Incendios en las bosques próximos a Jerusalén, que se declararon este miércoles y por el momento permanecen fuera de control, han obligado a las autoridades israelíes a evacuar localidades próximas al fuego y cortar carreteras a las que han llegado las llamas.
Según informaciones de la policía, se ha comenzado a evacuar a los residentes los asentamientos de Mishmar Ayalon, de Nachshon, de Elad y de Mevo Horon al área de Canada Park, la zona de Latrun y Neve Shalom.
Además, los bomberos evacuaron a varios excursionistas que se encontraban en la zona y corrían el peligro de ser sorprendidos por los incendios forestales.
La policía israelí ha enfatizado que se trata de un incidente en desarrollo y los efectivos desplegados en la zona afectada por el fuego siguen trabajando para evitar daños humanos y minimizar el riesgo a las comunidades afectadas por el fuego, por lo que otras comunidades también podrían ser evacuadas.
La semana pasada se produjo un episodio similar, cuando un incendio descontrolado en el bosque de Eshtaol a unos 25 kilómetros de Jerusalén, hasta donde llegó el humo, obligó a evacuar a los habitantes de varias localidades.
Presidente israelí califica como un “momento crítico” la ola de incendios en Jerusalén
El presidente israelí, Isaac Herzog, expresó este miércoles su apoyo total a los bomberos y equipos de rescate que trabajan para apagar los incendios en los alrededores de Jerusalén, asegurando que se tratan de “momentos críticos”, en un comunicado difundido en la red social X.
“Doy las gracias a los países que se han movilizado para ayudar a Israel en estos momentos críticos y envío mi apoyo a las personas evacuadas de sus hogares”, escribió el presidente, si bien hasta ahora se desconoce qué países prestan asistencia.
Las llamas, avivadas por temperaturas récord y vientos intensos, obligaron a evacuar comunidades enteras, cerraron rutas clave como la Ruta 6 y dejaron heridos, incluyendo bomberos.
En respuesta, el gobierno israelí emitió un urgente pedido de ayuda internacional, con Grecia, Chipre, Italia y Croacia comprometiendo asistencia.
Qué dijo Hamas
El grupo terrorista palestino Hamas acusó a Israel de aprovechar la crisis ambiental para intensificar su narrativa de seguridad y justificar operaciones militares en Gaza.
Con los primeros incendios, Hamas emitió un comunicado en el que expresó que los incendios forestales son una “consecuencia de las políticas irresponsables de Israel”. El grupo afirmó que el gobierno de Benjamin Netanyahu utiliza la crisis para “desviar la atención de sus acciones en Gaza y los territorios ocupados”, vinculando los incendios al cambio climático y a lo que calificaron como “negligencia ambiental” en las zonas bajo control israelí. “El ocupante sionista no solo destruye nuestras tierras, sino también su propio entorno con su avaricia y militarismo”, señaló un portavoz de Hamas.
Aunque Hamas no se atribuyó responsabilidad, como ocurrió en 2016 cuando algunos de sus simpatizantes celebraron fuegos en Haifa, el grupo aprovechó la situación para criticar la gestión israelí.
Un infierno que paralizó el Centro de Israel
Los incendios comenzaron alrededor de las 11 del 23 de abril cerca del moshav Tarum, en la región de Mateh Yehuda, y se propagaron rápidamente hacia áreas boscosas debido a condiciones climáticas extremas. Ahora ya se encuentran cerca de Jerusalén.
Comunidades como Eshtaol, Beit Meir y Mesilat Zion fueron evacuadas de emergencia, mientras que la reserva natural Einot Gibton quedó completamente destruida, apenas dos años después de su restauración ecológica.
Más de 110 equipos de bomberos, apoyados por ocho aviones y un helicóptero, luchan para contener el fuego, que se extendió por terrenos montañosos de difícil acceso.
La Fuerza Aérea Israelí (IAF) desplegó aviones para crear un “mapa aéreo” de las zonas afectadas, mientras el Comando del Frente Interno asistió en la evacuación de civiles y animales.
El primer ministro Benjamin Netanyahu visitó días atrás el centro de comando improvisado para supervisar las operaciones, destacando la magnitud de la emergencia.
Un llamado a la comunidad internacional
Ante la escala del desastre, Israel solicitó ayuda internacional, siguiendo el precedente de 2010, cuando países como Grecia, Turquía y Rusia enviaron apoyo para combatir un incendio masivo en Haifa.
En esta ocasión, publicaciones en X confirmaron que Grecia, Chipre, Croacia e Italia respondieron al llamado, enviando aviones y equipos especializados.
La crisis también afectó sitios emblemáticos como el Parque Nacional de las Colinas de Judea y la Reserva de las Cuevas de Estalactitas, que fueron cerrados al público. El Fondo Nacional Judío (JNF) y la Autoridad de Parques y Naturaleza instaron a los ciudadanos a evitar las zonas afectadas, calificando la situación como “un peligro real para la vida humana”.