10 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Mundo / ecuador

Ecuador: Guillermo Lasso asume en un país fracturado y en crisis

Está fragmentado el Congreso. La deuda externa asfixia la economía y no cesan los estragos del Covid.

24 de mayo de 2021,

00:04
Télam
Ecuador: Guillermo Lasso asume en un país fracturado y en crisis
Desafío enorme. Lasso no sólo debe unir al país sino que debe afrontar una enorme crisis económica. (Archivo)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

2

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

3

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

4

Tenis

Histórica. El pedido de Wimbledon a Solana Sierra tras su increíble torneo: directo al museo

5

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

Guillermo Lasso asume este lunes la presidencia de Ecuador. Lo hace en circunstancias generales no del todo auspiciosas: el país atraviesa una nueva ola de coronavirus, el futuro mandatario rompió la principal alianza que lo llevó al poder, el Congreso está atomizado, la oposición se divide y cruza acusaciones, y la deuda externa a pagar entre 2021 y 2025 supera los 40 mil millones de dólares.

Ni la pandemia ni la crisis económica son nuevas, lo que sí sorprendió es que la semana pasada, Lasso, quien será el primer presidente desde 2007 que no tendrá mayoría clara en la Asamblea Nacional (AN), no dudó en hacer saltar por los aires su coalición con los socialcristianos en el Congreso, lo que parece complicar la idea de estabilidad y unidad política a la que recurrió como emblema durante su campaña.

El mandatario electo gobernará con una Asamblea altamente fragmentada: la correísta Unión por la Esperanza (Unes) tiene 49 escaños; la fuerza indigenista Pachakutik (PK) 26 (originalmente 27, pero un asambleísta abandonó sus filas dos días antes); la centrista Izquierda Democrática (ID) y el ahora exaliado de Lasso Partido Social Cristiano (PSC) 18 cada uno; el oficialista Creo, 12; y a ellos se agregan 14 legisladores independientes.

Hace 10 días, después de tres intentos fallidos para elegir al nuevo titular del Congreso y de romperse el acuerdo entre Creo y el PSC, la alianza con la que Lasso ganó el balotaje presidencial el 11 de abril, la Asamblea Nacional eligió a la legisladora Guadalupe Llori, del PK, como su nueva presidenta, todo un logro para esa fuerza indigenista que quedó tercera en las presidenciales a sólo centésimas de entrar a la segunda vuelta.

Un hecho histórico

En un primer momento, Lasso motivó el acercamiento entre Creo, PSC y Unes y eligió a Henry Kronfle, un socialcristiano, como candidato a titular de la Asamblea, pero cuando tuvo que ratificar su postura, se arrepintió y le dio el voto definitorio a PK, que también tuvo el respaldo de ID y los independientes.

Que un miembro del PK presida el Poder Legislativo es un hecho histórico para ese movimiento político que siempre tuvo una participación marginal en el Congreso; sin embargo, tanto el expresidente Rafael Correa como Jaime Nebot, exalcalde de Guayaquil y líder del PSC, advirtieron en estos días que la presidencia de Lasso estará marcada por la inestabilidad en la Asamblea.

El escenario político que dejaron las elecciones terminó de estallar la semana pasada cuando, cuatro días después de la elección de Llori, el excandidato presidencial de su partido, Yaku Pérez, anunció que dejaba el PK en desacuerdo con la alianza con el oficialismo que permitió la designación de la legisladora amazónica. “Vuelvo a la resistencia”, afirmó.

La convulsionada fotografía actual de Ecuador se completa con la crisis económica y la dramática situación epidemiológica que atraviesa el país, con una nueva ola de contagios y el sistema público de salud que ya no cuenta con medicamentos esenciales para sedar y entubar a ningún tipo de paciente.

Hasta la fecha, el país de 17,4 millones de habitantes registraba más de 411 mil contagios y unos 20 mil fallecidos, cifras que, sin embargo, son rechazadas por sindicatos médicos que denuncian que hay un subregistro de muertos por el nuevo virus.

Además, la vacunación es apenas incipiente.

El mandatario saliente Lenín Moreno dejará su mandato con 20 millones de dosis negociadas entre Pfizer/BionNtech, Sinovac, AstraZeneca y la iniciativa Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS); recién llegarán 15 millones en el segundo semestre del año para completar la inmunización de 10 millones de personas.

