Alejandro “Marley” Wiebe se convirtió en el centro de una fuerte controversia luego de contar, a modo de anécdota y con tono jocoso, cómo fue el nacimiento de su hija Milenka.
El conductor de Telefe detalló el proceso del parto sin mencionar a la persona gestante, ignorando recomendaciones médicas y priorizando su deseo de que fuera un parto natural. Sus palabras generaron repudio inmediato en redes sociales, donde fue tendencia durante varias horas.
“Fue parto natural. Fui antes porque me dijo que sus dos hijos varones nacieron dos semanas antes de lo previsto”, comenzó diciendo Marley, haciendo referencia tácita a la mujer que llevaba a su hija en el vientre.
Luego amplió: “Empezó a las siete de la tarde y a las tres de la mañana nació Milenka. Era el fin de semana antes de Año Nuevo, el hospital estaba medio vacío. Tardaron mucho en encontrar al anestesista, no había nadie”.
La parte más cuestionada de su relato llegó cuando habló de los signos de alarma durante el trabajo de parto.
“Había mucho sangrado y el doctor me habló de un aparato que parece una aspiradora para acelerar el momento. Yo quería que fuera un parto natural”, sostuvo, omitiendo por completo la opinión de la persona gestante e incluso la situación médica que estaba en juego.
Aunque Marley remató la historia con una imagen tierna –“Me senté sin la remera, la apoyé sobre el pecho y empezó un momento de unión que es eterno”–, sus declaraciones no fueron bien recibidas.
En redes lo criticaron duramente por convertir un momento delicado en una anécdota humorística y por invisibilizar a quien llevó adelante el embarazo.

“No puedo creer como todo el tiempo en su relato se las arregla para no mencionar nunca a la mujer”, “O sea que la subrogacion de vientre también le dio derecho sobre la decisión de la gestante”, “La deshumanizacion de personas con dinero”, “Es gravísimo el nivel de naturalidad del discurso violento”, “Contado como si fuera un trámite. La madre que gestó a esa bebé queda totalmente deshumanizada”, fueron algunos de los comentarios que se pudieron leer en X.