10 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Mundo / Reina Isabel II

Reina Isabel II: el fin de la era isabelina, ¿y ahora qué?

La muerte de la reina está destinada a provocar una reflexión de Gran Bretaña sobre su pasado, su presente y su futuro. El tiempo dirá cómo será el reinado de Carlos III, pero una cosa es segura: la “era isabelina” ha quedado atrás

10 de septiembre de 2022,

00:05
Laura Clancy
Reina Isabel II: el fin de la era isabelina, ¿y ahora qué?
Reina Isabel II y el príncipe Carlos.

Lo más leído

1
Bell Ville

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

3

Tenis

Histórica. El pedido de Wimbledon a Solana Sierra tras su increíble torneo: directo al museo

4

Servicios

¿Se viene el agua? Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este miércoles 9 de julio

5

Sucesos

Justicia. Córdoba: el aviso clasificado que terminó en una doble condena a madre e hija como jefas de prostíbulos

Cuando la reina Isabel II subió al trono en 1952, los últimos vestigios del Imperio Británico seguían intactos. La India había obtenido la independencia en 1947, y otros países no tardaron en seguirla a lo largo de las décadas de 1950 y 1960. Aunque existía desde 1926, la actual Commonwealth se constituyó en la Declaración de Londres de 1949, que hace a los estados miembros “libres e iguales”. La Commonwealth tiene un barniz de poder colonial, dado que comparte una historia con el Imperio y sigue invistiendo al monarca británico de poder simbólico.

La reina Isabel II, sentada en el trono, recibe la lealtad del arzobispo de Canterbury, centro con espaldas a la cámara, el obispo de Durham, la izquierda y el obispo de Bath y Wells, durante su coronación en la abadía de Westminster, el 02 de junio 1953.
La reina Isabel II, sentada en el trono, recibe la lealtad del arzobispo de Canterbury, centro con espaldas a la cámara, el obispo de Durham, la izquierda y el obispo de Bath y Wells, durante su coronación en la abadía de Westminster, el 02 de junio 1953.

La Commonwealth tuvo un gran protagonismo en la ceremonia de coronación de 1953 y la reina continuó celebrando la Commonwealth durante todo su reinado.

La historia colonial de la Commonwealth se reproduce en los valores del Brexit y en los proyectos nacionalistas relacionados que sufren de lo que Paul Gilroy llama “melancolía poscolonial”.

La reina era la encarnación viva del estoicismo británico, del “espíritu Blitz” y del poder imperial global, del que pende gran parte de la retórica del Brexit.

¿Cómo afectará la pérdida de la monarca más longeva de Gran Bretaña a la nostalgia de la que se nutre la política contemporánea de la derecha?

La Reina Isabel II.

Mundo

Isabel II: ¿Por qué nos afecta la muerte de alguien a quien no conocemos personalmente?

Sarah Wayland *

En los medios

La televisión era una nueva tecnología en la época de la coronación de Isabel II, y se temía que televisar la ceremonia fuera mostrar un acto demasiado íntimo. A pesar de estos temores, la retransmisión fue un gran éxito.

La imagen real siempre ha estado mediatizada, desde el perfil del monarca en las monedas hasta sus retratos oficiales. En el caso de Isabel II, esto supuso una evolución radical: desde la aparición de la televisión, pasando por los periódicos sensacionalistas y los paparazzi, hasta las redes sociales y el periodismo ciudadano. Gracias a ello, ahora tenemos más acceso que nunca a la monarquía.

En mi opinión, la monarquía británica se basa en un cuidadoso equilibrio de visibilidad e invisibilidad para mantener su poder. La familia real puede ser visible en formas espectaculares (ceremonias de Estado) o familiares (bodas reales, bebés reales). Pero el funcionamiento interno de la institución debe permanecer en secreto.

“Las confesiones reales”, inspiradas en la cultura de los famosos y en las nociones de intimidad y transparencia, han perseguido a la monarquía durante las últimas décadas. La entrevista de Diana en Panorama en 1995 fue icónica. En ella, confesó a su entrevistador, Martin Bashir, el adulterio real, las conspiraciones de palacio contra ella, y su deteriorada salud mental y física.

