatos escritos de otras cosas y me puse a ver dónde estaba el amor ahí. Hay relatos que son previos. Como ese cuento de la inteligencia artificial en la que los electrodomésticos quieren ser como el hombre, bueno, entonces van a tener que empezar a amar…

−Quizás tendrías que hacer un libro sobre “Un historia de la tecnología”…

−No sé. Me di cuenta de que el tema del libro Una historia de la vida en el capitalismo era el libro más oscuro de todos. Yo hacía un gran esfuerzo para que no sea oscuro, pero el capitalismo no es un tema entrañable. El conurbano sí, el amor sí. El peronismo y el fútbol también. Los querés o los odiás, pero tenés una relación. Al capitalismo no lo querés, está ahí, es una fatalidad. Se podría hacer “Una historia de Córdoba” y podrá tener mil críticas, pero sería entrañable. Para el cordobés va a ser entrañable. Haremos chistes sobre la diferencia de la gente de Bell Ville que no tiene acento o la de San Francisco, que parece un santafesino, esas cosas.

−Hace muy poco dijiste que el humor de hoy es neurótico…

−Me parece… no… sí (duda), por ahí es algo del humor al que accedo yo. No lo digo como una crítica. Pero es un tema de clase, ¿no? No puedo suponer tener el monopolio del humor cuando en realidad uno es un tipo burgués de clase media o media baja que medianamente hace humor en base a eso. No existe “el humor argentino”, no. Hay humores que son populares, atravesados por clases, ideologías y hasta regiones. Es como pensar que no puede haber stand-up en Córdoba, que es la tierra del cuento cordobés, del chiste cordobés (…) Es pensar que en Córdoba todos tienen que ser cuarteteros o hacer temas como Los del Suquía (…) Siento que el humor de ahora es más neurótico, mientras que el humor del que yo vengo, el de mi generación, era más surrealista, ligado al humor absurdo creado en otras condiciones. Había que apelar más a la metáfora por la dictadura. Cuando era chico, estaba la psicodelia, los Beatles, el Instituto Di Tella. No estoy diciendo que tenga que haber dictaduras para que haya un movimiento artístico (…) Lo neurótico viene de la vida cotidiana, de departamento, de clase media… ahora, en cambio, hay mucha más libertad.

−¿Cómo puede impactar la realidad de hoy en el humor?

−En el mío impacta más la cuenta de la prepaga que otra cosa.

−Bueno, reformulo, ¿cómo es hacer humor cuando hay mucha gente pensando en la prepaga?

−La realidad siempre es complicada. No recuerdo un momento en que... no sé. La pregunta siempre es “¿cómo es hacer humor durante la pandemia?”, “¿cómo es hacer humor durante el macrismo?”, “¿cómo es hacerlo en el kirchnerismo?”. No sé. A Nick le pasará al revés...

−¿No creés que hay un nuevo sentido común, y que eso puede tener impacto?

−En todo caso, la mayoría no es el todo. En Córdoba, Milei ganó con el 75%. Bueno, hay un 25% que votó otra cosa, que no es poco. A veces es una cuestión de intensidad. Yo no veo en la gente la misma intensidad que veo en las redes. No es un reflejo. Las redes son mucho más intensas. No veo a la gente hablando como si hablara en Twitter. Las redes funcionan como un bocinazo. Si hay 20 autos y cinco tocan la bocina, vos decís: “Están todos tocando la bocina”. ¡No! Son cinco los que tocan la bocina. La intensidad y la mayoría no es lo mismo. En este momento siento que lo que tienen es más intensidad. No creo que la mayoría quiera terminar con la cultura, que se cague en todo, que no quiera el cine argentino, o que quiera que todo el mundo se rompa, o privatizar todo. No es la mayoría.

−¿Esa intensidad puede tener algún tipo de impacto en la forma en la que nos reímos?

−Sí, obviamente. Siempre va a tener un impacto. Por ahí todo se pone más crudo, más cínico, pero no lo sé. Yo trato de que no me impacte en mi vida. Me aburre. Todos los días pasa algo para que reaccionemos. Es una especie de embole…

−¿Y qué cosas te hacen reír?

−Lo de siempre. Me río con Dolina, con Dady Brieva... con mil cosas, con mi familia, con mis amigos. No creo que me haya cambiado la forma de reírme. No puedo estar todo el tiempo determinado, mi realidad es más grande que aquello que leo. A veces confundimos la realidad, suponemos que la realidad es lo que leemos. No estoy todo el tiempo mirando Twitter.

