Beijing acusó a la Casa Blanca de “prácticas abusivas” tras la entrada en vigor de los aranceles de Donald Trump que alcanzaron el 104% a los productos chinos que ingresan a Estados Unidos a partir de este miércoles. En una rápida represalia, China anunció aranceles adicionales del 84% a todos los productos estadounidenses, una medida que entrará en vigor este jueves.
Aranceles de Trump en vigor
Pese a las advertencias de economistas y banqueros y las fuertes turbulencias en los mercados, los aranceles “recíprocos” de Donald Trump se hicieron efectivos este miércoles.
Esta medida eleva las tarifas de los productos estadounidenses al nivel más alto desde antes de la Segunda Guerra Mundial y afecta a casi 100 naciones, tanto aliados como adversarios. La medida impacta particularmente a China, la segunda economía mundial, con una tasa que llegaría al 104% o más.
Argentina también se ve afectada con un aumento del 10%, al igual que la mayoría de los países de América Latina. La Unión Europea enfrentará un aumento del 20%, mientras que las naciones del sudeste asiático serán las más golpeadas, con aumentos superiores al 45% en Vietnam, Laos y Camboya.
China promete “luchar hasta el final”
China, que ya había anunciado represalias, cumplió su palabra este miércoles y prometió redoblar aún más sus medidas. El martes, el Ministerio de Comercio chino declaró que el país “luchará hasta el final” ante esta escalada impredecible. Trump, por su parte, afirmó que “China también quiere llegar a un acuerdo”.
El mandatario estadounidense considera que varios países “estafan” a Estados Unidos con aranceles más altos y busca equilibrar la balanza comercial y fortalecer la industria estadounidense con estos aranceles “recíprocos”.

Impacto económico: suba de precios para consumidores
Los expertos advierten que estas medidas proteccionistas, si bien podrían reactivar algunos sectores a largo plazo, tendrán un impacto negativo.
Se estima que los importadores, y no los países a los que Trump apunta, pagarán los aranceles, y estos costos se trasladarán a mayoristas, minoristas y, finalmente, a los consumidores, lo que podría generar una suba de la inflación, que había estado en descenso durante los últimos años.
En una economía tan globalizada, donde casi ningún producto es 100% estadounidense, sectores como autopartes, maquinaria, indumentaria y tecnología se verán afectados, lo que provocará aumentos en el precio de zapatillas, celulares y automóviles.
La escalada de aranceles ha provocado fuertes caídas en los mercados globales. JPMorgan elevó las posibilidades de una recesión mundial al 60% para finales de año, mientras que Goldman Sachs aumentó su pronóstico de recesión en Estados Unidos en los próximos 12 meses al 45%.
Economistas de JPMorgan señalan que los aumentos arancelarios representan el mayor aumento de impuestos en Estados Unidos en casi 60 años, con ramificaciones directas en el gasto de hogares y empresas e interrupciones en la cadena de suministro. Se estima que los consumidores estadounidenses pagarán 2.100 dólares más al año en promedio debido a los aranceles de Trump.
La UE aprueba sus contramedidas a los aranceles de EE.UU. al acero y aluminio
Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) dieron este miércoles luz verde a las contramedidas propuestas por la Comisión Europea (CE) para responder a los aranceles del 25 % que Estados Unidos ha impuesto al acero y al aluminio, según indicaron fuentes diplomáticas y confirmó el Ejecutivo comunitario.
Las fuentes diplomáticas precisaron que todos los Estados miembros, salvo uno, votaron a favor de las contramedidas.
El país que votó en contra fue Hungría, como ya adelantó su ministro de Exteriores, Peter Szijarto, en redes sociales.
“Hoy Hungría está votando en contra de la propuesta de la Comisión Europea de imponer contramedidas a Estados Unidos. La escalada no es la respuesta. Tales medidas provocarán daño adicional a la economía y los ciudadanos europeos al elevar los precios. El único camino adelante es las negociaciones, no la represalia”, escribió.
La Comisión Europea (CE) indicó en un comunicado que hoy los Estados miembros votaron a favor de la propuesta del Ejecutivo comunitario de introducir contramedidas comerciales contra Estados Unidos.
“La propuesta de la Comisión se hizo en respuesta a la decisión de marzo por parte de Estados Unidos de imponer aranceles a importaciones de acero y aluminio desde la UE”, expuso la CE.
Subrayó que la UE considera que los aranceles estadounidenses no están justificados y son “dañinos”, y recalcó que esos gravámenes de Washington provocan “daño económico a ambas partes, así como a la economía global”.
“La UE ha expresado su clara preferencia para encontrar resultados negociados con Estados Unidos, que serían equilibrados y mutuamente beneficiosos”, indicó.
Agregó que el voto de hoy por parte de los países significa que una vez que se concluyan los procedimientos internos de la Comisión Europea yel acto de ejecución se publique, las contramedidas entrarán en vigor.
La recaudación a través de las contramedidas de la UE comenzará a partir del 15 de abril. “Estas contramedidas pueden suspenderse en cualquier momento si Estados Unidos acepta un resultado negociado justo y equilibrado”, comunicó Bruselas.