14 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Mundo / Javier Milei

Cuáles son las similitudes y las diferencias de Javier Milei con las ultraderechas del mundo

Gonzalo Fiore Viani, experto en populismos de ultraderecha, compara las ideas y las medidas del presidente Argentino en contraste con las de Donald Trump, Santiago Abascal y Giorgia Meloni

26 de febrero de 2024,

14:10
Carlos Schilling
Carlos Schilling
Cuáles son las similitudes y las diferencias de Javier Milei con las ultraderechas del mundo
Javier Milei y Giorgia Meloni durante su encuentro en Roma. FotoJuan Ignacio Calcagno

Lo más leído

1
El (ex) comisario general Alejandro Eduardo Mercado, cada vez más complicado. (La Voz / Archivo)

Sucesos

Justicia de Córdoba. Preso en Bouwer, el exsubjefe Alejandro Mercado está un paso más cerca de ser enviado a juicio

2

Política

Córdoba. Por qué procesaron a Salibi, Valle Canto y Cristori por la causa de las “usinas” de facturas truchas y defraudación

3

Fútbol

Análisis. El Talleres que viene: lo nuevo en la estructura deportiva

4

Política

Juicio por graves cargos. Rechazan la prueba contable ofrecida por la cúpula de Luz y Fuerza de Córdoba

5

Ciudadanos

Causa judicial. Investigan al expresidente del Colegio de Veterinarios de Córdoba

El avance de la ultraderecha en Occidente es un fenómeno visible y con características análogas en distintos países del mundo. Personajes como Donald Trump, Jair Bolsonaro, Giorgia Meloni, Nayib Bukele, Santiago Abascal y Javier Milei tienen muchos aspectos en común, pero también grandes diferencias, determinadas tanto por el contexto de sus respectivos países como por matices ideológicos respecto de la economía o de los valores nacionalistas.

Gonzale Fiore Viani viene estudiando el fenómeno desde hace tiempo. Publicó un libro sobre el tema: Una globalización antiglobalista (crónicas sobre un populismo de ultraderecha) y ha escrito varios artículos al respecto.

Abogado y magister en Relaciones Internacionales, Fiore Viani realizará durante marzo una estancia de investigación y dictará un seminario sobre las extremas derechas españolas y argentinas invitado por la Universidad Complutense de Madrid.

En esta entrevista, compara a Milei con Abascal y establece las diferencias y similitudes entre las diversas ultraderechas en el mundo.

Gonzalo Fiore Viani, Abogado y magister en Relaciones Internacionales
Gonzalo Fiore Viani, Abogado y magister en Relaciones Internacionales

–¿Son más las similitudes o las diferencias entre la ultraderecha argentina y la española?¿Cómo carecterizarías a Javier Milei y a Santiago Abascal?

–Vox tiene sus raíces en una tradición que en la ultraderecha española es mucho más fuerte que acá, desde los tiempos de la Falange de José Antonio Primo de Rivera. Muchos aspectos de las propuestas de Vox coinciden con los principios fundamentales de la Falange. Por ejemplo, Jorge Buxade, eurodiputado desde 2019, o Francisco Ortega Smith, exsecretario general de Vox hasta 2022, provienen de la tradición de la Falange. A diferencia de Santiago Abascal, quien parece que no tiene un corpus ideológico coherente más allá de provocaciones y discursos contra lo que llaman “el marxismo cultural”, las mujeres, inmigrantes árabes, etcétera. Lo que sí comparte la ultraderecha española es la postura de evitar cualquier intento autonomista por parte de las regiones. Cuando Vox declara que “todo separatismo debe ser contenido”, haciendo referencia a catalanes y a vascos, es una idea que viene del falangismo, que en sus 27 puntos fundacionales se oponía a “las disgregaciones” y abogaba por “la unidad de destino de España”. En cambio, Milei no parece tener un anclaje muy concreto en la tradición política argentina. Es más, a diferencia de otros movimientos de ultraderecha mundiales, parece que son los únicos que no son ultranacionalistas. No tiene un discurso ultranacionalista, no abusa de la bandera como Abascal (o Bolsonaro y Trump, por ejemplo), tampoco apela a los símbolos patrios, nunca se lo vio cantando el himno, no cita a los próceres, ni a San Martín ni a Belgrano. Lo que más se puede asemejar es a Alberdi, pero rescata a un Alberdi particular, no al Alberdi de la educación y de la industria, del desarrollo. La principal diferencia con Abascal puede ser esa, mientras que Vox se muestra ultranacionalista y con anclaje en la tradición política española, Milei no, más bien, al contrario.

