El papa Francisco falleció el lunes por la mañana. La noticia consternó al mundo. El féretro del Pontífice fue trasladado este miércoles desde la capilla de Santa Marta, donde residía, a la Basílica de San Pedro, según confirmó el Vaticano.
Allí está expuesto en la capilla ardiente durante tres días para que los fieles puedan despedirse.
En la primera jornada, más de 20.000 personas pasaron por la sede, en una jornada que se terminó extendiendo más de lo previsto por el caudal de gente.
El funeral se llevará adelante el sábado 26 de abril, en una ceremonia que contará con la presencia de varios jefes de Estado y de Gobierno.
La cobertura de La Voz de una nueva jornada tras la muerte del papa Francisco.
El Vaticano decretó nueve días de luto por el papa Francisco
El Vaticano decretó este miércoles nueve días consecutivos de luto por la muerte del papa Francisco a partir de este sábado, que es el día en el que tendrá lugar su funeral, periodo durante el cual se celebrarán misas solemnes en la Basílica de San Pedro hasta el 4 de mayo.
La Santa Sede remarcó que los eventos tendrán lugar después de que este sábado se celebre la misa funeral del Pontífice a las 10 (hora local). El domingo a las 10.30 el secretario de Estado, Pietro Parolin, presidirá una concelebración en la escalinata de la Basílica, que contará con la presencia de empleados y fieles.
La última misa del periodo de luto tendrá lugar el domingo 4 de mayo y estará dirigida por el cardenal Dominique Mamberti, en la Capilla Papal, según reza un comunicado publicado por la Santa Sede.
Los primeros voluntarios se comenzaron a despedir del papa Francisco
Tras más de una hora y media pasadas del horario previsto de cierre, los primeros voluntarios del jubileo, que colaboran con los eventos relacionados al funeral del Papa, se despidieron de Francisco.
Mientras, se había definido la apertura indefinida del lugar debido a la alta convocatoria.
Más de 20.000 personas ingresaron en la capilla ardiente este miércoles y se espera una cifra similar el jueves dado que cientos de personas seguían en la fila, esperando para entrar, pasada la medianoche.
De hecho, para agilizar el ingreso, las autoridades del Vaticano cambiaron la distribución del altar por lo que, al llegar al sitio, se abren dos vías frente al féretro, pudiendo ingresar más gente.
Pasada la medianoche, la fila para despedir al Papa continuaba
La fila formada por miles de personas que acuden a la basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma. Es el primero de los tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.
Las personas que aguardan a entrar al templo en la Plaza de San Pedro ya pasada la medianoche en Roma se cuentan todavía por miles, según detalló la agencia de noticias EFE.
Desde que se abrió la capilla ardiente a las 11 (hora en Roma) y hasta las 19.30 (hora en Roma), el Vaticano ya había contabilizado 19.430 personas, cifra que se superó con el correr de las horas.
Corridas y disturbios en la fila para despedir a Francisco
Miles de personas dijeron presente a metros de la puera de la basílica de San Pedro para ingresar a darle el último adiós al papa Francisco.
Por la noche del miércoles se generaron corridas y disturbios. Los fieles esperan entre cuatro y cinco horas en la fila.
Los preparativos en la Basílica de Santa María la Mayor para el entierro del Papa
La sepultura del papa Francisco se llevará adelante el sábado 26 de abril. Mientras, el cuerpo del Pontífice continuará durante estos días en la Basílica de San Pedro para lo cientos de miles de fieles puedan despedirse.
En simultánea, las autoridades están preparando todo para la tumba de Francisco, en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, lugar en el que el Papa pidió ser sepultado.

Ritos clave tras el fallecimiento del papa Francisco: detalles y responsables
Tras la muerte del Papa Francisco, se han definido los próximos ritos y quiénes los presidirán. Miles de fieles continúan dando su último adiós en la Basílica de San Pedro, donde el cuerpo está expuesto hasta el viernes 25 de abril a las 19:00 hora local (14:00 de Argentina). Los ritos finales son:
- Cierre del féretro: Viernes 25 de abril de 2025, 15:00 hs de Argentina, en la Basílica de San Pedro. Presidido por el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell. Estarán presentes otros cardenales y prelados.
