BOGOTÁ. El gobernador del departamento colombiano de Arauca, fronterizo con Venezuela, sobrevivió a un ataque con disparos contra el vehículo en el que se movilizaba que habría sido perpetrado por la guerrilla Ejército de Liberación Nacional, informaron las autoridades.
El gobernador Renson Martínez Prada narró que fueron atacados por armados cuando se movilizaban a plena luz del día en carretera entre los municipios de Fortul y Tame, ubicados en el convulso Arauca.
Ataque en Colombia
“Hombres fuertemente armados irrumpieron contra el vehículo de seguridad en el cual me desplazaba, gracias al nivel de blindaje de nuestro vechículo y a la respuesta inmediata de nuestro conductor pudimos salir ilesos”, dijo Martínez en un video de la cuenta de Facebook de la Gobernación.
Tras el ataque, el gobernador fue evacuado de la zona en un helicóptero militar y llevado a un batallón para una reunión extraordinaria de seguridad.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, indicó en un video divulgado en la red social X que el ataque habría sido perpetrado por el ELN e indicó que los atacantes tenían un brazalete distintivo de la guerrilla. Sin embargo, el ELN no ha reivindicado el ataque públicamente.
“Este hecho constituye una nueva infracción del derecho internacional humanitario (DIH) en Arauca, pues los servidores públicos hacen parte de la población civil”, afirmó la estatal Defensoría del Pueblo en un comunicado.
En la zona opera tanto el ELN, en armas desde 1964, como facciones disidentes de la extinta guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que no se acogieron al acuerdo de paz firmado con el Estado en 2016.
El gobierno de Gustavo Petro, primer presidente de tendencia de izquierda en el país, suspendió desde enero las conversaciones de paz con el ELN luego de que la guerrilla hiciera una arremetida violenta en Catatumbo, fronterizo con Venezuela, en enfrentamientos con una facción enemiga.
Petro ha tratado de disminuir la violencia en el país habilitando mesas de diálogo paralelas con varios grupos armados ilegales y bandas criminales, sin haber logrado cerrar acuerdos de paz y enfrentado críticas de sus detractores sobre el aumento de la violencia en el país.






















