El Congreso de Estados Unidos solicitó la comparecencia de Andrés Mountbatten Windsor, hermano del rey Carlos III de Inglaterra para interrogarlo sobre su presunta vinculación con el empresario y pederasta Jeffrey Epstein.
La petición fue formalizada mediante una carta enviada por Robert García, el demócrata de mayor rango en la Comisión de Supervisión de la Cámara de Representantes, quien instó al exduque de York a someterse a una entrevista transcrita ante el comité. Mountbatten Windsor, recientemente despojado de sus títulos reales, tiene plazo hasta el 20 de noviembre para responder.
Aunque el Congreso estadounidense carece de autoridad legal para obligar a declarar a ciudadanos extranjeros, García subrayó la relevancia moral del pedido. “Los hombres ricos y poderosos han evadido la justicia durante demasiado tiempo. Ahora, el ex príncipe Andrés tiene la oportunidad de confesar y brindar justicia a las víctimas”, escribió el legislador californiano en la misiva.
Investigación
La solicitud fue firmada únicamente por los miembros demócratas del comité, tras la apertura de una investigación bipartidista sobre Epstein el verano último. Desde entonces, el Comité de Supervisión ha difundido parte del material recopilado por el FBI, que incluye documentos en los que aparece el nombre de Mountbatten Windsor, entre ellos registros de vuelo hacia y desde la isla caribeña propiedad del magnate.

Andrés fue acusado en 2019 por Virginia Giuffre, una de las víctimas de Epstein, de haber cometido abusos sexuales cuando ella era menor de edad. Aunque el exmiembro de la familia real británica negó las acusaciones, el caso se resolvió extrajudicialmente mediante un acuerdo confidencial.
La nueva citación del Congreso reaviva la atención sobre las redes de poder e impunidad que rodearon al fallecido Epstein y vuelve a colocar a la Casa Real británica en el centro de un escándalo global.
























