Este lunes 20 de enero de 2025, Estados Unidos vive uno de los momentos más importantes de su historia política reciente: la toma de posesión de Donald Trump como presidente del país, marcando el inicio formal de su segundo mandato en la Casa Blanca.
La ceremonia de investidura será el inicio de un proceso de cambio radical de políticas, especialmente en temas como la inmigración y la economía.
El comunicado del Gobierno tras la asunción de Donald Trump
“La Oficina del Presidente felicita al 47.° presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, y le desea lo mejor en su segundo mandato“, dice el comunicado publicado por la Oficina del Presidente.
“Durante su primera administración, Trump fue un ejemplo mundial en la lucha contra la casta política, demostró los efectos positivos de la reducción de impuestos y la eliminación de regulaciones, y promovió la paz en el mundo”, recordaron desde el Gobierno.
Sin embargo, insistieron con la necesidad de seguir potenciando aquellos valores: “El mundo libre suma un líder fuerte, con la determinación de proteger los valores de Occidente, y se une a la batalla cultural que, desde la República Argentina, venimos dando”.
Trump indultará a los asaltantes del Capitolio
Trump anunció que volverá al Salón Oval y para firmar indultos a los asaltantes del Capitolio del 6 de enero de 2021.
“En cuanto me vaya, iré al Salón Oval y firmaremos indultos para mucha gente”, dijo durante un evento en el Capital One Arena.
Además, aseguró que pronto revocará casi 80 acciones ejecutivas presentadas por la administración Biden. “Todas serán nulas y sin efecto”, señaló Trump.
Trump suspendió el ingreso de migrantes y canceló todas las citas para pedir asilo
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) informó que la aplicación móvil CBP One, que permitía a migrantes ingresar a Estados Unidos a través de los pasos de entrada en la frontera con México para solicitar asilo, dejó de funcionar este lunes.
A través de CBP One, los migrantes que estaban en territorio mexicano podían llenar un formulario con sus datos y solicitar una cita para presentarse a un puesto de entrada de la frontera sur.
En sus dos años de vigencia permitió a casi un millón de inmigrantes pedir una cita para ingresar legalmente a Estados Unidos en busca de asilo.
La acción dejó sin efecto las citas pendientes, unas 30000, de acuerdo con medios estadounidenses.
Los Biden dejan Washington tras la investidura de Trump
Joe Biden y su esposa, Jill, dejaron este lunes la ciudad de Washington tras la investidura de Trump.
Según informaron medios locales, los Biden emprendieron viaje hacia la localidad vinícola de Santa Ynez, en California, donde pasarán sus vacaciones.
“Mi sincero agradecimiento, y lo digo de todo corazón. He estado haciendo esto durante 50 años y he tenido la suerte de hacerlo con el mejor grupo de individuos. Ha sido el honor de mi vida servir como presidente, pero sobre todo, ha sido el honor de mi vida servir junto a ustedes. Son increíbles, realmente lo son”, expresó Biden, antes de partir.
La promesa de Donald Trump sobre los astronautas y Marte
El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha proclamado la llegada de astronautas de su país a Marte entre los propósitos a desarrollar durante su mandato al frente de la Casa Blanca.
“Llevaremos nuestra bandera a horizontes nuevos y bonitos. Vamos a llegar a las estrellas, lanzando a los astronautas de nuestro país para que la bandera de las barras y las estrellas ondee sobre Marte”, dijo Musk durante su primer discurso presidencial este lunes en Washington.
Entre los invitados destacados al acto, celebrado en el hall central del Caspitolio, el magnate y colaborador de Trump Elon Musk reaccionó entusiasmado a las palabras del presidente, haciendo el gesto de los pulgares de sus manos hacia arriba.
La firma espacial de Musk, Space X, desarrolla Starship, un prototipo de cohete interplanetario reutilizable, que ha sido lanzado en siete ocasiones en vuelos de prueba, aunque no ha pasado aún de la órbita baja terrestre.