–Hay una enorme diferencia de velocidades entre la llegada al poder de La Libertad Avanza y la deriva parlamentaria de Vox, ¿a qué se debe?

–Creo que esto obedece también a lo que hicieron uno y otro oficialismo, en España, en mayo de 2023, todos daban por terminado políticamente a Pedro Sánchez, venía de perder las elecciones regionales, tuvo que adelantar las presidenciales, y, sin embargo, gracias al sistema parlamentario español, hace unas movidas políticas que te pueden gustar más o menos, te pueden parecer más o menos éticas, pero que fueron brillantes en términos de que logró quedarse con la presidencia cuatro años más, incluso tras salir segundo en las elecciones. Vox, igual, tampoco hizo la elección que creían que iban a hacer, quedaron terceros, y el Partido Popular sí se mantuvo como la verdadera alternativa de derecha, una derecha más tradicional pero cada vez más corrida a la ultra, para no perder votos con Vox. En Argentina pasó lo contrario. El oficialismo venía dividido, con una gestión económica imposible de defender en términos inflacionarios, además había perdido la potencia de representar a “la calle”, las nuevas modalidades de trabajo, las aplicaciones de delivery, la uberización, etc. Fueron captadas muy bien por Milei que, en ese sentido, logró ser un fenómeno mucho más disruptivo y potente que Vox, al menos en su ascenso. Y pasó algo al revés que en España, la derecha más “tradicional” de JPC fue la que quedó tercera, y que tuvo que ir a la cola e integrarse a un gobierno de la nueva derecha. Creo que las particularidades políticas de cada país (sobre todo, económicas, sociales), que Argentina no creció en términos genuinos desde 2013, las consecuencias de la pandemia, el discurso de la libertad difundido a través de las redes sociales, eso pegó mucho. Quizás, Vox, todavía, por una serie de motivos distintos, no tiene en España un contexto tan catastrófico como para que su discurso tenga tanta inserción. Hay que ver ahora que va a pasar con los separatismos y con todas las concesiones que Sánchez tuvo que hacerle a los autonomistas y regionalistas, las protestas de los productores agropecuarios que también se extendieron a España. Pienso que Europa está en crisis, y la ultraderecha es apenas un síntoma. A medida que la crisis se profundiza, los síntomas empeoran. Este tipo de movimientos siempre tienen mayor éxito a medida que la situación política y social empeora, porque capitalizan muy bien el descontento.

–El ultraliberalismo económico de Milei parece ir en dirección contraria a los proteccionismos y a los nacionalismos de personajes como Abascal o Trump, ¿cómo lo ves?

–Absolutamente así. Hay un ejemplo muy concreto, en línea con el discurso antiglobalista de Donald Trump ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2019 (respecto de que el futuro no pertenece a los globalistas sino a los patriotas y que no entregará la soberanía de Estados Unidos a burócratas globales que nadie elige y que no rinden cuentas), en un discurso pronunciado por Abascal durante la presentación de una moción de censura que no tuvo éxito en el Congreso de los Diputados de España. En octubre de 2020, expresó la creciente presencia de fuerzas y movimientos patrióticos en Europa y otras partes del mundo occidental, que se oponen a la inacción frente a “oligarquías degeneradas que transforman naciones enteras en entornos multiculturalistas desfavorables”. Allí, Abascal aseguró que su partido aboga por restaurar el papel del Estado-Nación como garante de la libertad y prosperidad de sus ciudadanos, por preservar la libertad y los intereses que a menudo se ven amenazados por las presiones de potencias hegemónicas y poderosos lobbies globalistas, haciendo mención específica a figuras como George Soros, a quien describe como un especulador financiero y conspirador antinacional. Milei siempre dice todo lo contrario, dice que hay que eliminar el Estado, que es una organización criminal, aunque él lo presida. En su primer discurso como presidente de Argentina ante el Foro de Davos, Milei aseguró que el Estado nunca es la solución, sino un problema. En Milei no hay crítica alguna al globalismo, sino más bien, al “Estado que le pone freno al mercado”, tal y como quedó patente en ese discurso. En el discurso mileista, los nazis, los fascistas, los comunistas, los socialdemócratas, los demócratas cristianos, entre otros sectores de la vida política, “son lo mismo”, ya que todos apuntan hacia un supuesto colectivismo y hacia el dirigismo estatal.

–¿Se puede pensar una “internacional ultraderechista” pese a los planteos antiglobalistas de líderes como Abascal?

