12 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Mundo / Naturaleza

Demografía: superpoblación del planeta, ¿un temor infundado?

El 15 de noviembre último, la ONU informó que ese día se alcanzó la cifra de ocho mil millones de habitantes en el planeta. ¿Hay suficientes recursos para todos? China dejaría de ser en breve el país más poblado.

4 de diciembre de 2022,

00:00
Benno Schwinghammer
Demografía: superpoblación del planeta, ¿un temor infundado?
La ONU informó que ese día se alcanzó la cifra de ocho mil millones de habitantes en el planeta. ¿Hay suficientes recursos para todos? (AFP)

Lo más leído

1
En dos camionetas, llevaban ocultos más de 100 kilos de cocaína.

Sucesos

Droga. Iban a Buenos Aires en dos camionetas y llevaban 100 kilos de cocaína: el ingenioso ocultamiento

2

Ciudadanos

Ropa y decoración. Cadena internacional de moda desembarcó en Córdoba: la Municipalidad ya le clausuró el local

3

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

4

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

5

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

A la humanidad le llevó cientos de miles de años llegar a los primeros mil millones de personas, pero luego todo se aceleró. Hoy ya hay ocho mil millones de habitantes en el planeta, aunque los pronósticos prevén un cambio de tendencia para finales de siglo.

Es dudoso que la población mundial haya superado los ocho mil millones de habitantes exactamente el 15 de noviembre. Pero, como es imposible llevar la cuenta de cientos de miles de nacimientos y muertes al día, las Naciones Unidas eligió la mitad del mes para fijar el momento en que la Tierra llegue a este hito de la humanidad. Nunca antes habían vivido tantas personas en la Tierra.

Cómo se llegó a este punto

El homo sapiens surgió, según se cree hoy, hace unos 300 mil años. En los últimos milenios, el número de seres humanos aumentó de forma constante, aparte de las fases de grandes pandemias, como la peste. Poco a poco, el aumento se aceleró y, alrededor del año 0, vivían unos 190 millones de personas en el planeta.

Con una esperanza de vida más larga, la curva aumentó significativamente desde alrededor del 1700. Y los primeros mil millones probablemente se alcanzaron poco después de 1800.

Tomó menos de 100 años pasar de una población mundial de dos mil millones en 1928 a ocho mil millones en la actualidad. Y el crecimiento de siete mil a ocho mil millones llevó sólo 11 años.

¿Celebrar o preocuparse?

Para la directora ejecutiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Natalia Kanem, la cifra actual contiene muchos aspectos positivos.

Al fin y al cabo –sostiene–, refleja un salto fundamental. “Ocho mil millones de personas es un hito importante para la humanidad. Y es la combinación de una mayor esperanza de vida, de una menor mortalidad materna e infantil y de unos sistemas sanitarios cada vez más eficaces”, razonó Kanem recientemente en una reunión de expertos de la ONU.

La comisionada consideró que el hecho de que mucha gente esté preocupada por la superpoblación es un temor infundado.

Villa Nueva sigue sumando. La población de Villa María comenzó a cruzar el puente hace dos décadas. (La Voz)

Ciudadanos

Gran Río Cuarto y Gran Villa María: ¿los conglomerados que se vienen?

Denise Audrito y Andrés Ferreras*

“Estoy aquí para decir claramente que el mero número de vidas no es motivo de temor”, subrayó. Según la evaluación de la ONU, no cabe duda de que hay suficientes recursos; lo que importa es la distribución correcta y equitativa.

Por su parte, Frank Swiaczny, del Instituto Alemán de Investigación Demográfica, aclaró, en vistas del calentamiento global, que “más gente no significa necesariamente una mayor huella ecológica”.

El experto explicó que casi la mitad de las emisiones mundiales de CO2 es causada por el 10 por ciento de la población mundial con mayores ingresos, mientras que el efecto de la mitad más pobre es insignificante.

“El ritmo de crecimiento de la población mundial se está ralentizando, explicó a su turno la experta de la ONU Rachel Snow. El mayor crecimiento anual, dijo, fue en 1964, con un 2,2 por ciento al año. “Pero ahora estamos creciendo a menos del uno por ciento anual”, indicó.

Según estudios recientes, esta tendencia se mantendrá hasta 2080, cuando –de acuerdo a los pronósticos– la población mundial dejará de crecer. Entonces, señalan estos informes, el número de personas será de 10.400 millones.

Los que suman y los que restan

La atención se centra en particular en la evolución de los países asiáticos con una población especialmente numerosa.

