El Papa Francisco ha experimentado una notable mejoría en su salud, según el profesor Sandro Alfieri, el médico que lo sigue de cerca tras su reciente internación.
Alfieri, quien operó al Pontífice en dos ocasiones y dirige el equipo médico del Policlínico Gemelli, declaró que “ahora está bien, no es más un enfermo sino un convaleciente”. Estas declaraciones han reavivado las esperanzas de contar con la presencia del Santo Padre durante las próximas celebraciones de Pascua.
El Papa Francisco reaparece en San Pedro
El domingo pasado, la aparición sorpresiva del Papa Francisco en la plaza San Pedro generó una gran emoción a nivel mundial. El propio Alfieri estuvo junto a él en ese momento. El médico se mostró optimista sobre la recuperación del Papa.
Francisco había sido internado el 14 de febrero y regresó a su residencia en la Casa de Santa Marta tras 38 días en el Gemelli. Allí vive desde su elección en 2013, prefiriendo la compañía de la gente al aislamiento del Palacio Apostólico.
El uso de oxígeno y la voz
El Papa “no quiso esconder nada”, mostrando tanto su silla de ruedas como las cánulas nasales que utiliza con una baja cantidad de oxígeno. Alfieri explicó que el uso de oxígeno, que a veces necesita y otras no, le causó problemas en la voz que actualmente está superando con dos terapias diarias. Esta debilidad vocal se notó durante su saludo a la multitud en San Pedro el domingo.
Tras recibir dos meses de reposo absoluto, el Papa ya ha completado dos semanas de convalecencia, y se esperan otras seis. El doctor Alfieri recordó los momentos críticos en que el Papa arriesgó su vida debido a una pulmonía bilateral, condición que aún padece pero que está disminuyendo.
El Papa Francisco organizó su reaparición
Según Alfieri, fue el propio Papa quien organizó su reaparición en la plaza San Pedro, coincidiendo con la celebración del Jubileo de los Enfermos. Su intención era “infundir optimismo a todos los enfermos, presentes y no presentes”.
El médico jefe del equipo que lo atiende destacó que, si bien el Papa podría haber ocultado las cánulas de oxígeno, “las quiso tener”.
Esta decisión fue tomada en acuerdo con su asistente sanitario, Massimiliano Strapetti, ya que Francisco “no quería ocultar su fragilidad y así quiso presentarse a los enfermos, él que ya no lo es”.
Alfieri subrayó que con este gesto, “el papa Francisco ha mostrado su cercanía a los enfermos y a los frágiles” y quiso recordar “la importancia de mantener un nivel alto del sistema sanitario, a disposición de todos”.
¿Presencia papal en los ritos de Pascua?
El regreso del Papa ha generado renovadas esperanzas de contar con su presencia en al menos alguno de los ritos de Pascua.
El Vaticano ya anunció que el Domingo de Pascua, el Papa impartirá su tradicional bendición “Urbi et orbi” (a la ciudad de Roma y al mundo) desde la plaza de San Pedro, después de la misa de las 10:30. Aunque el mensaje pascual será leído por el cardenal Pietro Parolín, el secretario de Estado, solo el Papa puede dar la bendición “Urbi et orbi”.
Si bien otros cardenales han sido alertados para sustituir al Pontífice en diversas ceremonias, se rumorea sobre una posible asistencia del Papa el Domingo de Ramos en la plaza de San Pedro. Los cardenales sustituirán al Papa el Jueves y Viernes Santo, así como en la larga Vigilia Pascual del sábado.
La evolución positiva de la salud del Papa Francisco trae alivio y optimismo, mientras se aguarda con expectación su participación en los importantes ritos de la Semana Santa.