“Las primeras naves espaciales a Marte se lanzarán dentro de dos años, cuando se abra la próxima ventana de transferencia Tierra-Marte. No habrá tripulación para comprobar la fiabilidad de un aterrizaje sin daños en Marte. Si los aterrizajes salen bien, los primeros vuelos tripulados se realizarán dentro de cuatro años”, señaló el multimillonario en septiembre pasado.
Trump pone fin a la app CBP One
Trump pone fin a CBP One, una app de la era Biden que daba entrada legal a casi 1 millón de migrantes con citas online.
Qué pasará con EE.UU y el acuerdo climático de París
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este lunes que retirará nuevamente a su país del Acuerdo Climático de París, del cual ya se había salido durante su primer mandato (2016-2021), y al que el ahora expresidente Joe Biden reincorporó en 2021.
Trump hizo este anuncio durante su discurso inaugural como presidente en el Capitolio, en el que también prometió impulsar la producción de petróleo en EE.UU. y eliminar los subsidios creados por Biden para la compra de vehículos eléctricos.
La promesa de Trump sobre el canal de Panamá
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió este lunes, durante su discurso de investidura, “retomar” el control del canal de Panamá.
“China está operando el canal de Panamá. Pero no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a retomar”, dijo.
El Golfo de México se llamará "Golfo de América"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió este lunes durante su discurso de investidura renombrar el “golfo de México” como “golfo de América”.
“Dentro de poco, vamos a cambiar el nombre del golfo de México a ‘golfo de América’”
EE.UU. reconocerá solo dos géneros
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que convertirá en “política oficial” de su nuevo Gobierno reconocer sólo dos identidades de género: “el masculino y el femenino”.
Trump dijo cómo quiere ser recordado
El presidente de EE.UU., Donald Trump, declaró que desea ser recordado en el futuro como un “pacificador y unificador” y destacó cómo su equipo ha jugado un papel clave en el cese al fuego en Gaza, lo que ha facilitado la liberación de algunos rehenes israelíes.
Trump declara a los carteles mexicanos como terroristas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que su primera medida será declarar una “emergencia nacional” en la frontera sur y que declarará a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
Primeras palabras de Trump como presidente
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este lunes que “el declive” del país “ha terminado” en el momento de su toma de posesión.”A partir de este momento, el declive de Estados Unidos ha terminado”, dijo durante su discurso de investidura.
“Desde este día, nuestro país florecerá y será respetado nuevamente en todo el mundo. Seremos la envidia de todas las naciones, y no permitiremos que sigan aprovechándose de nosotros nunca más. Cada día de la Administración Trump, pondré a Estados Unidos primero, a ustedes”, declaró Trump.
“Nuestra soberanía se recuperará. Nuestra seguridad será restaurada. Los balances de la justicia serán reequilibrados. El uso vicioso, violento e injusto del Departamento de Justicia y de nuestro Gobierno terminará, y nuestra principal prioridad será crear una nación orgullosa, próspera y libre”, añadió.
“Estados Unidos será pronto más grande, más fuerte y mucho más excepcional que nunca antes”, aseveró Trump.
Con estas palabras, Trump inició su discurso inaugural, en el que delineará su visión para los próximos cuatro años. Sus palabras serán comparadas con su controvertido mensaje de 2017, cuando presentó una visión sombría del país y prometió acabar con la “carnicería estadounidense”.
El inicio del discurso adoptó un tono nacionalista en el que habló del “renacer” nacional de EE.UU. y aseguró que “el declive” del país “ha terminado” en el momento de su toma de posesión.
“A partir de este momento, el declive de Estados Unidos ha terminado” afirmó.
También recordó el intento de asesinato que sufrió el año pasado durante la campaña electoral para las elecciones de noviembre y aseguró que fue Dios quien lo salvó.
“Hace solo unos meses, en un hermoso campo de Pensilvania, una bala de asesino atravesó mi oreja, pero sentí entonces, y lo creo aún más ahora, que mi vida fue salvada por una razón. Fui salvado por Dios para hacer grande de nuevo a Estados Unidos”, declaró Trump.
El 13 de julio de 2024, Trump sufrió un intento de asesinato mientras daba un mitin en Butler, Pensilvania, en el que resultó herido, pero que sobrevivió.
