Este domingo finaliza el atractivo Mundial de Clubes, un evento que dejó un saldo muy positivo para las transmisiones deportivas.
La competencia contó con cuatro transmisores fundamentales que permitieron a televidentes y usuarios de plataformas acceder de manera masiva a los partidos de fútbol.
Repasemos: en televisión abierta se pudo ver 21 partidos por Telefe, con la dupla Pablo Giralt–Juan Pablo Varsky, quienes ya venían cubriendo los partidos de la selección argentina y de la Copa Libertadores con los equipos nacionales.
En televisión por cable (y satelital) DirecTV Sports fue otro canal que transmitió todos los partidos y con cobertura completa.

Disney+ ofreció su amplio despliegue en una transmisión completa a la que se accedía mediante el servicio premium, con un valor cercano a los $20.000. Esta plataforma también tuvo acceso a 21 partidos.
Y finalmente, la aparición del momento: DAZN. La plataforma de streaming internacional adquirió los derechos y transmitió el Mundial totalmente gratis para todo el mundo.
Cualquiera con acceso a internet podía descargar la aplicación, registrarse y reproducir todos los partidos. Si bien existía la posibilidad de pagar un abono adicional para acceder a una mejor calidad (sin anuncios y con cámaras y sonido superiores), la transmisión básica fue excelente.
Gracias a esta apertura gratuita, quedó demostrado que el fútbol siempre atrae público, y que el consumidor hará lo posible para verlo sin pagar.
Sin ánimo de fomentar la ilegalidad, lo cierto es que quienes no accedieron por las vías mencionadas también lo hicieron a través de plataformas piratas ampliamente conocidas entre los futboleros.
La búsqueda de DAZN
DAZN es una plataforma de streaming deportivo que transmite contenido en vivo y on demand de diversas disciplinas. Aunque se destacó inicialmente en el boxeo, el básquet, el MMA y los deportes extremos, en el último tiempo apostó fuerte por el fútbol.
El gran quiebre llegó con la transmisión gratuita del Mundial de Clubes, una estrategia que le dio visibilidad global. Ahora, redobla la apuesta: adquirió los derechos de la UEFA Champions League a partir de 2026.

Respaldada por Access Industries –el conglomerado fundado por Leonard Blavatnik, con oficinas en Estados Unidos, Ucrania e Inglaterra– DAZN cuenta con el financiamiento y las conexiones necesarias para expandirse a nivel internacional. Solo en el último año, transmitió más de 86.000 eventos deportivos en vivo a 300 millones de espectadores.
La gratuidad del Mundial de Clubes no fue un gesto altruista, sino una jugada inteligente de posicionamiento. Hoy, DAZN es reconocida por la calidad de sus transmisiones y su creciente protagonismo en el competitivo mercado del streaming deportivo.
El éxito de Telefe
En una etapa compleja para los canales de aire, Telefe logró un gran acierto al apostar por transmisiones deportivas. Estos contenidos le brindaron picos rating muy jugosos: al igual que con cada partido de la Copa Libertadores o de la selección argentina, esta vez también lideraron con la participación de Boca y River en el Mundial de Clubes, alcanzando picos de hasta 30 puntos de rating.
Este número sobresale especialmente en un contexto donde pocos programas de la TV abierta superan los 20 puntos (por ejemplo, la final de Gran Hermano 2025, el ciclo más visto de la primera parte del año, marcó 20,6).
Si Telefe mantiene su apuesta por el fútbol, probablemente continúe con estos buenos resultados. Más aún si, como publicó El Destape, logra sumar derechos para transmitir la Champions League y el primer superclásico del año.
La intención del canal no es convertirse en una señal deportiva, sino apostar puntualmente al fútbol que genera gran atracción popular. Sus streamings satelitales vía página web y YouTube también tuvieron un alto número de usuarios conectados.
En contraposición, TNT Sports —la marca de Warner Bros. Discovery— y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) renovaron recientemente el acuerdo que otorga a WBD los derechos de transmisión, distribución y comercialización del 50% de los partidos de la Liga Profesional hasta 2031.
Claudio “Chiqui” Tapia celebró esta extensión por cuatro temporadas y destacó el rol de TNT Sports en ampliar el acceso al fútbol y combatir la piratería.
Las transmisiones seguirán disponibles tanto en el canal TNT Sports Premium (incluido en el Pack Fútbol de la TV por suscripción) como en la plataforma Max, accesible también sin cable a través de operadores de telefonía o internet.
Ambas instituciones reafirmaron su compromiso de trabajar juntas en la promoción del fútbol argentino, mejorar la calidad de las transmisiones y seguir combatiendo la piratería.
El mismo destino correría Espn Premium, ligada a Disney+.
Esto ya se ha visto
Así como DAZN grita que se puede ser exitoso con fútbol de acceso libre y gratuito para todos, la AFA y la transmisión de sus partidos bregan por seguir cobrando para acceder a los partidos.
A principios de 2025 Disney+ anunció que perdió 700.000 suscriptores a nivel mundial y que el número iba a continuar en alza. Una de las razones de este éxodo fue el aumento de la suscripción.
En comentarios de redes sociales, son cientos los usuarios que se quejan de la mala calidad de transmisiones y de los microcortes en los partidos.
De esto se desprende un pensamiento común: si DAZN me ofrece lo mismo, en mejor calidad y sin pagar. ¿Por qué abonar $ 20.000 mensuales si no funciona bien?
En nuestra patria, el fútbol mueve pasiones. Desde hace tiempo que se apunta a codificar los partidos. Sin ir más lejos, esta semana se disputó la final de la Supercopa Internacional que se pudo ver por DirecTV Sports y no generó interés. La cancha de Independiente estaba semivacía y poco se habló del partido.
Como venimos viendo desde hace tiempo, si el usuario no puede acceder a los partidos por los canales pagos, lo hará con plataformas como Fútbol Libre o Magis TV.
Entonces, si aparece una plataforma (legal y con derechos) como DAZN, que apunta a otro modelo de negocios y busca su rédito económico desde otro lugar, al público no le quedará otra que tomar la oferta y seguir disfrutando del fútbol de manera más accesible.
El recordado Fútbol Para Todos generó la interminable discusión de los costos que tuvo el Estado argentino para afrontar las pérdidas. La solución fue codificarlo y ofrecerlo a Turner y Disney.
Con el ejemplo de DAZN vale preguntarse ¿Es momento de volver hacer accesible el fútbol para todos? Parece que Telefe irá por el mismo camino.