La BBC donará una millonaria cifra por la entrevista que le hizo a Lady Di en 1995. BBC
La BBC donará una millonaria cifra por la entrevista que le hizo a Lady Di en 1995. BBC

Más recientemente, en el transcurso de una entrevista con Oprah Winfrey, el príncipe Harry y Meghan Markle hablaron sobre lo que describieron como el racismo de la corona británica, su falta de responsabilidad y su desprecio por la salud mental de Markle. Estas entrevistas pusieron al descubierto el funcionamiento interno de la institución y rompieron el equilibrio entre visibilidad e invisibilidad.

Al igual que el resto del mundo, la monarquía británica tiene ahora presencia en las principales plataformas de redes sociales del Reino Unido. La cuenta de Instagram del duque y de la duquesa de Cambridge, gestionada en nombre del príncipe Guillermo, Kate Middleton y sus hijos, es quizá el ejemplo más evidente de familiaridad real en la era contemporánea.

Las redes sociales han dado a la monarquía acceso a nuevas audiencias: la generación más joven, que es más propensa a ojear las fotografías reales en las aplicaciones del teléfono que a hojear los periódicos. ¿Cómo responderá esta generación a la muerte de la monarca?

Mirtha Legrand habló de la muerte de la reina Isabel II

Mundo

Mirtha Legrand despidió a la Reina Isabel II: “No me olvido de que en la Guerra de Malvinas ella estaba reinando”

Redacción LAVOZ

Figuras políticas

La reina Isabel llegó al trono durante un período de transformación política radical. Clement Atlee, del Partido Laborista, había logrado la presidencia en 1945 en unas sensacionales elecciones que parecían indicar el deseo de cambio de los votantes. El establecimiento del Servicio Nacional de Salud británico en 1948 como institución central del Estado de bienestar de la posguerra prometía apoyar a los británicos desde la cuna hasta la tumba.

El partido conservador de Winston Churchill reanudó el parlamento en 1952. Churchill hablaba de una versión diferente de Gran Bretaña: más tradicional, imperialista y acérrimamente monárquica.

Estos contrastes ideológicos fueron visibles en las respuestas a la coronación de la reina en junio de 1953. La caricatura satírica de protesta de David Low, titulada “La mañana después”, publicada en el Manchester Guardian, el 3 de junio de 1953, mostraba la basura de la fiesta (banderines, botellas de champán) y el texto “Una juerga de 100 millones de libras esterlinas” garabateado en el suelo. La caricatura propició 600 críticas cartas al director por ser de “mal gusto”, lo que llama la atención sobre el contraste de ideologías políticas.

En la década de 1980, el gobierno conservador de Margaret Thatcher inició el desmantelamiento sistemático del Estado de bienestar nacido en la posguerra mundial, haciendo hincapié en el libre mercado neoliberal, los recortes fiscales y el individualismo.

Margareth Thatcher e Isabel II en Zambia, antes de la guerra por Malvinas.
Margareth Thatcher e Isabel II en Zambia, antes de la guerra por Malvinas.

En los años de Tony Blair, a comienzos del nuevo milenio, la reina Isabel II era una mujer mayor. La princesa Diana fue la famosa “princesa del pueblo” de la época, ya que su nueva marca de “autenticidad” amenazaba con poner en evidencia a una monarquía “fuera de onda”.

En 2000, tres años después de la muerte de Diana en un accidente de coche en París, el apoyo a la monarquía estaba en su punto más bajo. Se interpretó que la reina había actuado de forma inapropiada, sin responder al dolor público ni “representar a su pueblo”. El Express, por ejemplo, publicó el titular “Muéstranos que te importa: los dolientes piden que la Reina lidere nuestro dolor”.

Finalmente, dio un discurso televisado que mitigó su silencio, enfatizando su papel de abuela, ocupada en “ayudar” a Guillermo y a Enrique a afrontar su dolor. También hemos visto este papel de abuela en otros momentos: en sus fotografías del 90º cumpleaños en 2016, tomadas por Annie Leibowitz, estaba sentada en un entorno doméstico, rodeada de sus nietos y bisnietos más jóvenes.

Reino Unido

Mundo

Reino Unido modifica su himno para rendir tributo a Carlos III

Redacción LAVOZ

¿Y ahora?

Esta es la imagen de la reina que muchos recordarán: una mujer mayor, vestida impecablemente, agarrando a su icónico y familiar bolso. Aunque fue jefa de Estado a lo largo de los sísmicos cambios políticos, sociales y culturales de los siglos 20 y 21, el hecho de que raramente diera una opinión política significa que navegó con éxito la neutralidad política constitucional de la monarquía.