Donald Trump asumió como presidente de EE.UU.
El político republicano Donald Trump se ha convertido en el presidente número 47 de la historia de Estados Unidos tras jurar el cargo en una simbólica ceremonia que le permite volver cuatro años después a la Casa Blanca y que implica ‘de facto’ el final del mandato del demócrata Joe Biden.
Trump, de 78 años, ha jurado sobre una biblia familiar, ante la que ha recitado en presencia del presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, la fórmula recogida en la Constitución: “Juro solemnemente que cumpliré fielmente el cargo de presidente de Estados Unidos y haré todo lo posible para preservar, proteger y defender la Constitución de Estados Unidos”.
La ceremonia, en la que también ha tomado posesión el vicepresidente J.D. Vance, ha tenido lugar en la rotonda del Capitolio, bajo techo, en lugar de frente al edificio que alberga el Poder Legislativo de Estados Unidos, debido a las bajas temperaturas imperantes en Washington. Cientos de personas han sido testigos de excepción de este momento, entre ellos Biden y el resto de presidentes vivos --Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton--, así como miembros de la futura Administración.
Entre los invitados sentados en las primeras filas ha estado el magnate Elon Musk, aliado político de Trump y llamado a ser una figura clave del nuevo periodo político en el país norteamericano.
El mal tiempo ha obligado además a modificar los actos posteriores, entre ellos el habitual desfile protocolario posterior a la investidura formal, y Trump se dará un baño de masas en el estadio Capital One de Washington, con capacidad para 20.000 personas.
Asumió el Vicepresidente
Cerca de las 14, tomó juramento de su cargo el compañero de fórmula de Donald Trump y ahora vicepresidente J.D. Vance. Lo hizo acompañado de su familia.
Musk, Barron y el negociador de Oriente Medio
Elon Musk y otros millonarios de Silicon Valley, como el CEO de Alphabet, Sundar Pichai; el hijo menor de Donald Trump, Barron, o el enviado de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, ocupan un lugar central en el escenario de la investidura del republicano en la rotonda del Capitolio.
La simbología de esta ceremonia con la que Trump jura su cargo como nuevo presidente de Estados Unidos se ha completado esta mañana otorgando un lugar central al hijo de Melania y Donald Trump, Barron, así como a Elon Musk, confundador de Tesla y uno de los hombres más ricos del mundo y socio en esta victoria electoral, nominado para codirigir el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, en inglés).
Además, de Musk, Sundar Pichai, de Google, Jeff Bezos, fundador de Amazon, o Tim Cook, consejero delegado de Apple ocuparon un lugar delantero de manera excepcional en esta ceremonia de investidura que no se celebra en el exterior de la sede legislativa como es costumbre por el frío.
Steven Witkoff, enviado de Trump para Oriente Medio, y que Trump ha alabado por conseguir desatascar el acuerdo de alto el fuego en Gaza la semana pasada, antes de que él asumiera el poder, también fue honrado con un lugar central al lado de la nueva primera dama, Melania Trump, que vistió de negro y con un sombrero de ala ancha.
Trump ingresa al recinto para tomar posesión
Pasadas las 13.42 ingresó al recinto del Congreso Donald Trump, para tomar posesión del cargo de presidente por segunda vez.
Biden a Trump: Bienvenido a casa
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibió este lunes en la Casa Blanca al mandatario electo, Donald Trump, con un “bienvenido a casa”.
Esas fueron las palabras de Biden al recibir a Trump y su esposa, Melania, en el pórtico norte de la Casa Blanca, antes de la toma de posesión del presidente electo.
Antes de la llegada de Trump a la residencia presidencial, Biden, que estaba acompañado de la primera dama, Jill Biden, aseguró a periodistas sentirse “bien”. “Es un día bonito”, añadió.
Los Trump y los Biden se tomaron un té en la Casa Blanca antes de desplazarse juntos al Capitolio, donde el nuevo presidente tomará posesión del cargo al mediodía. Biden y Trump hicieron ese trayecto en la limusina presidencial.