- Funeral: Sábado 26 de abril de 2025, 05:00 hs de Argentina, en la plaza de San Pedro. Oficiado por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del colegio cardenalicio. Se espera la asistencia de jefes de Estado.
- Entierro (Inhumación): Tras el funeral del sábado 26 de abril de 2025. Tendrá lugar en la Basílica Papal de Santa María la Mayor, en Roma. Presidido nuevamente por el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell. Este lugar fue una voluntad expresa del pontífice en su testamento, donde solicitó un sepulcro sencillo con la inscripción “Franciscus”.
El luto vaticano durará hasta el 4 de mayo
Las “Novendiales”, el periodo tradicional de nueve días de luto que siguen a la muerte de un papa, terminarán el próximo 4 de mayo, según confirmó este miércoles la Santa Sede, y después de ese día se convocará el cónclave.
El maestro de ceremonias vaticano, el arzobispo Diego Ravelli, explicó en un comunicado que la primera misa en recuerdo de Francisco tendrá lugar el 26 de abril a las 10 hora local (8.20 GMT) en la basílica de San Pedro.
Y la novena y última tendrá lugar el 4 de mayo a las 17 hora local (15.00 GMT) en el mismo lugar, presidida por el cardenal Dominique Mamberti.
Las ‘Novendiales’ (del latín ‘novem diem’, nueve días) seguirán al funeral del papa Francisco, fallecido el pasado lunes a los 88 años a causa de un ictus y cuyo féretro será expuesto hasta ese día en la basílica vaticana para su despedida por miles de fieles.
Por eso, el primer día de ese periodo de luto será ya el de su funeral y después será enterrado en la basílica romana de Santa María La Mayor.
Esta celebración se repetirá diariamente y estará abierta a quien quiera rezar por el alma del pontífice argentino.
Una vez superado este periodo de nueve días podrá convocarse el cónclave para elegir un sucesor, en un plazo que no puede superar los 20 días desde la muerte del papa, por lo que su inicio se prevé entre el 5 y el 10 de mayo.
Además, las honras de las “Novendiales” exigen la participación de los cardenales, que oficiarán el rito, como el decano Giovanni Battista Re, que presidirá el funeral, o el actual secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, entre otros.
A quién le donó el papa Francisco 200 mil euros
Antes de su fallecimiento el pasado lunes, el papa Francisco realizó una donación personal de 200.000 euros destinada a ayudar a los presos. Este acto representó “sus últimas posesiones”, según afirmó el obispo Benoni Ambarus, director de la oficina para la pastoral carcelaria y encargado de asuntos caritativos en Roma.
El obispo Ambarus confirmó la cifra y el origen del dinero, indicando que provino de la cuenta personal del Pontífice.
El Vaticano evalúa ampliar el horario de despedida
El Vaticano baraja ampliar hasta después de la medianoche el horario para que los fieles puedan despedirse del papa Francisco en la basílica de San Pedro, que acoge su féretro desde este miércoles hasta el funeral del sábado.
“En consideración de la elevada afluencia de fieles que desean rendir tributo al Santo Padre, no se excluye la eventualidad de ampliar la basílica vaticana a más del horario establecido de las 24:00 horas”, informó la Santa Sede en un comunicado.
Francisco, fallecido el pasado lunes a los 88 años de edad, es despedido desde hoy por miles de fieles en la basílica de San Pedro, donde se ha formado una fila ininterrumpida de personas que quieren darle su último adiós.
La exposición del féretro empezó este miércoles a las 11 hora local (9:00 GMT) y seguirá hasta el viernes a las 19 hora local (17:00 GMT).
No obstante, el Vaticano, en previsión de la gran cantidad de personas que llegarían al lugar, había decidido permitir la entrada de fieles hoy y mañana jueves hasta medianoche, un plazo que ahora baraja extender.