–Sí, totalmente. Es una especie de “globalización antiglobalista”, así le digo yo. La gente de LLA mantiene vínculos con el trumpismo, los Bolsonaro y Vox. Todos forman, de alguna manera, parte de The Movement, liderado por Steve Bannon, exasesor de Trump. También participan activamente en foros colaborativos. Personalmente, estuve en un evento de Vox en Madrid hace un par de años, donde hablaron Milei y Giorgia Meloni antes de que esta última fuera primera ministra de Italia. En ese evento, se destacó una marcada predominancia masculina, similar a los actos de Milei, pero con una estética más afín a la derecha europea clásica en Vox, con rasgos filofranquistas o filofascistas. Meloni comparte ideales más cercanos al fascismo clásico, reflejados en medidas como un impuesto único del 40% sobre las ganancias inesperadas de los bancos en Italia, algo impensado para Milei. Meloni defiende la “familia tradicional”, critica el “lobby LGBT” y muestra rasgos xenófobos e islamófobos al abordar temas como la “violencia islamista” y la inmigración africana. A pesar de esto, también critica las “finanzas internacionales” y el capitalismo financiero, abogando por un capitalismo productivo, valorando el trabajo nacional y promoviendo un Estado presente. Esto es totalmente diferente a Milei, también, a pesar de que tienen vínculos. Viktor Orbán, el primer ministro húngaro, que es como una especie de padrino de todos estos movimientos, estuvo en la asunción de Milei en diciembre. Bolsonaro, a pesar de ser un expresidente, también vino. Fijate que cuando estuvo Milei en Roma, se juntaron, pero, según los medios italianos, el argentino “no enamoró” entre el gobierno italiano, su discurso no pegó demasiado.

–¿En qué medida el populismo de derecha es producto de la posibilidad de una comunicación directa entre el líder y sus seguidores que ahora permiten las redes sociales?

–En una medida importante, sobre todo en casos como el de Trump o Milei. Trump se pasaba horas y horas en Twitter, Milei también, le han contado hasta más de tres horas diarias algunos días… Hay algo más profundo ahí también que me parece interesante. Las redes sociales se han vuelto esenciales para la proliferación de discursos extremistas, que se alimentan mutuamente. En muchas ocasiones, esto se lleva a cabo a través de cuentas falsas o de trolls, respaldadas o financiadas en ocasiones por partidos políticos, pero en otras ocasiones, surge directamente de la iniciativa de los seguidores de los candidatos, lo que complica aún más la búsqueda de soluciones efectivas. Este fenómeno es evidente en X, pero en el contexto argentino, por ejemplo, se manifiesta con mayor intensidad en plataformas como TikTok. En esta última, el formato de videos cortos y llamativos presenta desafíos distintos en comparación con las plataformas tradicionales basadas en texto. La brevedad de los videos dificulta la provisión de contexto y la verificación de la información, convirtiendo a la plataforma en un terreno propicio para la difusión de discursos de odio y desinformación. Además, TikTok usa algoritmos para mostrar contenido basado en los intereses de los usuarios, creando microclimas que refuerzan las creencias y sesgos existentes en grupos sociales específicos. Todo esto contribuye a la radicalización. Es evidente que el resto de la política ha reaccionado tarde y parece no comprender completamente este fenómeno. En el caso de Milei, cuenta con una gran cantidad de seguidores, tanto orgánicos como inorgánicos, que constantemente crean memes, difunden narrativas y propagan noticias falsas, incluyendo prácticas más oscuras como el doxing, acoso y bullying. En las redes sociales se ve, además, una violencia incipiente que no está claro si se limitará a ese ámbito o si realmente se extenderá a una escala más amplia más allá de las fronteras de internet, lo cual sería considerablemente peligroso. Aunque aún hay tiempo para detenerlo y reducir la intensidad, si este ciclo de retroalimentación persiste, podríamos enfrentarnos a una fractura política y hasta social muy difícil de resolver.

–El antisemitismo solía ser un sentimiento aglutinante de las ultraderechas clásicas. Con Trump, Milei y Abascal eso ha dado un giro de 180°, ¿por qué motivo?

