Las impactantes imágenes de Bucha siguen resonando en todo el mundo. Al menos 20 cuerpos aparecieron tirados en una calle de esa ciudad al norte de Kiev, en Ucrania. Todos eran civiles: algunos tenían las manos atadas; otros habían recibido disparos en sus cabezas.
Todo se descubrió luego de que las tropas rusas iniciaran su repliegue tras haber fracasado en su tentativa de rodear Kiev, la capital del país, y las autoridades ucranianas proclamaran que Bucha había sido “liberada”.
Ahora, se conoció la identidad del responsable de semejante atrocidad.
“El carnicero de Bucha” tiene cara y nombre: es el teniente coronel Omurbekov Azatbek Asanbekovich, afirmó el sitio InformNapalm, dedicado a divulgar secretos de los servicios rusos, que publicó también el correo telefónico y el número de celular del militar.
Quién es “el carnicero de Bucha”
Azatbek Asanbekovich estaba al frente de las tropas rusas que el 31 de marzo se retiraron de la ciudad dejando cadáveres de civiles esparcidos por las calles, en las fosas comunes, personas ejecutadas con disparos en la nuca y las manos atadas a la espalda.

Una familia pasa junto a un automóvil aplastado por un tanque ruso en Bucha, en las afueras de Kiev. (AP /Rodrigo Abd)

Un residente busca pertenencias en las ruinas de un edificio de departamentos destruido. (AP /Vadim Ghirda)

Zelenskyy, acusó a las tropas rusas de espantosas atrocidades en Ucrania y dijo al Consejo de Seguridad de la ONU que los responsables deberían ser presentado inmediatamente por cargos de crímenes de guerra ante un tribunal como el establecido en Nuremberg después de la Segunda Guerra Mundial.(AP /Vadim Ghirda)

Decenas de cadáveres esperan ser enterrados en un cementerio en Bucha. (AP /Felipe Dana)

Periodistas informan junto a una fosa común. (AP /Rodrigo Abd)

La policía lleva el cadáver de uno de los seis civiles: tres mujeres, una adolescente y dos hombres que fueron encontrados en Bucha. (AP /Efrem Lukatsky)

Residentes locales reciben ayuda humanitaria de voluntarios en Bucha. (AP /Efrem Lukatsky)

Los técnicos intentan arreglar el internet en las desoladas calles de Bucha, en las afueras de Kiev. (AP /Rodrigo Abd)

Familiares y amigos junto al ataúd del militar ucraniano Anatoly German durante una ceremonia fúnebre. German murió durante los enfrentamientos entre las fuerzas rusas y ucranianas cerca de la ciudad de Severodonetsk. Deja esposa, hija Adelina, 9, hijo Kirill, 3. (AP /Andriy Andriyenko)

Un juguete entre los escombros de un edificio de departamentos destruido. (AP /Vadim Ghirda)
El comandante de la unidad militar 51460, 64° brigada de fusileros motorizada, es joven y es buriato, pertenece a una minoría étnica de origen mongol que habita en Siberia. En este sentido, InformNapalm publicó también su foto, donde se lo ve con ropa camuflada y un tanque detrás.
La unidad que comanda, la 51460, partió de Knyaze-Vokonskoye, en el territorio de Khabarovsk, en el extremo de Rusia Oriental.
“Hemos logrado, inclusive, hallar la dirección del verdugo ruso”, afirmaron los voluntarios de InformNapalm, citados por la agencia ucraniana Unian. Y detallaron que divulgarán datos, archivos y explicaciones sobre cómo poder encontrar al comandante ruso.

Las imágenes satelitales refutan la afirmación de Rusia de que la matanza de civiles en Bucha ocurrió después de que sus soldados abandonaran la ciudad, encontró un análisis del Times. El video contiene imágenes gráficas. Maxar...
Por su parte, el gobierno ucraniano divulgó los nombres de los 1.600 soldados rusos que estuvieron desplegados en Bucha, muchos bajo el mando de Asanbekovich. “Todo ucraniano debe conocer sus nombres. Recuérdenlos”, sostuvieron.
Y sumaron: “Todos los criminales de guerra serán procesados y entregados a la justicia por los crímenes cometidos contra los civiles de Ucrania”, afirmó el comunicado de la dirección de inteligencia del ministerio de Defensa ucraniano que dio a conocer los nombres.


Es una lista de 87 páginas con los datos de cada uno de los soldados o los “carniceros”, como los llamó el presidente Volodimir Zelensky al visitar la ciudad de Bucha.
La lista identifica a cada soldado con su grado militar, nombre y apellido, fecha de nacimiento y datos del pasaporte.
Entre los apellidos hay varios muy difundidos en Chechenia. De muchos se publican las fotos que subieron a sus redes sociales, en las que lucen sonrientes y muy jóvenes.
Para los activistas, en base a las informaciones que obtuvieron, fueron los militares de esta unidad quienes cometieron los “conmocionantes crímenes de guerra en las ciudades de Bucha, Gostomel e Irpin, en la región de Kiev”.
Por su parte, los residentes de Bucha dijeron al sitio de noticias Obozreveatel que los soldados rusos “simplemente fueron de patio en patio disparando a todos los hombres y mujeres. Entre ellos hemos reconocido a buriatos por sus ojos estrechos y largos”.
Para Moscú, en cambio, los cadáveres abandonados son sólo propaganda, una puesta en escena de Occidente y de Ucrania. Pero entre la realidad y la propaganda la frontera puede ser sutil solamente si se trata de palabras. En Bucha hablan los cuerpos sin vida y sin sepultura de ciudadanos indefensos.