11 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Mundo / Cónclave

Vaticano. Breve historia de los cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

Los cónclaves han tenido momentos de encierros forzosos, alianzas secretas, muertes repentinas, errores rituales y renuncias inesperadas. Un repaso.

8 de mayo de 2025,

13:44
Anna Peirats *
Breve historia de los cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma
Italia. Inició el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco (AP).

Lo más leído

1
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

3

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

4

Ciudadanos

Córdoba. Trasplante polémico: no pudieron retirar el quebracho de la Luchesse y la empresa retiró la grúa

5

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

Anna Peirats *

La plaza está en silencio. Miles de ojos miran hacia lo alto, donde una delgada chimenea corona la Capilla Sixtina. De repente, una columna de humo comienza a ascender: ¿negra?, ¿blanca?, ¿gris? No hacen falta palabras porque, desde hace siglos, el mundo aprende a leer en el humo los misterios del poder, el alma y la historia.

Más allá del rito solemne, los cónclaves también tienen una historia paralela: encierros forzosos, alianzas secretas, muertes repentinas, errores rituales y renuncias inesperadas. Cada uno refleja su tiempo. Todos juntos componen una crónica de la Iglesia en su dimensión más humana y, a veces, más frágil.

El humo blanco nos señala que hay nuevo Papa.

Mundo

"Habemus Papam". Cónclave: fumata blanca y hay nuevo Papa, el sucesor de Francisco, en la cuarta votación

Redacción LAVOZ

El nacimiento del encierro sagrado

En 1268 los cardenales se encerraron en Viterbo para elegir el sucesor de Clemente IV. Pero el cónclave duró casi tres años.

Ante esta situación, la ciudad cerró con llave el edificio, retiró el techo para que el cielo presionara y redujo la dieta de los electores a pan y agua. Tres cardenales murieron en el proceso. Al fin, eligieron a Teobaldo Visconti. Sería él, Gregorio X, quien instauraría el encierro obligatorio con la constitución Ubi periculum en 1274.

No fue el único cónclave accidentado. En 1287, en plena elección, seis cardenales murieron a causa de una epidemia de malaria, lo que interrumpió el proceso hasta el año siguiente.

Y en 1294, los cardenales eligieron a un ermitaño casi octogenario, Pietro del Morrone, convertido en Celestino V. Su pontificado, que se desarrolló entre julio y diciembre de 1294, fue turbulento y estuvo marcado por la influencia de personajes poderosos y ambiciosos. Agotado, y convencido de que no era digno del cargo, decidió renunciar. Su sucesor, Bonifacio VIII, lo encerró en el castillo de Fumone, donde murió aislado.

vaticano

Mundo

Italia. Una gran ovación recibe la fumata blanca que confirma que hay nuevo Papa

Redacción LAVOZ

Tres papas, una Iglesia rota

En 1378 la presión popular sobre los cardenales reunidos en Roma derivó en la elección de Urbano VI. Su carácter reformista y autoritario provocó que muchos cardenales declararan inválida su elección y eligieran a Clemente VII, que se instaló en Aviñón. Así, con las dos sedes, comenzó el Cisma de Occidente.

Pronto habría un tercer papa, en Pisa, y tres cónclaves simultáneos, tres sedes y tres versiones de la misma Iglesia.

La unidad se recuperó décadas más tarde, en el Concilio de Constanza (1414–1418). Ahí, Gregorio XII (sucesor de Urbano VI) renunció, Juan XXIII (sucesor de Alejandro V, el papa de Pisa) fue depuesto y Benedicto XIII (sucesor de Clemente VII) quedó solo.

Finalmente, el cónclave de 1417 eligió a Martín V y cerró una herida que había afectado a toda la cristiandad.

Veneno, veto y humo

En el Renacimiento los cónclaves se transformaron en luchas de poder. En 1492 Rodrigo Borgia fue elegido papa y adoptó el nombre de Alejandro VI, tras una campaña de compra de votos tan pública como eficaz. Prometió cargos, diócesis, rentas e influencias. Su elección marcó el apogeo de los Borgia, una familia que convirtió el papado en el centro de una política dinástica.

Como pontífice, Alejandro VI consolidó el poder territorial del Vaticano, pero también convirtió a sus hijos, especialmente a César Borgia, en agentes de ambición y violencia.

La curia papal funcionaba en este contexto como una sede cortesana más del Renacimiento. Johannes Burchard, maestro de ceremonias, documentó con crudeza las intrigas, rituales y escándalos de aquel pontificado.

En agosto de 1503, tras una cena con varios cardenales, Alejandro VI y su hijo enfermaron gravemente. Una de las teorías que se barajan es que el veneno que debía eliminar a un rival se introdujo por error en la copa del papa. El pontífice murió. César sobrevivió, pero su poder se fue debilitando.

El papa Pío III fue elegido en septiembre de 1503 como sucesor de Alejandro VI. Su nombramiento respondió más a un intento de equilibrio entre facciones que a una apuesta a largo plazo. Su salud, ya deteriorada antes del cónclave, se agravó rápidamente. Apenas 26 días después concluyó su pontificado, sin que pudiera adoptar decisiones significativas. Su muerte reabrió de inmediato las maniobras entre cardenales, en un momento especialmente inestable para la curia.