El féretro ha sido colocado frente a la tumba de San Pedro, enfrente del imponente baldaquino de Bernini, y se ha acordonado la zona para que las personas se sitúen a una determinada distancia.
El ataúd con los restos mortales de Francisco llegó a la basílica vaticana tras una procesión que recorrió la plaza desde su residencia, la Casa Santa Marta, atravesó el Arco de las Campanas hasta salir a la plaza de San Pedro y entrar en la basílica por la puerta central.
El féretro estaba precedido por los cardenales presentes en Roma, mientras que la cerraban las personas que más cerca estuvieron del pontífice, sus secretarios y sus asistentes.
Impresionante operativo de seguridad
Roma se blinda ante el inminente funeral del papa Francisco, programado para el próximo sábado en la plaza de San Pedro del Vaticano.
Las autoridades italianas han activado un dispositivo de máxima seguridad previendo la llegada de más de 200.000 fieles y una nutrida presencia de numerosos jefes de Estado y de Gobierno.
El operativo implica el despliegue de 4.000 policías en Roma y la implementación de una zona de exclusión aérea.

Cientos de agentes y miembros de la protección civil ya están activos en las inmediaciones del Vaticano para gestionar el tráfico y guiar el flujo de personas que acuden a la basílica de San Pedro para despedirse del Papa, cuyo cuerpo ha sido expuesto en el templo desde el miércoles.
Largas colas para despedir al papa Francisco
Largas filas de fieles se han formado desde primera hora de esta mañana de miércoles en el exterior de la Basílica Papal de San Pedro para dar su último adiós al Papa Francisco.
Durante el recorrido del féretro por la Plaza de San Pedro se han podido escuchar aplausos que salían de entre los 20.000 fieles congregados para despedir al Papa, según cifras facilitadas por Vatican News.
Las puertas de la basílica se han abierto al público a las 11 y desde horas antes ya se formaban largas colas.

Los primeros grupos esperaban detrás de las puertas recitando los Misterios del Rosario, y se han apresurado a entrar tan pronto como han recibido el visto bueno de los gendarmes y voluntarios.
Según se observa en las imágenes del interior de la basílica, una vez dentro del templo, los ciudadanos, aglomerados en el centro, avanzan despacio en bloque hasta los pies del altar.
Se acercan al féretro, sacan sus teléfonos al llegar a la barrera y se detienen unos instantes a mirar al Papa Francisco mientras hacen la señal de la cruz.

El ataúd se encuentra colocado sobre una pequeña plataforma roja ligeramente inclinada, sobre una alfombra en el suelo. No se trata de un catafalco, como ocurrió en el pasado, según los deseos de Francisco.
Antes de la apertura de las puertas, el cordón llegaba hasta la Via della Conciliazione, donde resultaba incluso difícil el paso, según Vatican News.
La Basílica permanecerá abierta hasta la medianoche y lo mismo ocurrirá mañana después de la apertura a las 7.
Las casas de apuestas aprovechan
A pocas horas del fallecimiento del papa Francisco este lunes a los 88 años, las principales casas de juego a nivel mundial, como William Hill, Bet365, Paddy Power o Sportium, habilitaron mercados para apostar por el nuevo pontífice.
Esta “fiebre por la apuesta virtual” alcanza también las “cotas religiosas”.
En estas plataformas, los nombres de los cardenales considerados “papables” aparecen listados junto a sus respectivas cuotas.
La cuota indica cuánto se pagaría por cada unidad (euro, libra, etc.) apostada si ese cardenal resultara elegido.
Cómo será el funeral de Francisco
Mientras miles de fieles lo despiden en la Basílica de San Pedro desde este miércoles, el mundo católico se prepara para despedir al Papa Francisco, quien falleció el 21 de abril de 2025 a los 88 años tras un ictus cerebral que derivó en un colapso cardiovascular.
Su funeral, programado para el sábado 26 de abril a las 10 de la mañana en la Plaza de San Pedro (5 de la mañana argentina), será un evento histórico que combinará tradiciones centenarias con las modificaciones que el propio Francisco implementó en 2024 para reflejar su visión de una Iglesia más sencilla y cercana a los fieles.
