La plataforma independiente Centro de Documentación de Prisiones Cubanas (CDPC) informó este miércoles que en octubre se registraron 67 violaciones a los derechos humanos contra al menos 47 presos, además de dos muertes en cárceles del país.
El CDPC señaló que 13 funcionarios penitenciarios, una mujer y 12 hombres, fueron identificados como autores directos de los abusos documentados.
Las violaciones más frecuentes, aseguran, incluyeron 50 casos de hostigamientos, 24 de negación de atención médica, 12 de condiciones de vida inadecuadas, 10 sobre traslados arbitrarios, nueve casos sobre problemas de alimentación y siete casos de golpizas o torturas físicas.
Cuáles son los motivos de las muertes de los dos prisioneros
Entre los hechos más graves, la organización reportó la muerte de dos presos. Uno de ellos, Serguey Marrero Faure, falleció en la prisión de Guantánamo tras una atención médica presuntamente negligente: denuncian que se le había detectado un trombo en una pierna, pero no recibió tratamiento.
El otro caso corresponde a Yoendris Tornés, hallado ahorcado en un baño de la empresa donde realizaba trabajos forzados en La Lima (La Habana).
Además, el CDPC advirtió sobre aparentes brotes de dengue, chikunguña y oropouche en al menos dos campamentos de trabajo forzado, enfermedades que el propio Gobierno cubano reconoció como epidemia nacional.
Se detecta un patrón de abusos sostenido en el tiempo
El informe mensual se suma a un reporte anual del CDPC presentado a fines de octubre, que contabilizó 60 muertes en cárceles cubanas entre marzo de 2024 y marzo de 2025. De esas muertes, 47 estuvieron relacionadas con la falta de atención médica o el deterioro de la salud física y mental de los detenidos, mientras que siete se vincularon con actos de violencia física directa.
La organización subrayó que el acceso limitado a información penitenciaria y las restricciones a organizaciones de derechos humanos impiden conocer el alcance real de los abusos dentro del sistema carcelario de la isla.
La importancia de organismos independientes que registres este tipo de maltratos
El CDPC, que opera desde México, logró documentar de manera independiente casos que suelen quedar fuera de los informes oficiales del Gobierno cubano. Su trabajo busca promover mecanismos de monitoreo internacional.
El organismo adelantó que publicará en diciembre un nuevo informe sobre el impacto sanitario en las prisiones, con especial foco en los brotes epidémicos.
























