14 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Mundo / Narcotráfico

Narcotráfico. Comando Vermelho, la banda que escribe con sangre su historia y la de Brasil

De una alianza entre presos en los años 1970 al mayor imperio criminal de Río de Janeiro, el Comando Vermelho se convirtió en un poder paralelo al Estado.

13 de noviembre de 2025,

14:31
Edgardo Litvinoff
Edgardo Litvinoff
Comando Vermelho, la banda que escribe con sangre su historia y la de Brasil
Río de Janeiro. Al menos 60 muertos y más de 80 detenidos en un megaoperativo en dos favelas. (Gentileza)

Lo más leído

1
Juan Pablo Tripputi

Sucesos

Conflicto. El gremio de Judiciales Federales le ganó al juez Vaca Narvaja la disputa por “la paracaidista”

2

Política

Justicia. Córdoba: condenaron a Correo Argentino a indemnizar a un exempleado al que se negó a reconocer

3

Mundo

Narcotráfico. Comando Vermelho, la banda que escribe con sangre su historia y la de Brasil

4

Actualidad

Modelo de integración. Invierten en Córdoba U$S 12 millones en una granja porcina que hará duplicar la faena en un frigorífico

5

Ciudadanos

Increíble caso. Condenaron a la UNC y a la funeraria Caruso por entregar el cadáver equivocado a una familia que veló y cremó a otra persona

El prontuario de Rogério Lemgruber, alias Bagulhão, indica que nació en Río de Janeiro un 5 de enero de 1952, en la favela de Caju, y luego se mudó con su familia a la favela de Sapo. Poco se sabe de sus padres.

Las biografías lo colocan en el mundo del delito casi desde su infancia. Su primera ocupación parece haber sido “jefe del narcotráfico” y fundador de la Falange Vermelha, sin escalas.

Río de Janeiro

Opinión

Guerra al narco. Favelas teñidas de sangre: el Comando Vermelho, dispuesto a todo en Brasil

Iván Ambroggio

Quizá por eso, por no haber tenido oportunidades en su edad temprana, dicen que en la comunidad de Sapo, además de brindar ayuda económica a los residentes, fomentaba la lectura entre los niños.

Les distribuía libros y les exigía que escribieran un resumen, bajo pena de recibir un disparo en la mano si no lo hacían.

Pasó casi toda su vida en prisión. Las crónicas de la época se referían a él como un asaltante de bancos “muy inteligente” y de “alta peligrosidad”, capaz de asaltar dos bancos en un día.

En 1973 se fugó de la cárcel Estado do Rio, a los 21 años. Lo atraparon y terminó en la prisión de Ilha Grande.

Allí fue donde, en 1979, Bagulhão conformó el Comando Vermelho (CV).

La banda nació en ese infierno de las prisiones brasileñas durante la dictadura militar. En el presidio de Ilha Grande, los presos políticos –integrantes de movimientos guerrilleros marxistas– compartieron pabellones con reclusos comunes.

Entre el hacinamiento, la represión y la violencia institucional, se gestó una forma de cooperación que mezclaba ideales de solidaridad con prácticas delictivas. El lema era “paz, justicia y libertad”.

Pero lo que empezó como un pacto de supervivencia mutua derivó en una organización criminal con estructura, jerarquía y códigos propios.

20 muertos y más de 50 detenidos en un operativo contra el Comando Vermelho. (Captura de video)
20 muertos y más de 50 detenidos en un operativo contra el Comando Vermelho. (Captura de video)

Cuando los presos comunes salieron en libertad, llevaron esa cultura a las favelas. La ideología se diluyó, pero la red y la disciplina se mantuvieron.

Bagulhão no alcanzó a ver cómo el CV se convertiría, por décadas, en una de las organizaciones más poderosas de Río de Janeiro. Su final fue mucho menos épico que lo que él mismo se imaginaba: murió en 1992 a causa de la diabetes, en la cama de un hospital, esposado y custodiado por seis policías militares, con problemas renales y cirrosis hepática.

El reciente operativo en el Complexo do Alemão y en la favela da Penha, con casi 120 muertos, volvió a poner al CV en el centro de la escena.

Sin embargo, la magnitud de la violencia y la respuesta estatal son apenas el último capítulo de una historia que comenzó hace más de medio siglo.

El ascenso: del presidio a las favelas

Durante los ’80, el CV se consolidó como la primera gran facción criminal carioca. Aprovechó el auge del tráfico de cocaína, estableció alianzas con proveedores internacionales y comenzó a controlar territorios en las zonas más empobrecidas de Río.

En esos barrios, el Estado era una presencia ausente; el Comando Vermelho ofrecía lo que el Estado no daba: seguridad, empleo informal, justicia rápida y ayuda económica.

