Los investigadores localizaron restos que pertenecerían al periodista saudita Jamal Khashoggi, en concreto partes de su cuerpo que habrían sido ocultadas por los funcionarios sauditas que participaron en su asesinato, según fuentes citadas por la cadena de televisión británica Sky News.
Según esta información, el periodista fue "descuartizado" y su rostro quedó "desfigurado".
Una de las fuentes ha apuntado que se han encontrado restos en el jardín de la vivienda del cónsul de Arabia Saudita en Estambul, uno de los escenarios investigados en las últimas semanas.
El diario turco Aydinlik dijo que restos del periodista habían sido encontrados en un pozo en la residencia del cónsul general saudita, que se encuentra a pocos cientos de metros del edificio del consulado, dentro del territorio de la misión diplomática.
También hay nueva hipótesis sobre la muerte del periodista. Según esa versión, quince agentes de Riad amenazaron con drogar y secuestrar a Khashoggi en la misión diplomática y luego lo asesinaron por estrangulamiento cuando opuso resistencia.
"Trataron de impedir que gritara, pero murió", declaró ese funcionario. Agregó que, para ocultar los hechos, enrollaron su cuerpo en una alfombra, lo sacaron en un vehículo diplomático y se lo entregaron a un "cooperador local" para que se deshiciera del cadáver.
Previamente, medios turcos habían afirmado que Khashoggi fue desmembrado y que antes de ser decapitado le cortaron los dedos presuntamente para enviarlos a Riad.
Khashoggi, columnista de The Washington Post, fue visto por última vez el 2 de octubre en el consulado de su país en Estambul, a donde entró para recoger unos papeles que requería para contraer matrimonio con su novia Hatice Cengiz, residente de la ciudad turca.

Su prometida afirmó que lo esperó ante el consulado durante 11 horas, pero el periodista nunca salió del edificio. Cengiz seguidamente llamó a la Policía, y desde entonces Khashoggi se considera desaparecido.
Qué dijo Erdogan
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, habló hoy por teléfono con la familia del periodista opositor saudí Jamal Khashoggi para darle el pésame por su asesinato, perpetrado por un comando saudí en el consulado de ese país en Estambul hace tres semanas.
Citando "fuentes presidenciales", la versión electrónica del diario Hürriyet señala hoy que Erdogan expresó su "profundo pésame" por la muerte de Khashoggi y prometió que Turquía "seguirá el caso y hará todo para esclarecer el asesinato".
En un discurso en el Parlamento de Ankara, Erdogan había dicho hoy que Turquía dispone de pruebas sobre el "asesinato salvaje" del periodista de 59 años de edad en el consulado y exigió que los responsables puedan ser juzgados en Turquía.
Según Hürriyet, el presidente turco habló por teléfono con el hijo de Khashoggi y otros miembros de su familia, y le deseó a la familia "paciencia y firmeza".
Erdogan ha exigido hoy al rey saudí, Salmán bin Abdulaziz, que revele la identidad del supuesto "colaborador local" que ayudó - según la última versión difundida desde Riad - a las autoridades consulares a deshacerse del cadáver del periodista.
"Si es cierto lo que dicen de que entregaron el cuerpo a un colaborador local, ¿quién es ese colaborador? Estás obligado a revelar su identidad", dijo Erdogan, dirigiéndose al rey saudí, si bien le aseguró "no dudar de su sinceridad".