El funeral del Papa reúne a Trump y Zelenski
El funeral en memoria del Papa Francisco reunirá este sábado a los presidentes de Ucrania, Volodimir Zelenski, y de Estados Unidos, Donald Trump, por primera vez desde su acalorada discusión en marzo en la Casa Blanca, en la que se puso de manifiesto la nueva postura en Washington con respecto a la guerra.
Desde aquel encuentro, ambos líderes sólo han mantenido una conversación por teléfono, en marzo, después de la reunión entre emisarios de Washington y Kiev en Arabia Saudí para avanzar en un posible acuerdo para poner fin a una guerra que Trump no supo medir cuando afirmó que acabaría con ella en 24 horas.
Zelenski se ha guardado mucho de no incurrir en los reproches sobre su supuesta ingratitud que tanto Trump como su ‘segundo’, el vicepresidente JD Vance, le lanzaron durante esa ya histórica cita en el Despacho Oval. El presidente ucraniano ha estado dando las gracias de manera reiterada en cada una de sus intervenciones públicas, mientras que su par allí en Washington no ha rebajado sus críticas.

A diferencia de su antecesor, Trump ha estado lanzando culpas por igual y ha responsabilizado a Zelenski y al presidente ruso, Vladimir Putin, aunque de manera más vehemente al ucraniano, de no querer acabar con la guerra, mientras en Europa se observa con recelo este interés de Washington y Moscú por acercar posturas.
Trump ha confirmado su asistencia al funeral después de haber dado un tibio pésame por la muerte de Francisco, a quien después calificó como un “buen hombre” que “amaba el mundo” cuando informó de que había dado orden de que las banderas de Estados Unidos ondearan a media asta en su honor.
La relación entre el finado pontífice y Trump --que se reunieron por única vez en 2017 en una tensa visita del magnate al Vaticano en su primer mandato--, ha estado marcada por profundas desavenencias, especialmente en asuntos migratorios.
Por su parte, este martes Zelenski manifestó en un encuentro con periodistas desde Kiev su predisposición a encontrarse con su homólogo estadounidense, aprovechando que coincidirán este fin de semana en El Vaticano. “Siempre estamos dispuestos a reunirnos con socios como Estados Unidos. Siempre”, dijo.
En fotos, así fue el traslado de Francisco a San Pedro







Los fieles comenzaron a despedir a Francisco
Desde este miércoles, los fieles podrán despedirse del papa Francisco en la Basílica de San Pedro en un periodo de luto tradicional que se extenderá hasta el sábado 26 de abril, día del funeral.
En ese marco, desde el propio Vaticano dieron a conocer los horarios de acceso al público.
- Miércoles 23 de abril: de 11 a 24, hora local.
- Jueves 24 de abril: de 7 a 24, hora local.
- Viernes 25 de abril: de 7 a 19, hora local.
Los detalles del funeral del papa Francisco y las misas en la Basílica de San Pedro
Luego de dos días de enorme conmoción tras la muerte del papa Francisco, desde este miércoles los fieles podrán comenzar a despedir al Pontífice en la Basílica de San Pedro, según informaron desde la Oficina de Prensa de la Santa Sede, antes de que se lleve adelante el funeral.
Según como está previsto, el funeral del Papa se llevará adelante el sábado 26 de abril desde las 10 (hora local) en la Plaza de San Pedro. La Misa exequial, que marca el inicio del Novendiali, se celebrará siguiendo el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis.
Los detalles de las ceremonias en esta nota.
Francisco no fue peronista, pero nunca ocultó su aversión al capitalismo
“El Papa es kirchnerista porque siempre fue peronista”, fue el rótulo que sin pruebas muchos intentaron ponerle en nuestro país al papa Francisco, en sus 12 años como líder mundial de la Iglesia Católica.