Río de Janeiro

Mundo

Guerra al narco en Brasil El Comando Vermelho gastó un millón de dólares en un mes en armas municiones

Redacción LAVOZ

Con el tiempo, esos “servicios” se transformaron en control total. El CV impuso normas, cobró impuestos clandestinos, prohibió ciertos delitos y castigó a quien desobedecía.

Así nació su versión de “orden”: una mezcla de terror, lealtad y necesidad.

La expansión y las guerras

A medida que crecía, el CV se enfrentó a nuevas organizaciones surgidas en los ‘90: el Terceiro Comando Puro (TCP) y los Amigos dos Amigos (ADA), que buscaban disputar territorios y rutas de drogas.

En paralelo, la expansión del Primeiro Comando da Capital (PCC) desde San Pablo introdujo un nuevo actor con poder nacional.

Las guerras entre facciones y milicias –grupos parapoliciales que también controlan zonas urbanas– convirtieron Río en un campo de batalla fragmentado. Cada barrio quedó marcado por siglas que delimitan el poder armado.

Estructura y poder

El CV mantiene una estructura descentralizada pero disciplinada. No existe un único líder indiscutido, sino una cúpula rotativa con “gerentes” y “donos” (dueños) en distintas regiones.

Muchos jefes dirigen sus operaciones desde la cárcel; otros lo hacen desde la clandestinidad.

El grupo se financia principalmente a través del tráfico de drogas y armas, pero también controla redes de extorsión, robos de carga y lavado de dinero.

En los últimos años, incorporó tecnología y comunicaciones encriptadas, y expandió sus contactos hacia Paraguay, Bolivia y África Occidental.

El poder social del crimen

En las comunidades bajo su control, el CV ejerce un poder cotidiano: regula la vida civil, decide horarios de comercio, impone castigos y resuelve conflictos.

En algunos lugares, financia fiestas o entrega alimentos, y refuerza una legitimidad paradójica ante una población que desconfía de la policía tanto como del crimen.

Esa presencia social explica por qué, a pesar de las operaciones militares y de los cambios de gobierno, el Comando Vermelho sobrevivió.

No solo es una estructura criminal: es también un sistema de poder enraizado en territorios donde el Estado llega tarde o no llega.

El Estado contra Comando Vermelho

Desde los ‘80, las autoridades brasileñas lanzaron incontables operativos para recuperar las favelas. Algunos se recuerdan por su violencia, como el de Jacarezinho (2021) o el del Complexo do Alemão (2022).

Las incursiones dejaron decenas de muertos, decomisos de drogas y armas, pero rara vez lograron cambiar la realidad estructural.

Río de Janeiro. Al menos 60 muertos y más de 80 detenidos en un megaoperativo en dos favelas.

Sucesos

Brasil. Filtración: jefes del comando Vermelho fueron alertados 4 horas antes del operativo letal en Río

Redacción LAVOZ

La mayor prueba es lo que acaba de conocerse en estos días: según la información revisada por Reuters en el informe policial presentado ante la Corte Suprema de Brasil, ninguna de las 117 personas abatidas por la Policía estaba entre los 69 sospechosos señalados por los fiscales en la denuncia que motivó la redada.

Apenas cinco de los implicados fueron arrestados ese día y ninguno tenía rango de liderazgo en el CV.

No está claro qué pasará ahora: cada golpe policial genera una reconfiguración interna del CV, pero no su desaparición.

Nuevos líderes surgen; viejas rutas se reabren. Y, en muchos casos, los abusos policiales alimentan la desconfianza ciudadana, lo que fortalece indirectamente la posición de las facciones.

Vínculos con Argentina

El Comando Vermelho mantiene vínculos con Argentina, principalmente a través de dos actividades: lavado de dinero y tráfico de armas.

En 2023, la Operación Crypto descubrió una red que lavó más de U$S 520 millones del narcotráfico mediante criptomonedas, empresas fantasma y compra de bienes de lujo.

El esquema era dirigido desde Nordelta por el brasileño Marcelo Clayton Alves de Sousa y el chino Hang Wang, ambos prófugos.

Además, se detectó la presencia en territorio argentino de figuras clave del Comando, como Marino Divaldo Pinto de Brum, quien montó pistas para narcoaviones en Corrientes, y Jimmy Medina Ávila, capturado en 2020 tras organizar asaltos en el conurbano bonaerense.

En paralelo, Argentina también aparece implicada en el tráfico regional de armas. En 2024, fueron detenidos en Córdoba Diego Dirisio y Julieta Nardi, acusados de proveer miles de fusiles y pistolas que, tras ser adulteradas en Paraguay, abastecían al Comando Vermelho y al Primer Comando Capital (PCC).

