Con vientos huracanados y lluvias torrenciales, el huracán Melissa atravesó Cuba este miércoles como categoría 2 tras golpear con fuerza Jamaica, dejando decenas de muertos y una amplia estela de destrucción en la región.
Autoridades reportaron al menos 25 fallecidos en Haití, tres muertes en Jamaica y una víctima en República Dominicana, además de una persona desaparecida.
El sistema se encamina ahora hacia el sureste de las Bahamas, donde rigen advertencias por marejada ciclónica y vientos dañinos.
Balance de víctimas y daños
En Haití el alcalde de una ciudad costera del sur informó 25 fallecidos tras el desborde de un río que anegó viviendas. En la ciudad Petit-Goâve, autoridades locales señalaron al menos 20 muertes, la mayoría del total nacional.
En Jamaica, antes del impacto directo ya se atribuían tres muertes ocurridas durante los preparativos.
Más de 25 mil personas seguían en albergues este miércoles y el 77% de la isla permanecía sin electricidad, dificultando la evaluación de daños.
Por otro lado, en República Dominicana se reportó una persona fallecida y otra desaparecida.
Las cifras podrían cambiar con el avance de los relevamientos, advirtieron las autoridades.
Cuba: ingreso por Santiago, salida por Holguín y masivas evacuaciones
Melissa tocó tierra de madrugada en el municipio de Guamá (Santiago de Cuba) como categoría 3 y se degradó al atravesar la Sierra Maestra, saliendo por Banes (Holguín) rumbo a Bahamas.
En el oriente cubano hubo cortes preventivos de luz y telefonía, techos arrancados, ventanales destrozados, vías interrumpidas y derrumbes de viviendas.
El Gobierno informó unas 735 mil personas evacuadas en el este y daños en infraestructura crítica, incluido el Hospital Juan Bruno Zayas en Santiago. No se reportaron víctimas en Cuba al cierre del primer parte oficial.
Jamaica: emergencia prolongada y llamados de auxilio
Con comunicaciones intermitentes por el apagón generalizado, el Gobierno advirtió que la recuperación llevará tiempo.
Autoridades locales describieron como “catastrófica” la situación en Black River, donde hospital, policía y servicios de emergencia quedaron inundados y sin capacidad operativa.
Dos aeropuertos reabrieron parcialmente este miércoles solo para ayuda humanitaria, mientras agencias de la ONU y ONGs se preparaban para distribuir insumos básicos.
Estados Unidos anunció el envío de equipos de búsqueda y rescate.
Haití: destrucción y urgencia humanitaria
Testimonios desde la localidad de Petit-Goâve relataron cuerpos entre escombros, personas buscando a sus familiares y pérdidas totales de viviendas.
La población teme por el acceso a medicamentos, agua y alimentos en los próximos días, en un contexto de inestabilidad. Vecinos se auto-organizan mientras esperan asistencia.
Trayectoria y alertas: marejada y vientos para las Bahamas
En la tarde de este miércoles, Melissa presentaba vientos máximos de 150 km/h y avanzaba al noreste a 26 km/h. El huracán se ubicaba a unos 135 km al sureste del centro de las Bahamas.
Se prevé que el centro del huracán cruce el sureste bahameño con marejadas de hasta 2 metros y vientos peligrosos, y que pase al oeste de Bermudas este jueves por la noche.
Autoridades bahameñas evacuaron a decenas de personas en el extremo sureste del archipiélago ante la llegada del ciclón.




























