20 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Mundo / China

China aplicó un golpe duro a las criptomonedas

La potencia oriental prohibió su uso para efectuar pagos, “trading” y actividades publicitarias, medida que provocó fuertes caídas en la cotización de esos medios digitales de intercambio.

25 de septiembre de 2021,

00:10
Europa Press
Europa Press
China aplicó un golpe duro a las criptomonedas
Ilegal. El Banco Central chino advirtió que las inversiones y operaciones en criptomonedas son ilegales y suponen riesgos altos. (AP)

Lo más leído

1
Estafa Virtual

Tecnología

Ciberseguridad. Así clonan tu voz para robarte: las 3 palabras que nunca debés decir en una llamada telefónica

2

Tecnología

Internet. Estos son los celulares que se conectarán gratis a Starlink desde el 18 de julio de 2025

3

Política

“Pueblada Fest”. Convocan a un evento contra la presencia de Milei en Córdoba

4

Tevé

Enemigos públicos. Susana Giménez aseguró que no iría de invitada al programa de Pergolini: Que me pida perdón de rodillas

5

Música

Indignada. Cazzu le respondió a Fito Páez: “Dichos como ese son peligrosos”

El Banco de la República Popular de China (PBOC, por sus siglas en inglés), el Banco Central del país, emitió este viernes un comunicado en el que prohíbe de forma efectiva cualquier actividad relacionada con las criptomonedas, incluyendo pagos, trading (especulación sobre instrumentos financieros con el objetivo de obtener un beneficio) y actividades publicitarias, aludiendo a los riesgos que esto entraña para la estabilidad nacional por los riesgos de la especulación.

La criptomoneda, criptodivisa o criptoactivo es básicamente un medio digital de intercambio que utiliza criptografía fuerte para asegurar las transacciones, controlar la creación de unidades adicionales y verificar la transferencia de activos usando tecnologías de registro distribuido.

Comunican que serán ilegales las transacciones con criptomonedas en China (AP)
Comunican que serán ilegales las transacciones con criptomonedas en China (AP)

La noticia originada en Beijing afectó de forma casi inmediata a la cotización de las criptomonedas. Las más de 9.300 criptodivisas que están listadas en la web de información de CoinGecko registraron a meda tarde de este viernes una caída del cinco por ciento con respecto a su precio del jueves último.

La mayor criptomoneda del mundo por capitalización de mercado, el bitcoin, registró una declinación del 4,4 por ciento hasta situarse en un tipo de cambio de 42.074,2 dólares, mientras que ether cayó un 7,3 por ciento, hasta los 2.901,13 dólares.

El PBOC destacó que las divisas digitales no tienen la misma consideración que las divisas legales, por lo que no son legales y no se deben usar como divisa en el mercado.

Asimismo, el Banco Central chino indicó que todas las actividades de negocio relacionadas con las criptodivisas son ilegales.

Esto incluye servicios de tipo de cambio entre divisas oficiales y criptodivisas, servicios de canje (exchange’) entre distintas criptodivisas, la compensación y liquidación de activos como contraparte central, la provisión de información de precios de criptodivisas, la emisión de tokens (datos no sensibles) y las transacciones de derivados ligados a criptodivisas.

Ilegales

No sólo es ilegal proporcionar todos estos servicios por parte de las empresas chinas. El PBOC también advirtió que proporcionar estos servicios a residentes chinos a través de internet por parte de exchanges situados en el extranjero también es una actividad ilegal.

La batería de nuevas prohibiciones afecta tanto a empresas como a ciudadanos.

El organismo regulador explicó que las inversiones en criptodivisas implican riesgos legales, por lo que todas las pérdidas acarreadas serán responsabilidad suya y podrán ser investigadas por parte de las autoridades.

En mayo último, el Comité de Estabilidad Financiera y Desarrollo de China, un organismo subordinado al Consejo de Estado, acordó tomar medidas para beneficiar a la economía real y prevenir y controlar riesgos financieros. Como parte de esto, consideró necesario “tomar medidas” contra el bitcoin.

La decisión del Banco Central de China hizo caer la cotización de las principales criptodivisas (AP).
La decisión del Banco Central de China hizo caer la cotización de las principales criptodivisas (AP).

El PBOC aclaró este viernes que las nuevas prohibiciones son también de cumplimiento obligatorio para las instituciones financieras y para las entidades no bancarias de pagos, que no pueden proporcionar servicios relacionados con criptodivisas (apertura de cuentas, transferencia de fondos o liquidación) ni aceptar ese tipo de monedas digitales como colateral (garantía) en ninguna operación.