Un futuro incierto

El operativo de octubre de 2025 fue presentado al comienzo por el Gobierno de Río como una victoria estratégica.

Comienza a salir a la luz que no fue tan así.

La historia del CV muestra que la represión, sin políticas sociales sostenidas, solo posterga el conflicto.

Mientras las favelas sigan siendo territorios de exclusión, el CV –o su heredero– encontrará el modo de continuar con sus prácticas.

En Río de Janeiro, la guerra contra el narcotráfico no es solo una batalla de armas: es también una disputa por quién ejerce el poder allí donde el Estado no está.

Temas Relacionados

  • Narcotráfico
  • Exclusivo
Más de Mundo
California revocó 17 mil licencias comerciales a inmigrantes por irregularidades

Mundo

Anuncio. California revocó 17 mil licencias comerciales a inmigrantes por irregularidades

Redacción LAVOZ
Estados Unidos reducirá aranceles en cuatro países latinoamericanos

Mundo

Acuerdos internacionales. Estados Unidos reducirá aranceles en cuatro países latinoamericanos

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

La Serranita.

Espacio de marca

Club La Voz

Escapada familiar. Finde XL con sorteo: viví una aventura en Parque La Serranita

Club La Voz
¿Por qué las mejores ideas se nos ocurren cuando nos estamos bañando?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Relax. ¿Por qué las mejores ideas se nos ocurren cuando nos estamos bañando?

Aguas Cordobesas
Los muebles suspendidos aportan metros y estilo al baño

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Los muebles suspendidos aportan metros y estilo al baño

Grupo Edisur
Flats del Parque apuesta por un entorno urbano planificado, cómodo y verde

Espacio de marca

Grupo Edisur

Manantiales II. Flats del Parque apuesta por un entorno urbano planificado, cómodo y verde

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora, “colaborativo” con Milei, se mira en el espejo de Macri-Schiaretti

Julián Cañas
8 DE NOVIEMBRE. La apertura del primer local de Declathlon en su regreso a la Argentina, en Vicente López, recibió un aluvión de 10.000 consumidores. (Gentileza Decathlon)

Negocios

Importaciones. Decathlon versus Shein: dos caras muy distintas del “boom” importador

Florencia Ripoll
Cuota Simple: el Gobierno redujo la tasa de interés del programa

Ciudadanos

Cuentas claras. Cómo zafar del “infierno” del pago mínimo de la tarjeta

Gabriel Esbry
La Cámara de Casación busca acelerar el juicio de los cuadernos: se exigen audiencias presenciales

Opinión

Justicia. Por qué la causa Cuadernos puede no terminar bien

Carlos Ríos
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:08

    Fuerte explosión en una fábrica del polígono industrial de Ezeiza

    Conmoción. Las imágenes de la fuerte explosión en Ezeiza

  • Buenos Aires: quiso robarle a una turista rusa y ella logró detenerlo hasta que llegó la Policía (Captura de pantalla gentileza)

    Video. Buenos Aires: quiso robarle a una turista rusa y ella logró detenerlo hasta que llegó la Policía

  • Semilla Bucciarelli

    Video. Semilla Bucciarelli repasa los shows de Los Redondos en Córdoba a través de las notas de La Voz

  • 00:49

    La Renga

    "Yo soy el León..." La Renga habló del uso que hace Javier Milei de su canción: Se la robó como se está robando todo el país

  • 06:52

    Grego Rosello y Paloma Silberberg

    "El simpático". Agarraron a Paloma Silberberg a los besos con Grego Rosello: qué dijo la modelo

  • 00:39

    Papelón con el primer robot ruso.

    Humanoide. Video viral: papelón en la presentación del robot ruso AIdol que “se desmayó” ante una multitud

  • Indignación en Palermo: hombre con retraso madurativo patea a nena de 7 años en la calle

    Palermo. Indignante ataque en plena calle: un hombre le pegó una patada a una niña

  • El video que enloqueció a México: aparecieron dos siluetas en la montaña y algunos afirman que son gigantes

    Hay teorías. El video que enloqueció a México: aparecieron dos siluetas en la montaña y algunos afirman que son gigantes

Últimas noticias

Chumbi. 15 de noviembre 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Lanús

Fútbol

Torneo Clausura. Por la fecha 16, Lanús goleó a Atlético Tucumán y ya piensa en la final de Copa Sudamericana

Redacción LAVOZ
El allanamiento se realizó este viernes en la Secretaría Administrativa de la Legislatura.

Política

Allanamiento en la Legislatura. La Justicia investiga otros posibles casos de contratados “fantasmas”

Verónica Suppo
Fuerte explosión en una fábrica del polígono industrial de Ezeiza

Sucesos

Impactante. Fuerte explosión en una fábrica del polígono industrial de Ezeiza

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10647. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design