Antes de ser Francisco, Jorge Mario Bergoglio, como arzobispo de Buenos Aires, tuvo una fuerte injerencia en la política local. Nunca como dirigente político tradicional, pero el líder religioso hablaba con todos los sectores políticos, no sólo con el peronismo.
Todos los detalles, en esta nota.
Tras la muerte del Papa, la película "Cónclave" aumentó sus vistas en un 283 %
La muerte del papa Francisco provocó un aumento del 283 % en las visualizaciones de la película “Conclave” en plataformas de pago por evento, según informó este martes el medio especializado Variety.
La película protagonizada por Ralph Fiennes sigue los entresijos del Vaticano desde la muerte de un papa hasta la elección de su sucesor, así como los secretos y las estratagemas de los cardenales para ser designados durante el desarrollo del cónclave.
De acuerdo a un reporte de Luminate, plataforma especializada en el monitoreo de audiencias en servicios de “streaming”, el filme acumuló cerca de 1,8 millones de minutos de visualización el 20 de abril y para el final del día 21 esa cifra había escalado hasta los 6,9 millones de minutos.

Sin grietas, la Cámara de Diputados homenajeó al papa Francisco
Por primera vez en mucho tiempo, las diferencias políticas quedaron aplacadas en el recinto de la Cámara de Diputados. En medio de temas calientes en la arena parlamentaria, como el escándalo de la criptomoneda $Libra y la ley de ficha limpia, el oficialismo y la oposición recordaron sin grietas al Sumo Pontífice y destacaron su legado.
“Francisco sentía que para venir a la Argentina tenía que ser prenda de unidad. Hoy lo has logrado, Francisco: acá está la Cámara de Diputados, con acuerdo de todos los presidentes de bloque, que han decidido parar la contienda política y rendirte un respetuoso homenaje”. Las palabras fueron del diputado Eduardo Valdés, quien fuera embajador ante el Vaticano entre 2014 y 2015.
Todo sobre el homenaje de la Cámara de Diputados al papa Francisco.

Cónclave: qué hará el cardenal Becciu, condenado por irregularidades financieras
El cardenal italiano Angelo Becciu, condenado a 5 años y 6 meses de cárcel por un caso de irregularidades financieras, y al que el papa Francisco retiró sus privilegios como purpurado, es la gran incógnita del próximo cónclave que elegirá al sucesor del pontífice ya que se desconoce si podrá entrar o no.
En 2020, Becciu se vio envuelto en un escándalo por irregularidades financieras, lo que llevaron a su renuncia como prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. Ese mismo año, Francisco lo suspendió, despojándolo de los “derechos asociados al cardenalato”.
Ahora, es una incógnita por ahora si podrá o no participar del Cónclave para elegir al nuevo Papa. Pese a estar despojado de sus “derechos asociados”, Francisco no suspendió sus deberes y entre ellos está la elección que se debe llevar adelante en el Vaticano.
Más detalles del caso de Angelo Becciu en esta nota.
Milei viajará este jueves junto a una comitiva con seis funcionarios
Javier Milei viajará este jueves a las 22 horas rumbo a la Ciudad del Vaticano para asistir a la Misa exequial del papa Francisco.
Lo acompañará un grupo reducido de seis funcionarios de la plana mayor del Gobierno compuesto por: la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el canciller Gerardo Werthein; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich; y el vocero presidencial Manuel Adorni.
Kevin Farrell, el hombre clave en el Vaticano tras la muerte del Papa Francisco
El cardenal irlandés-estadounidense Kevin Farrell, de 77 años y quien habla fluidamente español, asumió un rol crucial como Camarlengo tras el fallecimiento del papa Francisco el Lunes.
Farrell, “un hombre de confianza” del pontífice argentino, tendrá la compleja tarea de administrar la Santa Sede durante el período de “sede vacante” hasta que se elija un nuevo Papa.
Todos los detalles en esta nota.
El presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, visitó la capilla
El Presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, visitó este martes la capilla ardiente del papa Francisco en Casa Santa Marta, en la víspera del traslado del féretro a la Basílica vaticana.