En la Casa Blanca también se encontraron el matrimonio vicepresidencial, Kamala Harris y Douglas Emhoff, con el vicepresidente electo, JD Vance, y su esposa, Usha
Javier Milei ya está en el Capitolio
El presidente Javier Milei ya está en el Capitolio, en Washington, para la ceremonia de asunción.
Antes de la 60ª inauguración presidencial, el mandatario argentino fue visto junto conversando con el expresidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, arriba a la derecha, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni,
La respuesta del gobierno mexicano a Trump
El Gobierno mexicano presentó el programa “México te abraza”, una estrategia integral para recibir a los compatriotas deportados por Estados Unidos, si es que el presidente entrante, Donald Trump, cumple su promesa de repatriaciones masivas a partir de este lunes.
“México hará todo lo que sea necesario para defender y atender en México a los connacionales y destinará lo que haga falta para recibir a quienes sean repatriados a fin de lograr su reincorporación a su país natal”, señaló la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
La funcionaria detalló en la conferencia diaria del Gobierno que el programa busca dar acceso a quienes regresen de Estados Unidos a programas de bienestar del Gobierno, para así generar condiciones de vida y crear un entorno favorable para atender las necesidades de los repatriados.
El plan, abundó, cuenta con protocolos para recibir a los repatriados en los puertos fronterizos y aeropuertos con apoyos para regresar a sus lugares de origen e integrarse a programas sociales y laborales.
En este programa colaborarán diversos entes gubernamentales como el Instituto Nacional de Migración (INM), que apoyará con la carta de repatriación y los traslados, mientras que el Registro Nacional de Población extenderá documentos de identidad como la Clave Única de Registro de Población (CURP).
Asimismo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) afiliará a personas repatriadas y a sus familias, con lo que accederán a los cinco seguros por enfermedades, maternidad, riesgos de trabajo, invalidez y retiro por cesantía en edad avanzada y vejez, además de prestaciones sociales como guarderías.
En tanto, la Secretaría del Bienestar les incorporará a los distintos programas sociales como el apoyo económico a adultos mayores, a madres trabajadoras, el programa de reforestación Sembrando Vida, el de prácticas profesionales Jóvenes Construyendo el Futuro y becas escolares.
Rodríguez puntualizó además que cada persona repatriada recibirá una tarjeta llamada ‘Tarjeta bienestar paisano’ con 2.000 pesos mexicanos (unos 97,54 dólares), que podrán disponer de manera inmediata para cubrir sus gastos de traslado a sus lugares de origen.
En el programa, dijo, están coordinados los gobiernos de estados fronterizos como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, además de los gobiernos de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Sinaloa y Jalisco, que son las entidades con más mexicanos en Estados Unidos.
Trump y los decretos sobre la frontera con México
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dedicará sus primeras órdenes ejecutivas a “cerrar” la frontera con México con el despliegue de militares y restaurará el polémico programa ‘Quédate en México’.
En una llamada con periodistas antes de tomar posesión del cargo este lunes al mediodía, el equipo de Trump detalló que la migración será uno de los temas principales de sus primeros decretos, que también versarán sobre energía y política exterior.
Donald Trump llega a la Casa Blanca antes del juramento
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la Casa Blanca, donde fue recibido por el todavía mandatario, Joe Biden, dos horas antes de su toma de posesión.
Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, presentes
Los magnates tecnológicos Jeff Bezos y Mark Zuckerberg acompañaron este lunes al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, al acto religioso previo a su toma de posesión en una iglesia cercana a la Casa Blanca.
Trump llegó a la iglesia antes de las 9, hora local, acompañado de su esposa, Melania, y su hijo, Barron; y se sentaron al lado del matrimonio vicepresidencial, JD y Usha Vance.
En la iglesia también estaba el ex primer ministro británico Boris Johnson y el yerno de Trump, Jared Kushner, de acuerdo al ‘pool’ de prensa presidencial.
Putin felicita a Trump
El presidente ruso, Vladímir Putin, felicitó este lunes a Donald Trump por su inminente investidura como 47 presidente de Estados Unidos, al tiempo que se mostró dispuesto a reanudar los “contactos directos” con la Casa Blanca.
