16 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Mundo / Elecciones

Cita con la democracia. Chile vota entre la fatiga y la polarización en elecciones decisivas

Ocho candidatos disputarán el próximo domingo la presidencia del país en medio de un clima de fragmentación, voto obligatorio y desconfianza hacia la política. Jara y Kast lideran las encuestas.

13 de noviembre de 2025,

23:46
Héctor Brondo
Héctor Brondo
Chile vota entre la fatiga y la polarización en elecciones decisivas
Los ocho candidatos que el 16 de noviembre competirán por la presidencia de Chile (AP Photo/Esteban Felix).

Lo más leído

1
Un urutau adulto y una cría, mimetizados en un tronco  (Guillermo Galliano)

Ciudadanos

Aves de Córdoba. La historia detrás de la foto: la leyenda viviente del urutau

2

Servicios

Clima. Cuándo llega la tormenta a Córdoba: hay alerta amarilla para gran parte de la provincia

3

Negocios

Proyecto. Un inventor cordobés logra que su camioneta diésel funcione con 90% de GNC y viaja a Brasil para demostrarlo

4

Sucesos

Condena. Prisión perpetua para el clan Sena, culpables por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

5

Negocios

Inversiones. El cordobés socio de Marcos Galperin y de Alan Faena, que transforma Miami con sus torres de lujo

Las elecciones generales del próximo domingo en Chile marcarán un momento decisivo en la historia reciente del país.

Más de 15 millones de ciudadanos están llamados a las urnas para elegir al sucesor de Gabriel Boric y renovar la totalidad del Congreso Nacional, en una jornada donde regresa el voto obligatorio por primera vez desde 2012.

El resultado definirá no sólo el rumbo político de los próximos cuatro años, sino también el pulso de una democracia atravesada por la polarización, la fragmentación partidaria y un extendido desencanto ciudadano.

A diferencia de los comicios anteriores, el actual proceso se desarrolla en un contexto de fatiga electoral y tensión social.

Javier Milei y la titular del FMI Kristalina Giorgieva en el G7.

Política

Perspectiva. El FMI ve una oportunidad para que Argentina acelere la compra de reservas tras las elecciones

Redacción LAVOZ

Desde el estallido de 2019 -que aceleró la caída en desgracia del expresidente Sebastián Piñera y el acceso de las fuerzas progresistas al poder-, los chilenos acudieron reiteradamente a votar en plebiscitos, elecciones municipales, parlamentarias y constitucionales.

Ese desgaste ha dejado huella: el desinterés por la política crece, las instituciones enfrentan una crisis de confianza y el voto se percibe más como una carga pública que como un derecho individual.

La imposición del voto obligatorio añade incertidumbre sobre cómo reaccionarán los sectores tradicionalmente ausentes, sobre todo jóvenes y votantes de clase trabajadora, ahora forzados a participar.

En este escenario incierto, la cita electoral se perfila como una prueba para la estabilidad institucional y la representatividad democrática.

Según las encuestas, ningún candidato alcanzará la mayoría necesaria para imponerse en primera vuelta, lo que anticipa un balotaje el 14 de diciembre entre los dos binomios más votados.

Bessent y Caputo

Política

Economía. Antes de las elecciones legislativas, el Gobierno tomó más deuda para controlar el dólar

Roberto Pico

Ocho candidatos, un país dividido

La boleta presidencial reunirá a ocho postulantes, reflejo de la dispersión ideológica que domina el panorama chileno: Jeannette Jara, José Antonio Kast, Evelyn Matthei, Johannes Kaiser, Marco Enríquez-Ominami, Franco Parisi, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Las encuestas ubican a Jeannette Jara, del bloque oficialista Unidad por Chile, en el primer lugar, con entre 25% y 30% de intención de voto. Exministra de Trabajo de Boric, Jara representa la continuidad de las reformas sociales en pensiones, salud y derechos laborales impulsadas por el actual Gobierno.

Con un discurso centrado en la justicia social y la protección de los trabajadores, busca ampliar su base más allá de la izquierda, moderando algunas posiciones para atraer a sectores independientes.