−¿Te reís con las redes, usas stickers, memes, cosas así?

−No. Las redes las uso para difundir cosas. Nada más. No leo nada (…) Me importa un carajo si me atacan por las redes. A mí me preocupa si me atacan por la calle, si me pegan en un bondi… ahí sí me preocupo.

Sobre el final, la entrevista se vuelve tan insólita como su libro. Saborido pide disculpas y se escucha que le habla a alguien: “Doblá a la derecha y ahora a la izquierda”, “es horrible, exacto, ahora a la derecha”, “andá por Zapiola”.

Cuenta, mientras responde las últimas preguntas, que está entrando a la Capital y lo lleva un conductor de Rosario. “¿Sabías que en Uruguay si vos decís que sos argentino, ponen una cara; pero si aclarás que sos cordobés o rosarino, les cambia la cara? ¿Sabías eso?”.

−¿Y qué pasa si les decís que sos de Gerli, como vos?

−Si les digo que soy de Gerli, no entienden qué carajo es. ¡Somos todos porteños para ellos!

Temas Relacionados

  • Humor
Más de Espectáculos
Rodrigo fue homenajeado por La Konga con una sentida publicación.

Música

"El Potro eterno". La Konga le dedicó un emotivo mensaje a Rodrigo al recordar el aniversario de su nacimiento

Redacción LAVOZ
Ángel Mahler junto a su hijo Damián y a su esposa, Dolly Stabilini.

Música

“El día más triste”. Las emotivas despedidas del hijo y la pareja de Ángel Mahler en redes

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Mundo Maipú
Talleres, convenio con Tadicor.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Socios. Talleres oficializó a Tadicor como nuevo aliado estratégico

Club Atlético Talleres .
Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Mundo Maipú
Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

rio cuarto

Política

Bajo palabra. ¿Llaryora prepara recorridas por el interior para “hablar de política” con los intendentes?

Redacción LAVOZ
Juan Jose Delfini

Política

Panorama provincial. En Córdoba, otra vez será más decisivo cuántos que quiénes

Virginia Guevara
Cristian Romero

Deportes

Opinión. “Cuti” Romero refleja el gran momento del fútbol argentino: el valor de la consagración en la Europa League

Enrique Vivanco
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora y la difícil misión de entender al indescifrable Milei

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Se defendió a trompadas y evitó que cuatro delincuentes le roben la moto. (Captura de video)

    Inseguridad. La Plata: se defendió a trompadas y evitó que cuatro delincuentes le roben la moto

  • La conversación sorprendió a todos.

    No podés. Creyó que le iban a proponer casamiento, pero la querían dejar: el final fue digno de una película

  • 00:28

    Laurita Fernández y Emilia Mernes

    Dança da motinha. Laurita Fernández se sumó al desafío de Emilia Mernes en TikTok y se ganó su elogio

  • Así fue el tenso reencuentro entre Javier Milei y Victoria Villarruel en el Tedeum del 25 de Mayo. (Captura de video)

    Video. Tenso reencuentro: Javier Milei no saludó a Victoria Villarruel en el Tedeum del 25 de Mayo

  • 01:01

    Un hombre quedó detenido por intentar robarse paquetes de Fernet de un camión repartidor. (X @sositainforma).

    Video. Córdoba: un hombre fue detenido tras intentar robarse un pack de fernet de un camión repartidor

  • Robos en Córdoba

    Video. El “ladrón de las góndolas” volvió a atacar en Córdoba: se escondió botellas de whisky en el pantalón

  • 00:44

    Damián Betular

    ¡Ups! El insólito blooper de Telefe para promocionar MasterChef: un beso prohibido

  • El oso hizo "RCP".

    A puro juego. Dos osos polares se treparon a un kayak y lo convirtieron en su nueva tabla de surf: el divertido video

Últimas noticias

Telekino.

Servicios

🔴 EN VIVO | Telekino: los números ganadores del sorteo 2.377 del domingo 25 de mayo

Redacción LAVOZ
Belgrano

Fútbol

En Alberdi. Las Asambleas ordinaria y extraordinaria de Belgrano este lunes 26 de mayo: lo que hay que saber para asistir

Redacción LAVOZ
El Gobierno anunció una nueva sede de la Universidad Provincial de Córdoba en Villa El Libertador.

Ciudadanos

Educación. La Universidad Provincial tendrá una sede en Villa El Libertador

Redacción LAVOZ
Racing

Fútbol

Retratos de una pasión. Cara ‘e Cancha de Racing en la previa del partido con Tristán Suárez

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10474. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design