El Gobierno de Estados Unidos envió este martes al primer vuelo con migrantes deportados hacia la base naval de Guantánamo, en Cuba. La noticia, anunciada por el presidente Donald Trump a fines de enero, generó preocupación respecto el nivel de respeto a los derechos fundamentales de los prisioneros.
De acuerdo a lo informado por la agencia AP, el martes un funcionario estadounidense informó que el avión militar con destino a la Bahía de Guantánamo estaba listo para partir.
Durante décadas la base naval en territorio cubano fue utilizada principalmente para detener a extranjeros asociados con el terrorismo. Próximamente, la instalación será considerada por el Gobierno estadounidense como un centro de detención para hasta 30 mil personas.
Estados Unidos: salió el primer vuelo con migrantes deportados a la base naval de Guantánamo
“Los primeros vuelos que transportan a migrantes detenidos a la base militar de Guantánamo están en marcha”, informó este martes la Casa Blanca.
En su discurso, la portavoz de Trump Karoline Leavitt comunicó: “Ya no permitiremos que Estados Unidos sea un vertedero de criminales ilegales de naciones de todo el mundo”.
En diálogo con Foz News, Leavitt sostuvo que El Salvador, Venezuela y Colombia aceptaron colaborar con la repatriación de sus propios ciudadanos.
¿Qué es la base naval de Guantánamo?
Según TN, con información de AFP y EFE, la prisión de Guantánamo fue inaugurada en 2002 dentro de una base militar estadounidense en Cuba. En su momento, se fundamentó la acción en la “guerra contra el terrorismo” del expresidente George W. Bush tras los atentados del 2001.
Aunque durante su Gobierno los expresidentes demócratas Barack Obama y Joe Biden prometieron cerrar el lugar, ninguno concretó su palabra.
Actualmente, se encuentran detenidas 15 personas en la base según Fox News. Entre ellos, coordinadores del atentado del 11 de septiembre como Khalid Sheikh Mohammed. Los migrantes y presos acusados de terrorismo habitarían en zonas separadas dentro de la prisión.
De acuerdo al mismo medio, también se registraron alrededor de 150 marines en la base naval y se instalaron tiendas de campaña para unos 1.000 inmigrantes. Las instalaciones, con letrinas y duchas, no estarían aún en condiciones de recibir los 30 mil inmigrantes anunciados por Trump y su secretario de Defensa, Pete Hegseth.
¿Por qué Estados Unidos tiene una base naval en territorio cubano?
De acuerdo a TN, la estructura naval fue otorgada a perpetuidad al Gobierno estadounidense tras un controversial acuerdo firmado en 1903 al final de la guerra hispano-estadounidense.
Por el mismo, se determinó el retiro de las tropas estadounidenses del país autorizando solo “una eventual intervención militar” en la isla si sus intereses estaban bajo algún peligro.
A raíz de este intercambio, el Gobierno estadounidense envía todos un cheque anual a Cuba de 4085 dólares.
El debate tras el traslado de migrantes deportados a la base de Guantánamo en EE.UU.
Al conocerse el proyecto de la administración de Trump, medios e instituciones reaccionaron alarmados asegurando que la base de Guantánamo “funciona en un vacío jurídico donde no se aplican las mismas garantías legales en materia migratoria que rigen en territorio continental”, como asevera la agencia AP.
En la misma línea, según lo detallado por la misma agencia, la situación de Guantánamo es “históricamente opaca”, con “poca información pública” sobre lo que acontece en el lugar.
En septiembre del pasado año, The New York Times publicó un informe, presuntamente basado en reportes internos del Gobierno, que denuncia “condiciones precarias” de vida para los detenidos.
Entre las mismas, enlistaron la obligación de usar gafas de visión opaca durante los traslados dentro de la base, el monitoreo de sus llamadas con abogados y una gran cantidad de ratas en las instalaciones.
En su discurso, Trump calificó la base como “un lugar duro” y “del que es difícil salir”. A su vez, aseveró que el objetivo es ”detener a los peores inmigrantes ilegales criminales que son una amenaza para el pueblo estadounidense”.
*Con información de TN y AP.