También se aseguró de seguir siendo un ícono. Nunca tuvo una “personalidad” como la de otros miembros de la realeza, que han iniciado una relación de amor/odio con el público porque sabemos más de ellos. La reina siguió siendo una imagen: de hecho, es la persona más representada de la historia británica. Durante siete décadas, los británicos no han podido hacer una compra en efectivo sin encontrarse con su rostro. Esta banalidad cotidiana demuestra que la monarquía y la reina se entrelazan en la piel de Gran Bretaña.

Quién es el príncipe Guillermo, el nuevo heredero a la Corona.

Mundo

El príncipe Guillermo se convirtió en el nuevo heredero al trono

Redacción LAVOZ

La muerte de la reina está destinada a provocar una reflexión de Gran Bretaña sobre su pasado, su presente y su futuro. El tiempo dirá cómo será el reinado de Carlos III, pero una cosa es segura: la “era isabelina” ha quedado atrás. Gran Bretaña se está recuperando de las recientes rupturas del statu quo, desde el Brexit, pasando por la pandemia del Covid-19, hasta las continuas peticiones de independencia de Escocia.

Carlos III hereda un país muy diferente al de su madre. ¿Qué propósito, si es que hay alguno, tendrá el próximo monarca para el futuro de Gran Bretaña?

* Docente en la Universidad de Lancaster

Temas Relacionados

  • Reina Isabel II
  • Reina Isabel
  • Edición impresa
Más de Mundo
GUATEMALA-SISMOS

Mundo

Temor. Guatemala: cuatro muertos y más de 150 sismos y réplicas

Agencia AP
Fiscalía General de Ecuador. (Captura/©Google Street View)

Mundo

Escándalo. Ecuador: investigan si un legislador violó a una nena de 12 años

Agencia AP

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Milei en La Plata

Política

Mapa político. Milei versus gobernadores: ¿y si pierden todos?

Mariano Bergero
Competencia nacional para elegir el mejor salame del país.

Comer y beber

Pasión nacional. Competencia nacional: ¿cuál es el mejor salame de la Argentina?

Nicolás Marchetti
Alejandro Gagliardi

Fútbol

Artillero. El ex-Instituto que se reconvirtió y es el goleador de la Primera Nacional a los 35 años

Hernán Laurino
Germán Di Cersari, elegido como el enólogo del año pot Tim Atkin.

Comer y beber

Logro. Un premio a la constancia y al refinamiento del vino: charla con el enólogo del año

Javier Ferreyra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Video: entró a robar aun local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

    Inseguridad. Video: entró a robar a un local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

  • 00:47

    Pimpinela

    Emotivo. Video: Lucía Galán emocionó a todos interpretando una canción de Adele junto a su hija

  • 01:15

    Gina Casinelli y Jere Fijo

    ¿Es mucho o poco? Gina Casinelli y Jere Fijo contaron cuánto cuesta vivir como nómades viajando por el país

  • 04:47

    Gladys “La Bomba Tucumana”

    Duelo. La agonía que sufre la Bomba Tucumana a un mes y medio de la muerte de su novio: No tengo ganas de nada

  • Encontraron una ballena encallada y sin vida en Vicente López.

    Video. Tristeza total: encontraron el cuerpo de una ballena encallado y sin vida en Vicente López

  • La pareja se tentó.

    Insólito. Una pareja alquiló una habitación para vacacionar en España y lo que encontró los dejó helados

  • La conversación causó furor en redes.

    Insólito. La echaron del trabajo y su exjefa seguía pidiéndole ayuda: su respuesta final se volvió viral

  • 01:55

    El brasilero ama Argentina.

    Hermosa descripción. “Ser argentino es compartirlo todo”: la reflexión de un brasileño que se enamoró del país

Últimas noticias

La China, Vicuña y De Brito. Foto: captura pantalla

Mirá

Figurita repetida. De Brito expuso a La China Suárez en redes y ella estalló: las placas de la discordia

Redacción LAVOZ
Chile vs Argentina, eliminatorias al mundial 2026

Fútbol

La uno. La selección argentina mantiene su reinado en la cima del ranking Fifa, pero se acercan los europeos

Redacción LAVOZ
El auto que volcó. (Policía)

Sucesos

Córdoba. Espectacular vuelco en Costanera sur

Redacción LAVOZ
Elon Musk lanzó Grok 4.

Tecnología

Inteligencia Artificial. Elon Musk y xAI lanzan Grok 4, “la IA más inteligente del mundo”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10520. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design