Asimismo, prohibió a las “compañías de internet” proporcionar servicios de publicidad o marketing para actividades relacionadas con criptoactivos.

“Uno de cada siete ciudadanos en el mundo está oficialmente expulsado del mundo de los criptoactivos. Hasta ahora, las criptomonedas estaban bien asentadas en la región, por lo que su exclusión total es un acontecimiento significativo”, comentó a Europa Press el analista de criptoactivos de eToro, Simon Peters.

Peters ve en esta caída de los precios una oportunidad para que los inversores a largo plazo sigan acumulando carteras a precios más bajos.

Miedo contagioso

“Será interesante ver si el nivel de 40 mil dólares mantiene su soporte, ya que una ruptura podría hacer que los precios se desplomaran a corto plazo”, especuló.

Por su parte, el analista de IG Market, Sergio Ávila, explicó que a esta decisión se suma el miedo a que la quiebra de Evergrande pueda contagiar a otros mercados, lo que hace que los inversores reduzcan posiciones en inversiones de más riesgo y volatilidad.

En tanto, el experto en activos digitales de Bitpanda, Moisés Santos, recordó que no es la primera vez que China pone en marcha prohibiciones de este tipo: ya en 2013 prohibió el uso de bitcoin a proveedores de pagos externos, la venta de tokens en 2017 y los exchanges en 2019.

Además, Santos consideró que la razón detrás de esta decisión podría ser el interés del país por promover su propia moneda virtual, el yuan digital.

Temas Relacionados

  • China
  • criptomonedas
  • Bitcoin
  • Edición impresa
Más de Mundo
AP SONDEO-TRUMP-INMIGRACIÓN

Mundo

Efectos de la migración. Por qué los inmigrantes son necesarios para las economías de EE.UU. y Europa

Deniz Torcu
El párroco argentino Gabriel Romanelli, herido en un bombardeo en Gaza.

Mundo

Ataque. Habló el cura argentino herido tras un bombardeo israelí a una iglesia católica en Gaza: qué dijo

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Sanatorio Allende realizó el primer Implante Auditivo de Tronco Cerebral

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende realizó el primer implante auditivo de tronco cerebral en Córdoba

Sanatorio Allende
Granizo durante el invierno en Córdoba: Aguas Cordobesas te lo explica

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Fenómenos climáticos. La caída de granizo durante el invierno de Córdoba: ¿Es normal?

Aguas Cordobesas
Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. ¿Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad?

Club La Voz
Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Apicultura

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

Cecilia Pozzobon (especial)
Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

Gabriela Martín
Vinos para brindar el Día del Amigo.

Comer y beber

¡A celebrar! 12 vinos para compartir en el Día del Amigo

Javier Ferreyra
Javier Milei en el homenaje a las víctimas del atentado a la Amia.

Política

La trastienda. Milei y los gobernadores: una grieta política en expansión

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

    Violencia. Video: se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

  • Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

    Tragedia. Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

  • 00:34

    Así quedaron las escalinatas de ingreso a la Municipalidad de Córdoba (Policía de Córdoba).

    Ciudad de Córdoba. Cuatro detenidos por pintar grafitis en las escalinatas de la Municipalidad

  • 01:10

    La Voz Argentina

    Una que sabemos todos. Viral: un exjugador de Belgrano cantó una zamba cordobesa en La Voz Argentina y Luck Ra no la conocía

  • La mujer dio tips para encontrar trabajo.

    Tips. Renunció sin tener plan B y encontró trabajo en 30 días: cómo lo logró

  • 05:59

    Susana Giménez y Graciela Alfano

    "Tapadogate". Susana Giménez trató de mentirosa a Graciela Alfano y dijo que la violentó: “Me quiso hacer brujerías”

  • Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón

    Lomas de Zamora. Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón: el impactante video

  • 02:11

    Mario Pergolini y Susana Giménez

    Enemigos públicos. Susana Giménez aseguró que no iría de invitada al programa de Pergolini: Que me pida perdón de rodillas

Últimas noticias

Instituto

Fútbol

El DT. Gallardo valoró el nivel de su River en la goleada ante Instituto y ponderó al pibe Lencina

Redacción LAVOZ
Ronda de negocios

Negocios

Ronda de negocios. Antonella Perrone, de Xcapit: “La inclusión financiera lleva a la inclusión social”

Redacción LAVOZ
Socios de una empresa

Negocios

Opinión. Negocios entre amigos: ¿una fórmula posible?

Daniel Scandizzo (*)
Eric Zampieri

Negocios

Economía. Recursos fiscales: 32 años de disputas, cambios y rumbos erráticos en la distribución de fondos entre la Nación y las provincias

Nadin Argañaraz (*)
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10530. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design