“Escuchamos sus declaraciones sobre la necesidad de hacer todo lo posible para evitar una Tercera Guerra Mundial. Por supuesto, saludamos ese espíritu y felicitamos al presidente electo de EEUU por su toma de posesión”, dijo durante una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de Rusia dedicada exclusivamente a las relaciones con Estados Unidos, cuyo inicio fue transmitido por la televisión pública.
Putin recordó que su victoria en las elecciones presidenciales de noviembre fue “convincente” y que mostró “coraje” durante la campaña, que no fue nada fácil para Trump y su familia porque incluyó “un intento de asesinato”.
También destacó que Moscú ha tomado nota de las declaraciones de Trump y su equipo “sobre el deseo de reanudar los contactos directos con Rusia que fueron interrumpidos no por nuestra culpa, sino por la administración saliente”.
Al respecto, destacó que Rusia “nunca” renunció al diálogo y siempre se ha mostrado dispuesta a entablar “unas relaciones de cooperación con cualquier Administración estadounidense”.
“Partimos de que el diálogo debe cimentarse sobre una base de igualdad y respeto mutuo, teniendo en cuenta el papel significativo que juegan nuestros países en una serie de asuntos clave en la agenda mundial, incluido el fortalecimiento de la estabilidad y la seguridad estratégica”, insistió.
En particular, subrayó que Moscú está “abierta” al diálogo con la nueva Administración de EEUU sobre el arreglo del conflicto ucraniano.
La promesa de Trump sobre sus decretos
A tono con el temporal de frío que azota Washington, Donald Trump prometió una “ventisca” de decretos en el primer día de su presidencia. Se estima que por la noche del lunes, tras asumir, firme entre 100 y 200 órdenes ejecutivas.
Algunas órdenes ejecutivas serán jurídicamente vinculantes. Tambíén firmará directivas presidenciales, como proclamaciones, que normalmente no obligatorias.
“Cada orden ejecutiva radical y tonta de la administración Biden será derogada a las pocas horas de que preste juramento”, dijo el presidente entrante.
En la sala estaban Brisa, otra mamá y Ludmila, la mamá de Ludmila T., mamá de M.T. Una beba que sobrevivió tras una descompensación el 6 de junio.
Brisa relató que en esa sala una enfermera entró para cambiarle el camisón. “Yo le di la beba a la enfermera, me di vuelta para ponerme el camisón y luego me la devolvió”, aclaró.
A horas de irse, Biden se despide con indultos
El presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, ha indultado al doctor Anthony Fauci, al general retirado Mark Milley y a los miembros del comité de la Cámara de Representantes que investigó el ataque del 6 de enero al Capitolio, utilizando los extraordinarios poderes de su cargo en sus últimas horas para protegerse contra una posible “venganza” por parte de la administración entrante de Donald Trump.
La decisión de Biden se produce después de que Trump advirtiera sobre una lista de enemigos llena de personas que lo han contrariado políticamente o han intentado que asuma respoonsabilidades por su intento de anular su derrota en las elecciones de 2020 y su papel en el asalto al Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021.
Trump ha seleccionado a nominados para su gabinete que respaldaron sus mentiras electorales y que se han comprometido a castigar a aquellos involucrados en los esfuerzos por investigarle.
Fauci fue director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas en los Institutos Nacionales de Salud durante casi 40 años y fue el principal asesor médico de Biden hasta su jubilación en 2022. Ayudó a coordinar la respuesta de la nación a la pandemia de COVID-19 y provocó la ira de Trump cuando se negó a respaldar las afirmaciones infundadas de Trump.
Se ha convertido en un objetivo de intenso odio y aversión por parte de personas conservadoras, quienes le culpan por los mandatos sobre mascarillas y otras políticas que creen que infringieron sus derechos, incluso mientras decenas de miles de estadounidenses morían.
Mark Milley, expresidente del Estado Mayor Conjunto, llamó a Trump fascista y detalló la conducta de Trump en torno a la insurrección del 6 de enero de 2021.