Elecciones 2025: Gabriel Bornoroni, Gonzalo Roca y Laura Soldano, de La Libertad Avanza Córdoba

Política

Más del 50%. El “superbloque” violeta en Diputados que dejaron las elecciones en Córdoba

Federico Giammaría

Sin embargo, su desafío es doble: sostener la unidad del oficialismo y movilizar a un electorado fatigado y escéptico.

En segundo lugar, con entre 20% y 23%, aparece José Antonio Kast, líder del Partido Republicano y figura emblemática de la ultraderecha chilena. Kast, derrotado por Boric en 2021, regresa con un discurso enfocado en el orden, la seguridad y la identidad nacional. Aunque suavizó algunos mensajes, mantiene su tono duro contra la inmigración irregular y las políticas progresistas.

Su propuesta promete “recuperar la autoridad del Estado”, reformar la justicia penal y reducir el gasto público, en un mensaje que sintoniza con los sectores más conservadores y temerosos del aumento de la violencia.

La derecha tradicional, representada por Evelyn Matthei, enfrenta un panorama más complejo. La exministra y alcaldesa de Providencia no logró consolidarse como figura de consenso en su sector.

Aunque su experiencia y perfil técnico generan respeto, su campaña, centrada en el crecimiento económico y la seguridad, ha sido eclipsada por la narrativa más combativa de Johannes Kast.

Kaiser -exdiputado y antiguo aliado de Kast- irrumpió en el mismo espectro con un mensaje aún más radical, basado en el nacionalismo, la defensa de los valores tradicionales y la oposición frontal a las políticas de género.

El ascenso del ultraderechista libertario sacudió los pronósticos. Aunque Kast aún figura segundo -según los analistas- encuestas recientes lo muestran perdiendo terreno frente a Kaiser, impulsado por la radicalización de su discurso y el descontento con la política tradicional. Si la tendencia continúa, el exdiputado podría dar el batacazo y meterse en la segunda vuelta como la gran sorpresa electoral.

Autos 0 km

Autos

Balance. Cómo impactaron las elecciones legislativas argentinas 2025 en la venta de autos 0 km

Redacción LAVOZ

Por el lado del centro y la izquierda, Marco Enríquez-Ominami y Franco Parisi intentan capitalizar el desencanto con la clase política. Enríquez-Ominami, en su cuarto intento presidencial, apela a un electorado progresista desilusionado, mientras Parisi, radicado fuera del país, mantiene una fuerte presencia digital y apoyo entre los sectores medios desencantados.

Ambos podrían convertirse en factores de equilibrio, captando votos de protesta o abstencionistas que no se sienten representados por las fuerzas principales.

Finalmente, Eduardo Artés, representante de la izquierda más radical, y Harold Mayne-Nicholls, exdirigente deportivo y postulante independiente, completan el cuadro de candidaturas que muestran la diversidad -y dispersión- del escenario político chileno.

Incógnitas

Lo dicho: la polarización atraviesa la campaña. El discurso de Jara busca consolidar una idea de “progreso con justicia social”, mientras Kast propone “orden y libertad” frente a lo que considera el caos heredado del gobierno de Boric.

A todo esto, los debates televisivos y en redes sociales se han convertido en campos de batalla retóricos donde los temas de seguridad, economía y migración dominan sobre las propuestas de largo plazo.

Pero más allá de las posiciones ideológicas, la atención está puesta en el impacto del voto obligatorio. Desde 2012, Chile había transitado un sistema de sufragio voluntario que redujo la participación a niveles históricos, especialmente entre jóvenes.

El retorno a la obligatoriedad podría elevar la concurrencia, pero nadie sabe con certeza cómo votará ese electorado inactivo durante más de una década. Para algunos analistas, el voto forzado podría favorecer a la izquierda, al movilizar sectores populares; otros creen que beneficiará a la derecha, por el rechazo al desorden y la inseguridad.

Temas Relacionados

  • Elecciones
  • Edición impresa
Más de Mundo
Corina Machado, tras la reasunción de Maduro: “Hoy consolidó un golpe de estado"

Mundo

Operación de EE.UU. Advertencia de Corina Machado a los militares venezolanos: “La hora decisiva es inminente”

Redacción LAVOZ
Recife, Brasil: balearon a un casero y lo arrojaron con vida a una represa.