China, el país todavía más poblado del mundo con 1.400 millones de habitantes, se enfrenta a enormes desafíos porque la tasa de natalidad es baja debido a la antigua política de hijo único.

Los expertos justifican esta tendencia con el hecho de que muchas personas, que crecieron como hijos únicos, consideran normal tener solo un hijo.

La India, con más de 1.300 millones de habitantes, tiene una tasa de natalidad más alta y podría superar el año próximo a China.

Pero también en la India se ralentiza el ritmo de crecimiento poblacional, lo que se atribuye a una mayor disponibilidad de anticonceptivos.

Un trío de mamuts lanudos camina penosamente por las colinas cubiertas de nieve. (Daniel Eskridge/Europa Press/DPA)

Ciudadanos

Los humanos aceleraron la extinción del mamut lanudo

Europa Press

Mientras tanto, en ninguna parte del mundo aumentará la población en un futuro previsible tanto como en algunas partes de África.

“El África subsahariana seguirá creciendo de forma significativa, según las proyecciones actuales. Gran parte del futuro crecimiento de la población mundial tendrá lugar en esta región y en algunos países de Asia”, anticipó Swiaczny.

Cerca de 1.400 millones de personas viven actualmente en África, de acuerdo con la Fundación Alemana para la Población Mundial. Según esta fuente, esta cifra crecerá a unos 2.500 millones hasta 2050.

Para finales de siglo, en ese continente vivirá el triple de gente que en la actualidad, casi 4.300 millones de personas, cerca del 40 por ciento de la población mundial.

En cambio, los países de ingresos altos, como Japón, están cayendo en una evolución demográfica negativa. Por lo tanto, para lograr una tasa de crecimiento estable, países como Alemania tendrían que recurrir a la migración.

La ONU aconseja en un informe que “todos los países, independientemente de que experimenten una entrada o salida neta de migrantes, deben tomar medidas para facilitar una migración ordenada, segura, regular y responsable”.

Temas Relacionados

  • Naturaleza
  • Edición impresa
Más de Mundo
TRUMP-IOWA

Mundo

Cuándo regirían. Trump anunció que EE.UU. aplicará aranceles del 30% a la Unión Europea y México

Aamer Madhani | AP
El narco Adolfo "Fito" Macías, en Guayaquil, Ecuador. (AP/Joffre Flores)

Mundo

Tráfico de drogas. Extraditarán a EE.UU. a “Fito” Macías, el narco cuya familia vivía en Córdoba

Europa Press

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

hockey

Hockey

Salto de calidad. Tomás Santiago, el cordobés que es arquero de Los Leones y jugará en la NBA del hockey

Gabriela Martín
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:54

    Topa

    Reflexivo. La preocupación de Topa por la música que escucha su hija: Las letras de Emilia son re fuertes

  • El carpincho con el mate.

    Polémica. Le dieron mate y galletitas a un carpincho: el video que desató fuertes críticas

  • La joven se sorprendió por la falta de escrúpulos.

    Diferencias. Una española se sorprendió por una costumbre bien argentina: ¿Cómo que todos...?

  • 01:45

    Chocó contra una moto en Carlos Paz, escapó y se entregó: el motociclista está en grave estado

    Indignantes imágenes. Carlos Paz: se conoció un nuevo video de la maniobra en “U” que dejó a un motociclista internado

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

  • La mujer sube recetas a su cuenta.

    Reversión. Mostró una receta alternativa de panchos y sorprendió a todos: lleva pan lactal

  • Razas de perros

    ¿Es o no es? Apareció un misterioso “perro lobo” paseando por Caba: qué se sabe de esta extraña raza híbrida

  • 01:37

    La perra que detectó la droga.

    Viral. Una perra de la policía encontró droga durante una transmisión en vivo de TV

Últimas noticias

Cristian Martin

Negocios

Desarrollos. Polo 52, Infinito y otros proyectos que quieren cambiar la imagen del ingreso a Córdoba

Diego Dávila
Uvitec

Negocios

Tecnología. No es Tinder, pero en Córdoba grandes empresas y startups hacen “match” para sumar competitividad

Pablo Moragues
Duki y Martín Cirio

Mirá

Muy indignado. Martín Cirio cruzó a Duki tras sus polémicas declaraciones: “¿Cuántas clases de canto tomó? Sus canciones son..."

Redacción LAVOZ
Ricky Maravilla en la serie Menem. Foto: captura pantalla

Mirá

Estuvo ahí. Ricky Maravilla sobre Menem: La fiesta con María Julia que aparece en la serie existió

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10522. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design