–Sí, hoy todos son pro Israel. Inclusive en Francia, cuando en noviembre de 2023 hubo una marcha contra el antisemitismo, para apoyar a Israel, fueron los seguidores de Marine Le Pen, encabezados por ella misma. Primero empezó como una estrategia de los movimientos de extrema derecha italianos, alemanes, británicos, de mostrar que ya no eran antisemitas, pero al mismo tiempo, de impulsar la agenda anti inmigración, que hoy toma la forma de inmigración árabe, islámica. El antisemitismo histórico de la ultraderecha, en Europa, creo que fue reemplazado por una profunda islamofobia. Curiosamente, o no, en Estados Unidos, y también en Europa, el antisemitismo se fue corriendo a posiciones más extremistas de izquierda, que muchas veces usan de excusa los crímenes del Estado de Israel contra los palestinos para dar rienda suelta a sus discurso de odio contra la comunidad judía. Igual ojo, puede haber un antisemitismo velado cuando uno de los principales enemigos de estos movimientos es George Soros, húngaro judío, es como el estereotipo del “antinación” que históricamente se utilizó en los discursos antisemitas, entonces, si bien, está claro que hoy son todos pro Estado de Israel y reemplazaron el discurso antisemita por otro, por momentos se sigue colando.

Temas Relacionados

  • Javier Milei
  • Exclusivo
Más de Mundo
La Policía de Río de Janeiro evitó un atentado durante el show de Lady Gaga en Copacabana. Lo había planeado usuarios de plataformas como Discord.

Mundo

Gamificación. Los juegos del odio: violencia ideológica en redes y plataformas

David Nemer y Arthur Coelho Bezerra
Pepe Mujica

Mundo

Despedida. Uruguay despide a José “Pepe” Mujica, el “presidente más pobre del mundo”

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Mundo Maipú
Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Sur-Sur. Universidad Provincial de Córdoba.

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Desarrollo regional. La UPC lanzó una nueva apuesta para fortalecer el progreso productivo del sur cordobés

Universidad Provincial de Córdoba
Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Mundo Maipú
Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La Nene, restaurante familiar recomendado en zona Norte.

Comer y beber

Hallazgo total. Simple y delicioso: un restaurante familiar de pastas con platos perfectos

Nicolás Marchetti
La Policía de Río de Janeiro evitó un atentado durante el show de Lady Gaga en Copacabana. Lo había planeado usuarios de plataformas como Discord.

Mundo

Gamificación. Los juegos del odio: violencia ideológica en redes y plataformas

David Nemer y Arthur Coelho Bezerra
Los proveedores de la desilusión infinita

Política

Análisis. Los proveedores de la desilusión infinita

Edgardo Moreno
juicio

Sucesos

Justicia de Córdoba. Nuevo pedido de prisión para un exescribano por supuesta apropiación de una casa

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Para Alfredo Casero, Milei es "un científico".

    Textual. Alfredo Casero calificó a Milei como “científico”: los temores que tiene sobre el futuro político

  • 01:00

    Tuppers

    Iniciativa sustentable. UNRC: el Consejo Superior aprobó por unanimidad la eliminación de plásticos descartables en el comedor

  • Drogas, armas y persecución policial a alta velocidad en Córdoba.

    Inseguridad. Drogas, armas y persecución policial en Córdoba: 3 detenidos, uno de ellos de 16 años

  • 00:57

    Fiat Titano

    Industria. Stellantis fabricará la pick up Fiat Titano en Córdoba y en 2027 duplicará empleos

  • Con 15 años, robó un auto a un chofer de una aplicación de transporte y huyó de la Policía.

    Inseguridad. Córdoba: con 15 años, asaltó a un chofer de una aplicación, le robó el auto, huyó y cayó preso

  • Imagen ilustrativa / Web

    Compras. Hot Sale 2025: cómo evitar ofertas engañosas y estafas

  • La joven contó detalles de la bebida.

    Inventos. Es de Córdoba, se mudó a Alemania y sorprendió al revelar una bebida popular: mezcla de Coca-Cola y Fanta

  • La joven le hizo una broma a su hermano.

    Viral. Le hizo creer a su hermano que iba a bautizar al perro y su reacción fue desopilante

Últimas noticias

auto

Clasificados Autos

Lanzamiento industrial. Fiat Titano: ya se fabrica la nueva pick-up cordobesa

Elvio Orellana
RE

Clasificados Inmuebles

Estadísticas. Construir una casa cuesta más de 140 millones de pesos

Norman Berra
EEUU-MÉXICO-CÁRTELES

Agencias

EEUU acusa de narcoterrorismo a líderes de un cártel mexicano

Agencia AP
La Nene, restaurante familiar recomendado en zona Norte.

Comer y beber

Hallazgo total. Simple y delicioso: un restaurante familiar de pastas con platos perfectos

Nicolás Marchetti
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10463. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design