Habrá que ver si esto permite que Lasso cumpla su promesa de vacunar a nueve millones de personas para el 1 de septiembre próximo y evitar nuevas cuarentenas y restricciones estrictas que compliquen aún más la situación económica.

Porque Lasso asumirá el control de un país que perdió 532.359 puestos de trabajo entre marzo y diciembre de 2020, como consecuencia de la pandemia, y que tiene en vigencia una ley de Defensa de la Dolarización, a pedido del FMI que limita la ampliación del gasto público.

Al rojo vivo

El año pasado, las pérdidas totales representaron el 16,6 por ciento del PBI, según un informe publicado este mes por el Banco Central. En líneas generales, el sector más afectado de la actividad privada fue el comercio, seguido del turismo y las manufactureras; mientras que en el sector público, la salud enfrentó la mayor pérdida, según replicó el diario El Comercio.

Además, entre el primer trimestre de 2021 y el mismo período de 2020 las importaciones de bienes para la producción -equipos, inmuebles e instalaciones utilizados por la industria para desarrollar y ofrecer productos o servicios- cayeron un 2,12 por ciento, informó la Federación Ecuatoriana de Exportadores, según cita el diario Primicias.

Sumado a estas cifras, Moreno logró la aprobación de una ley que prohíbe al Banco Central utilizar sus reservas internacionales para inyectar recursos al Gobierno nacional o a los regionales, para fortalecer el dólar y respaldar los recursos de terceros.

Se trata de uno de los compromisos adquiridos por Ecuador con el FMI como parte de un acuerdo firmado el año pasado que más resistía el correísmo porque, sostenía, era una “privatización encubierta” de un Banco Central que ya de por si tiene menos autonomía dado que la economía está dolarizada hace más de 20 años.

Temas Relacionados

  • ecuador
  • guillermo lasso
  • edición impresa
Más de Mundo
Un perro encontró droga durante una entrevista televisiva en España. (Captura de video)

Viral

Video. Increíble móvil en vivo en España: un perro encontró droga durante una entrevista televisiva

Redacción LAVOZ
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

Mundo

Guerra comercial. El arancel del 50% de EE.UU. le puede costar a Brasil 13 mil millones de dólares en 2026

Agencias

Espacio de marca

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Sanatorio Allende
Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Fadea

Política

Compensación. Córdoba insistirá para asumir la conducción de Fadea

Walter Giannoni
Urnas en Argentina. (Reverso)

Política

Análisis. ¿Son necesarias las elecciones de medio término?

Roberto Battaglino
Luis Caputo y Javier Milei.

Opinión

Política cambiaria. Los matices de una economía en transición

Luciana Flores
Carlos Tevez

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

  • La joven estaba completamente indignada.

    Polémica. Fue a una entrevista en un salón de lujo y se indignó con la propuesta: Podría trabajar todo el día y...

  • Así tiene la piel la mujer.

    Crudo relato. “No puedo dejarlo”: el testimonio de una joven adicta a las camas solares que conmovió en TikTok

  • 01:20

    Maradona

    La Voz En Vivo. Estrenó el documental sobre el juicio de la muerte de Maradona tras el escándalo con la jueza Makintach

  • 00:06

    Las FDI eliminaron al comandante de artillería del sector costero de la organización terrorista Hezbola.

    Video. En un ataque de precisión, Israel aniquila al comandante de Artillería de la organización terrorista Hezbolla

  • La Voz Argentina

    ¡Golpazo! La Voz Argentina: un participante se cayó en el escenario, pero Luck Ra le dio una alegría

  • Video: entró a robar aun local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

    Inseguridad. Video: entró a robar a un local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

Últimas noticias

TPR

Negocios

Servicios. Terminal portuaria rosarina suma navieras pensando también en exportaciones cordobesas

Redacción LAVOZ
Ilustración de Oscar Roldán

Negocios

Inclusión financiera. El crédito digital ya alcanza a 10 millones de argentinos: se multiplicó por 14 en cinco años

Florencia Ripoll
El Indio Lucio Rojas

Música

Entrevista. El Indio Lucio Rojas se presenta en formato de peña y arriba con nuevo EP: Las plataformas nos permiten llegar a la gente

Nicolás Lencinas
Araceli Julio

Música

Fallecimiento. Murió Araceli Julio, una cantante que denunció el faltante de medicina oncológica para su tratamiento

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10520. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design