Cuatro siglos más tarde, persistían las interferencias externas en la elección papal. El emperador Francisco José I intervino en el cónclave de 1903 invocando el ius exclusivae (derecho de veto papal) para impedir la elección del cardenal Mariano Rampolla. El colegio cardenalicio rechazó formalmente el veto, pero su efecto fue decisivo. La presión derivó en la elección de Giuseppe Sarto, proclamado como Pío X. La elección marcó el fin de este privilegio secular, que no volvió a ejercerse en ningún otro cónclave.

El humo y la elección invisible

Hasta el cónclave de 1903, no existía una distinción clara en los colores del humo, que podía aparecer blanquecino u oscuro. En algunas ocasiones –como en la elección de Pío X– ni siquiera había habido humo.

La gente espera en la plaza de San Pedro la fumata blanca en el cónclave de 1922 (Foto: Bibliothèque nationale de France)
La gente espera en la plaza de San Pedro la fumata blanca en el cónclave de 1922 (Foto: Bibliothèque nationale de France)

La diferenciación oficial entre la fumata blanca, que anuncia la elección, y la negra, que indica un resultado fallido, se estableció por primera vez en el cónclave de 1914, en el que fue elegido Benedicto XV.

El cónclave no es una mera tradición conservada por la inercia. Es el momento en que la Iglesia se repliega sobre sí misma, suspende su visibilidad pública y traslada toda su autoridad a una asamblea cerrada, con reglas estrictas, sin cámaras, sin declaraciones, sin discursos.

Desde el siglo XIII, su arquitectura simbólica –el encierro, la votación secreta, la quema de papeletas, el humo– no ha cambiado sustancialmente, y sigue cumpliendo la misma función: proteger la decisión que definirá el rumbo de la Iglesia católica en el mundo.

La historia demuestra que estos procesos no están exentos de tensiones. Ha habido elecciones pactadas para garantizar una transición breve, y otras que abrieron el camino a reformas de largo alcance. En algunos casos, incluso, el papa elegido encarnaba un proyecto eclesial cuya magnitud solo se entendió años después.

El humo que emana de la Capilla Sixtina no explica, solo informa. Durante siglos, ha sido ambiguo, equívoco o prematuro. Pero una vez que sale blanco, se dirige la mirada hacia el balcón. El “Habemus Papam” es el inicio de una etapa cuya dirección aún nadie puede anticipar.

Cuando el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias pronuncie la fórmula “Extra omnes” se activará una liturgia institucional que ha resistido guerras, cismas, epidemias, cambios de época y colapsos políticos. Y una vez más, todo dependerá de lo que ocurra dentro de esas paredes.

*IVEMIR-UCV, Universidad Católica de Valencia

*Publicado en The Conversation

Temas Relacionados

  • Cónclave
  • Papa
  • Papa Francisco
Más de Mundo
Un perro encontró droga durante una entrevista televisiva en España. (Captura de video)

Viral

Video. Increíble móvil en vivo en España: un perro encontró droga durante una entrevista televisiva

Redacción LAVOZ
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

Mundo

Guerra comercial. El arancel del 50% de EE.UU. le puede costar a Brasil 13 mil millones de dólares en 2026

Agencias

Espacio de marca

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Sanatorio Allende
Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Fadea

Política

Compensación. Córdoba insistirá para asumir la conducción de Fadea

Walter Giannoni
Urnas en Argentina. (Reverso)

Política

Análisis. ¿Son necesarias las elecciones de medio término?

Roberto Battaglino
Luis Caputo y Javier Milei.

Opinión

Política cambiaria. Los matices de una economía en transición

Luciana Flores
Carlos Tevez

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

  • La joven estaba completamente indignada.

    Polémica. Fue a una entrevista en un salón de lujo y se indignó con la propuesta: Podría trabajar todo el día y...

  • Así tiene la piel la mujer.

    Crudo relato. “No puedo dejarlo”: el testimonio de una joven adicta a las camas solares que conmovió en TikTok

  • 01:20

    Maradona

    La Voz En Vivo. Estrenó el documental sobre el juicio de la muerte de Maradona tras el escándalo con la jueza Makintach

  • 00:06

    Las FDI eliminaron al comandante de artillería del sector costero de la organización terrorista Hezbola.

    Video. En un ataque de precisión, Israel aniquila al comandante de Artillería de la organización terrorista Hezbolla

  • La Voz Argentina

    ¡Golpazo! La Voz Argentina: un participante se cayó en el escenario, pero Luck Ra le dio una alegría

  • Video: entró a robar aun local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

    Inseguridad. Video: entró a robar a un local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

Últimas noticias

La sede regional del INTA en Jesús María

Opinión

Debate. La ciencia es el puente entre la Argentina de hoy y su futuro

Humberto Debat
Diez valijas de un vuelo privado entraron al país sin control: investigan contrabando. (TN)

Editorial

Valijas sospechosas. Un vuelo que debe ser investigado

Redacción LAVOZ
Chumbi. 11 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Belgrano

Fútbol

Un libro imperdible. La presentación de “Belgrano, una pasión popular: historias y leyendas de 120 años piratas”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10521. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design