A partir del 1º de junio de 2025, los ciudadanos de Argentina, de Brasil, de Chile, de Perú y de Uruguay podrán ingresar a China sin necesidad de tramitar una visa, siempre que el viaje tenga fines de turismo, de negocios, de visita familiar, de intercambio o de tránsito, y que la estadía no supere los 30 días.
Así lo confirmó a La Voz la Embajada de China en Argentina a partir de un comunicado difundido este jueves por el Ministerio de Relaciones Exteriores del gigante asiático a través de la agencia oficial de noticias Xinhua. Lo hizo al término del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se desarrolló esta semana en Beijing con el propósito de fortalecer sus alianzas con países de la región.
La representación diplomática de la potencia oriental en nuestro país precisó que la medida estará vigente desde las 0 del 1º de junio hasta las 24 del 31 de mayo de 2026, siempre según el horario de Beijing. Aclaró, además, que quienes no cumplan con los requisitos de esta política de exención deberán gestionar la visa de forma habitual antes de viajar.
La medida forma parte de un programa piloto de un año y fue comunicada al cierre del Foro China-Celac, que se desarrolló esta semana en la capital china con representantes de países latinoamericanos. El objetivo declarado del anuncio es “fortalecer los lazos entre China y América latina en distintos planos, desde el económico hasta el cultural”, comentó el vocero del embajador de China en Argentina, Wei Wang.
Bienvenidos
Al respecto, el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Lin Jian, expresó: “Damos la bienvenida a más amigos extranjeros para que visiten China y conozcan su diversidad y vitalidad”.
El funcionario chino sostuvo que la exención de visado es una decisión importante en términos diplomáticos. “China apunta a facilitar la llegada de más visitantes desde América latina y a estimular el turismo, los negocios y los intercambios personales. Es también una forma concreta de estrechar vínculos con países con los que mantiene relaciones crecientes”, reconoció.
China ya adoptó políticas similares con países europeos y asiáticos, como Japón, Corea del Sur, Malasia y Singapur. Ahora, al extender este beneficio a Argentina y a otros cuatro países sudamericanos, es evidente que el objetivo de la decisión diplomática es ampliar su influencia en la región y mostrarse como un socio confiable y abierto.
En todos los casos, los viajeros deberán portar un pasaporte ordinario válido y cumplir con las condiciones de la exención. No se requieren visa ni carta de invitación, pero el ingreso está limitado a una estadía máxima de 30 días. Esta política se aplicará exclusivamente dentro del período determinado y sólo para quienes cumplan con los fines de viaje autorizados. En caso contrario, será necesario tramitar una visa de manera anticipada.
Nada es casual
La elección de Argentina, de Brasil, de Chile, de Perú y de Uruguay no es casual. Se trata de países con una fuerte relación económica y comercial con China. Por caso, Brasil es el principal socio comercial del gigante asiático en Latinoamérica. Argentina, en tanto, mantiene vínculos activos en diversas áreas que no se resintieron desde que Javier Milei asumió la presidencia del país, pese a declaraciones desafortunadas formuladas por el actual mandatario durante la campaña proselitista y en la primera etapa de su gobierno.
Chile, en tanto, fue pionero en firmar un tratado de libre comercio con la potencia oriental. Por su parte, Perú y Uruguay también mostraron interés en profundizar la cooperación, especialmente en minería, en exportaciones agroalimentarias y en infraestructura.
La medida, además de facilitar la circulación de personas, busca alentar nuevas inversiones, acuerdos comerciales y el crecimiento del turismo bilateral.
Analistas internacionales coinciden en que, con esta decisión, China envía una señal clara: quiere más conexión directa con Latinoamérica y está dispuesta a facilitarla. Interpretan que el gesto no sólo reduce la burocracia de entrada, también es una invitación concreta a conocer el país y a explorar oportunidades.
Una mirada local
“En términos globales, el mensaje es claro: mientras Estados Unidos levanta barreras, China las baja. Y todo indica que esta será una constante en el futuro cercano”, opina Santiago Notarfrancesco, abogado especialista en China.
“Desde una mirada más local, la noticia es muy buena. Sería bueno que Argentina tuviera un gesto de reciprocidad y eliminara el requisito de visa para ciudadanos chinos”, acotó. “Una medida así podría impulsar significativamente la llegada de turistas desde China, principal emisor de turismo en el mundo, generando un impacto positivo en nuestra economía y en el sector turístico nacional”, completó la idea el asesor en negocios e inversiones con el país asiático.
Para los ciudadanos argentinos y de los otros cuatro países latinoamericanos incluidos, esto representa una simplificación significativa. “Se elimina el trámite consular, se ahorra tiempo y dinero, y se favorecen las visitas tanto personales como profesionales”, valoró una fuente relacionada con el comercio internacional y con el turismo.
Cabe aclarar que es necesario tener en cuenta que el ingreso sin visa solo aplicará durante el año comprendido del 1 de junio de 2025 al 31 de mayo de 2026 y no permitirá excederse de los 30 días de permanencia.
Resta ver si la medida se extenderá más allá de ese período de prueba o si se abrirán nuevas opciones de reciprocidad por parte de los países latinoamericanos, sugiere Notarfrancesco.