Mundo

Horror. Brasil: detuvieron a dos empresarios acusados de balear a un casero y arrojarlo con vida a una represa

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Mantenimiento oficial Audi: excelencia, confianza y beneficios exclusivos

Espacio de marca

Mundo Maipú

Mantenimiento oficial Audi. Excelencia, confianza y beneficios exclusivos

Mundo Maipú
La Serranita.

Espacio de marca

Club La Voz

Escapada familiar. Finde XL con sorteo: viví una aventura en Parque La Serranita

Club La Voz
¿Por qué las mejores ideas se nos ocurren cuando nos estamos bañando?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Relax. ¿Por qué las mejores ideas se nos ocurren cuando nos estamos bañando?

Aguas Cordobesas
Los muebles suspendidos aportan metros y estilo al baño

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Los muebles suspendidos aportan metros y estilo al baño

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Panorama provincial

Opinión

Panorama provincial. Obligado, Llaryora recalcula y ata su suerte a la de Milei

Mariano Bergero
8 DE NOVIEMBRE. La apertura del primer local de Declathlon en su regreso a la Argentina, en Vicente López, recibió un aluvión de 10.000 consumidores. (Gentileza Decathlon)

Negocios

Importaciones. Decathlon versus Shein: dos caras muy distintas del “boom” importador

Florencia Ripoll
(imagen ilustrativa)

Negocios

Economía del bienestar. Cuando informalidad rima con mortalidad

Daniel Alonso
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora, “colaborativo” con Milei, se mira en el espejo de Macri-Schiaretti

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:28

    Un nene de 11 años murió atropellado en la autopista Buenos Aires- La Plata y detuvieron al conductor. Imagen ilustrativa

    Tragedia. Un nene de 11 años murió atropellado en la autopista Buenos Aires- La Plata y detuvieron al conductor

  • 00:44

    Choque múltiple en avenida General Paz, Buenos Aires.

    Buenos Aires. Choque múltiple en Buenos Aires: los heridos fueron asistidos por un helicóptero del Same

  • 00:14

    Brasil inauguró la estatua de Nuestra Señora de Fátima (Captura de video).

    Impactante. Más alta que el Cristo Redentor: Brasil inauguró la estatua de Nuestra Señora de Fátima

  • Es argentina, fue a comprar ropa en Dubái y quedó atónita con cómo son los vestidores: “Mirá cómo es esto”

    Modernos. Es argentina, fue a un shopping en Dubái y quedó sorprendida por los vestidores: Mirá cómo es esto

  • Semilla Bucciarelli

    Video. Semilla Bucciarelli repasa los shows de Los Redondos en Córdoba a través de las notas de La Voz

  • Pidió un Cuarto de Libra por una app y lo que le llegó lo dejó mudo: “¿Quién comería esto?”

    Insólito. Pidió una hamburguesa por una app y lo que le llegó lo dejó mudo: ¿Quién comería esto?

  • Fue a buscar a su novio para ir a cenar y él salió con la camiseta de Boca: la reacción de ella fue viral

    No podés. Fue a buscar a su novio para ir a cenar y él salió con la camiseta de Boca: la reacción de ella fue viral

  • 00:08

    Fuerte explosión en una fábrica del polígono industrial de Ezeiza

    Conmoción. Los videos de la fuerte explosión en Ezeiza

Últimas noticias

En la sesión de Presupuesto 2025 el PJ contó con la aprobación por la mayoría.

Editorial

Carga impositiva. Presupuesto provincial 2026: aliviar y dejar atrás la polémica

Redacción LAVOZ
Eric Zampieri

Negocios

Comercio exterior. Una buena noticia para Argentina: se aceleraron las exportaciones

Gustavo Scarpetta (*)
El cansancio general, los exámenes finales y algunas alergias colaboran con la aparición de enfermedades infecciosas en niños

Opinión

Salud. Brotes en primavera: la quinta enfermedad

Enrique Orschanski
Estados Unidos. Donald Trump junto a Javier Milei en la Casa Blanca. (Captura de video)

Opinión

Panorama nacional. Milei y sus adversarios en la curva de aprendizaje

Edgardo Moreno
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10649. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design