La Basílica de San Pedro abre este miércoles sus puertas a una multitud conmovida para que participe en el velatorio del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y jesuita en los más de dos mil años de historia de la Iglesia Católica. Miles de fieles llegados desde distintos lugares del mundo desfilarán en silencio frente al féretro donde reposa Jorge Bergoglio vestido con ornamentos rojos y la mitra episcopal, como dictan las tradiciones vaticanas.
Las primeras imágenes del cuerpo del Papa velado fueron difundidas el martes desde la capilla de la Casa Santa Marta, donde el Vicario de Cristo argentino fijó domicilio laboral en el Vaticano, luego de ser ungido sucesor de Pedro el 13 de marzo de 2013. Allí, con rosario en mano, dando inicio al adiós final, el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, rezó en soledad junto al cuerpo del Pontífice que falleció el lunes último, a los 88 años, tras sufrir un derrame cerebral fulminante que derivó en una falla cardíaca irreversible.
Funeral e inhumación
El próximo sábado, a las 10 hora de Roma (5 hora de Argentina), tendrá lugar la misa exequial en el atrio de la Basílica de San Pedro. Será el primer día de los Novendiali, los nueve días de luto y oración por el alma del Papa. El cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, oficiará la ceremonia, tal como lo indica la estricta Orden de los Funerales Pontificios Romanos.
También podrán concelebrar la misa los patriarcas y cardenales presentes en Roma, quienes deberán presentarse antes de las 9 en la Capilla de San Sebastián, con mitra blanca adamascada. Además, los arzobispos y obispos, quienes deberán reunirse antes de las 8.30 en el Braccio di Costantino, llevando amito, casulla, cíngulo y mitra blanca sencilla. El Braccio di Costantino, cabe aclarar, es un pasaje que conecta el portón de bronce con la Scala Regia; es la vía de acceso privilegiada a la Basílica de San Pedro y a los Palacios Vaticanos.
Por su parte, los presbíteros podrán sumarse al oficio desde el sector reservado en la Plaza de San Pedro; deberán vestir amito, casulla, cíngulo y estola roja.
Tras la liturgia, se celebrarán los ritos de la Última commendatio (última encomienda o recomendación a Dios para que acoja el alma del difunto en la comunión de los santos) y la Valedictio (último adiós antes de la cristiana sepultura). Luego, el féretro será trasladado en procesión a la Basílica de Santa María la Mayor, fuera del Vaticano, para su inhumación definitiva. Fue el propio papa Francisco quien lo pidió así en su testamento, el 29 de junio de 2022.
“Pido que mi tumba sea preparada en el nicho de la nave lateral entre la capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto”, testó el Obispo de Roma.
“El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoraciones especiales y con la única inscripción: Franciscus”, precisó en su última voluntad.
En ese recinto sagrado lo espera su ícono favorito: una Virgen bizantina de túnica azul, ante la cual el Pastor Universal rezó después de cada viaje apostólico.
Líderes que dirán presente
Hasta el martes, poco más de 50 jefes de Estado, líderes religiosos y delegaciones oficiales habían confirmado su presencia en los funerales de Francisco.
Entre los listados se destacan Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea (CE), y Roberta Metsola, titular del Parlamento Europeo. También participará Karin Keller-Sutter, presidenta de Suiza, quien recordó la visita del Papa a su país en 2018 como “un símbolo de apertura”.
Desde Ucrania, asistirá el presidente Volodímir Zelenski, mientras que el presidente estadounidense Donald Trump viajará con su esposa Melania. El inquilino de la Casa Blanca ordenó que en su país las banderas flameen a media asta hasta el próximo sábado.
El mandatario francés Emmanuel Macron, el argentino Javier Milei, y la primera ministra italiana Giorgia Meloni también confirmaron su presencia, al igual que los reyes de España, Felipe VI y Letizia, junto a la reina emérita Sofía. Por el Reino Unido, asistirá el príncipe William.
Asimismo, desde Portugal llegarán el presidente Marcelo Rebelo de Sousa y el primer ministro, Luís Montenegro. También estarán representados Lituania, Letonia, Hungría, Polonia, Bélgica y Luxemburgo. El presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, avisó que viajará con su esposa y una comitiva oficial.
Vladimir Putin no participará de las exequias. El Kremlin alegó “cuestiones de agenda”, aunque la situación judicial del mandatario condiciona sus viajes al exterior.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, enviará como representante a su secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Se espera una ceremonia multitudinaria para despedir al Pontífice que marcó una era con su mensaje de humildad y cercanía.