Cómo es la ceremonia de investidura
A las 12, Donald Trump prestará juramento, iniciando su segundo mandato en una ceremonia que atraerá la atención mundial. Diversas personalidades de la política y el sector empresarial estarán presentes, incluidos algunos de los nombres más influyentes de la tecnología: Elon Musk, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg confirmaron su asistencia, lo que refleja el estrecho vínculo entre el presidente electo y los líderes del mundo corporativo.
Entre los momentos más solemnes de la ceremonia, se destacará la invocación religiosa a cargo del cardenal Timothy Dolan y el reverendo Franklin Graham, seguida del juramento de la mano del juez de la Corte Suprema, Brett Kavanaugh, quien tomará el compromiso del nuevo vicepresidente, J.D. Vance, antes de que el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, administre el juramento presidencial a Trump.
La ceremonia se desarrollará de forma similar a la de 2017, y se espera que dure alrededor de una hora. A pesar de su relevancia histórica, el Día de la Inauguración no es un feriado federal, aunque coincide con el Día de Martin Luther King Jr., reconocido como día festivo en el país.
El anuncio de Trump sobre las deportaciones masivas
Uno de los temas que más preocupa a los migrantes en Estados Unidos es la promesa de Trump de intensificar las deportaciones. Su “zar de la frontera”, Tom Homan, dejó claro que desde el primer día de su gobierno se llevarán a cabo arrestos masivos, comenzando con una gran redada en varias ciudades del país, incluida Chicago. El foco principal de estas medidas serán los migrantes considerados “amenazas a la seguridad pública”, y aquellos con órdenes de expulsión definitiva.
Durante su primer mandato (2017-2021), Trump ya implementó una serie de medidas restrictivas que afectaron gravemente el sistema migratorio. En total, promulgó 472 cambios administrativos que impactaron a millones de migrantes. Con su retorno a la presidencia, las expectativas de nuevas medidas contra la inmigración indocumentada son altas, y muchos temen que estas políticas generen un clima de inseguridad y temor entre las comunidades migrantes.
Economía y aranceles
Trump heredará una economía que, aunque aún presenta desafíos, es muy diferente a la que encontró al asumir su primer mandato. En su discurso de investidura, se espera que destaque sus planes para cambiar la política económica, particularmente en temas de aranceles a las importaciones, recortes fiscales y la promoción de la extracción de petróleo en suelo estadounidense.
Trump se muda a la Casa Blanca por segunda vez
Su enfoque promete ser más agresivo en la implementación de medidas proteccionistas, buscando reforzar la industria nacional y limitar la dependencia de mercados extranjeros. Además, el impacto de las decisiones de Trump sobre el sector empresarial, particularmente en la industria tecnológica, será de gran interés, dada la participación activa de figuras como Musk, Bezos y Zuckerberg, quienes respaldaron sus políticas en los últimos años.
La ausencia de líderes latinoamericanos
En un año cargado de tensiones políticas y diplomáticas, varios líderes latinoamericanos decidieron no asistir a la toma de posesión de Trump. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ya confirmaron su ausencia, al igual que varios otros mandatarios de la región, como los presidentes de Chile, Colombia y Perú. En contraste, algunos líderes del sector empresarial, como Musk y Bezos, fueron claves en el respaldo a Trump, subrayando el poder de las relaciones entre el ámbito político y corporativo.
El futuro de Trump en la Casa Blanca
Con un mandato lleno de incertidumbres y promesas de reformas rápidas, el presidente Trump inicia su segundo período con un panorama complejo tanto a nivel interno como internacional. Las medidas que tomará en las primeras horas de su mandato marcarán el rumbo de su presidencia, con un enfoque centrado en la seguridad, la inmigración y la economía.
Este 20 de enero de 2025, la toma de posesión de Donald Trump no solo será un acontecimiento político de gran magnitud, sino también un indicador de las políticas que definirán el futuro de Estados Unidos y su relación con el mundo entero. Sin duda, los próximos días serán clave para entender cómo se desarrollará esta nueva etapa en la historia de la nación norteamericana.