El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos trajo un plan de eficiencia gubernamental bajo la dirección del empresario Elon Musk. Esta iniciativa busca reducir significativamente los gastos del gobierno federal, lo que implica una revisión de los contratos con empresas privadas.
Entre las compañías que están siendo objeto de escrutinio se encuentra Booz Allen Hamilton, una firma estadounidense especializada en tecnología que se destaca por ser el mayor proveedor de inteligencia artificial del Gobierno de Estados Unidos.
Al frente de Booz Allen Hamilton se encuentra Horacio Rozanski, un argentino de 57 años que tiene una destacada trayectoria en la empresa.
Rozanski ingresó a la compañía en 1991 como becario y, con el paso de los años, ascendió hasta convertirse en CEO en 2017 y presidente del Consejo de Administración el año pasado.
Nacido y criado en Argentina, Rozanski se graduó en Administración de Empresas en la Universidad de Wisconsin-Eau Claire y obtuvo un máster en la misma disciplina por la Universidad de Chicago.
Un argentino al mando del proveedor de IA del Gobierno de EE.UU.
En una entrevista publicada por la revista Time bajo el título “Por qué el CEO de Booz Allen, Horacio Rozanski, acoge con satisfacción el escrutinio del Doge”, el CEO argentino explicó su visión positiva sobre el plan de recorte de gastos del gobierno de Trump.
Rozanski considera que esta iniciativa representa una gran oportunidad para Booz Allen Hamilton y para el sector privado en general, al poder aportar innovación, rapidez y flexibilidad al Gobierno.
Según Rozanski, aproximadamente tres cuartas partes del trabajo de Booz Allen se centran en la seguridad nacional. Esto incluye labores para el Departamento de Defensa, inteligencia, seguridad fronteriza, aplicación de la ley, lucha contra el terrorismo y ciberseguridad. Además, destacó la creación de Advana, una plataforma de datos para el Departamento de Defensa que considera la más exitosa hasta la fecha.
Rozanski enfatizó que el valor de su compañía radica en aportar la perspectiva, la innovación, la rapidez y la flexibilidad del sector privado, elementos que el Gobierno, en su opinión, no puede igualar debido a las dificultades para atraer talento e invertir en tecnología al mismo ritmo.
El CEO argentino se mostró a favor de la revisión constante del gasto gubernamental, afirmando que el trabajo que realizan debe mantenerse por sus propios méritos, aportando innovación tecnológica y valor real. Además, valoró positivamente que el gobierno de Trump les haya solicitado una revisión de su trabajo.
Rozanski también explicó cómo Booz Allen Hamilton contribuye a que el Gobierno funcione con menos personal, principalmente a través de la modernización y la incorporación de tecnología, lo que libera recursos. La decisión final sobre el destino de esos recursos recae en el Gobierno.
Horacio Rozanski: la IA como motor de la eficiencia gubernamental
En la entrevista con Time, Rozanski ejemplificó cómo la IA puede impulsar la eficiencia estatal. Mencionó el caso de la tramitación de reclamaciones en la Administración de Veteranos, un proceso que puede implicar la revisión de historiales médicos extensos. Booz Allen desarrolló una herramienta de IA capaz de analizar estas reclamaciones y extraer la información relevante para que un perito humano pueda tomar una decisión, reduciendo significativamente el tiempo de revisión al evitar la lectura de cientos de páginas.
Rozanski se mostró orgulloso de haber creado sistemas y herramientas que aumentan la eficacia de los procesos gubernamentales y celebró que la eficiencia se haya convertido en una prioridad. En ese sentido, advirtió que si el objetivo es trabajar con menos personal, se necesitará más y mejor tecnología.
Finalmente, Rozanski lamentó la resistencia al cambio que ha observado en el sector empresarial estadounidense, pero expresó su satisfacción por la revisión en curso y la oportunidad de trabajar con el Doge en estos temas.