09 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Mundo / Ecuador

El paro indígena de 18 días que disparó la tensión social en Ecuador: un muerto y 100 detenidos

El gobierno de Daniel Noboa se encuentra frente a uno de los momentos de mayor tensión desde que asumió el poder en noviembre de 2023.

9 de octubre de 2025,

13:54
Agencia AP
Agencia AP
El paro indígena de 18 días que disparó la tensión social en Ecuador: un muerto y 100 detenidos
Protestas en Ecuador. (API / La Hora)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.311 del miércoles 8 de octubre

2

Espectáculos

Personajes. Así está Momo Weich, el hijo de 31 años de Julián Weich que vive en las sierras de Córdoba

3

Tevé

Ola solidaria. Abel Pintos emocionó en lo de Guido Kazcka y ayudó a recaudar una fortuna para el Hospital Gutiérrez

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.820 del miércoles 8 de octubre de 2025

5

Servicios

Ofertas laborales. Coca-Cola busca personal en distintas provincias: cómo postularse

La agitación social escala en Ecuador en medio de un paro convocado por la mayor organización indígena del país tras la reciente elevación del precio del diésel, poniendo al gobierno de Daniel Noboa frente a uno de los momentos de mayor tensión desde que asumió el poder en noviembre de 2023.

Sin diálogo entre las partes para poner fin al paro, que lleva 18 días, se registra un saldo de un indígena muerto, varios heridos de ambos lados y más de un centenar de detenidos.

Aunque el paro fue convocado a nivel nacional, su repercusión se centra en el norte del país, principalmente en la provincia de Imbabura, donde Noboa había ganado en mayo la segunda vuelta electoral con más del 52% de votos.

Por un lado, está “un presidente que asume que tras ganar las elecciones tiene todo el poder a su disposición, que tiene rasgos autoritarios y sin actitud de diálogo”, y por otro, “un sector indígena que se muestra intransigente y busca cogobernar a la fuerza”, opinó Farith Simon, catedrático de la Universidad San Francisco de Quito.

La agresión del martes a la caravana presidencial en una zona de Los Andes empeora el panorama. El gobierno denunció el hecho como una tentativa de asesinato del mandatario.

La organización indígena rechazó la acusación de intento de magnicidio y denunció a su vez “una brutal acción policial y militar en el punto de resistencia” contra “el pueblo movilizado”.

Los dirigentes indígenas sostienen que sus protestas son pacíficas y que la violencia que se les atribuye está generada supuestamente por infiltrados con el fin de “criminalizar” al movimiento.

¿Qué desató el paro indígena?

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), la más grande de su tipo, llamó a sus bases a movilizarse luego que el 12 de septiembre Noboa decretó la eliminación de un subsidio de 1.100 millones de dólares al diésel, un combustible de alto uso en el sector agrícola, pesquero y de transporte. La medida provocó el aumento del costo del galón de 1,80 a 2,80 dólares, lo que según dirigentes indígenas “golpea a los más pobres”.

Con la entrega de bonos en efectivo, créditos y otros beneficios por parte del gobierno, las primeras señales de conflicto en las calles se disiparon, mientras que colectivos sociales y sindicalistas no lograron acogida a sus llamados a movilizarse.

La CONAIE rechazó una política de “dádivas” y convocó al paro.

Protestas en Ecuador. (API / La Hora)
Protestas en Ecuador. (API / La Hora)

¿Cómo son las protestas indígenas?

Esa confederación indígena ha sido reconocida históricamente como un movimiento estructurado y fue protagonista de violentos levantamientos ocurridos en 2019 y 2022, que llevaron a los entonces presidentes, Lenín Moreno y Guillermo Lasso, al borde de la destitución.

“La CONAIE ha realizado actos de violencia que no corresponden a la reivindicación social”, señaló el docente de la Universidad de Los Hemisferios, Daniel Crespo.

Crespo indicó que exigencias indígenas como la derogación del decreto de eliminación del subsidio, la reducción de un impuesto y la eliminación de la extracción minera pretenden “la imposición de su agenda política”.

Desde el movimiento insisten que la lucha es por “una vida digna” para todos los ecuatorianos y en contra de la política económica y social de Noboa.

¿Cuáles son las políticas del presidente Noboa y cómo maneja la situación?

El presidente es un político conservador y millonario de 37 años, cursa el primer año de su segundo mandato que asumió en mayo en medio de una violencia criminal incesante en el país, sobre lo cual ha basado su discurso para tomar medidas que fueron evitadas en anteriores gobiernos por su alto costo político.

Una de ellas fue la elevación del 12% al 15% de un impuesto de alta recaudación alegando la necesidad de recursos para enfrentar la criminalidad, lo que, desde sectores de oposición, no ha dado resultados concretos. A ello se sumó el despido masivo de miles de funcionarios públicos y la reestructuración del poder ejecutivo.

Ante la tensión social por lo que sectores indígenas y sociales consideran como medidas de ajuste, el presidente optó por un discurso de mano dura que liga a los líderes con supuestas actividades de minería ilegal en las provincias donde el paro está siendo más conflictivo. Noboa ha negado la posibilidad de diálogo y ha reiterado que “a los que eligen la violencia, los espera la ley. A los que actúen como delincuentes, se los tratará como delincuentes”.

Noboa gozaba hasta agosto —según empresas como Cedatos-Gallup— de una aprobación superior al 50%, ubicándolo entre los mandatarios más populares de la región. Otras firmas hablan de una imagen en descenso.

¿Qué críticas se han producido?

La muerte de un manifestante indígena y la actuación militar que quedó grabada en video —en la que se ve a militares agredir a un hombre que quiso auxiliar a la víctima— así como imágenes de la fuerza pública enfrentándose con comunidades indígenas ha desatado una ola de críticas y advertencias, incluso de organismos internacionales, sobre un “uso excesivo de la fuerza” y un pedido a las partes para que entablen el diálogo.

La Fiscalía dijo que inició de oficio la investigación sobre la muerte del comunero.

Crespo y Simon advierten del riesgo de una escalada violenta y mayor represión si, por otro lado, la población civil confrontase a los indígenas en las calles en caso de llegar a ciudades como la capital. Sería necesario acudir a una mediación, que podría asumir la iglesia y organizaciones civiles, coincidieron.

Temas Relacionados

  • Ecuador
Más de Mundo
Un agente de ICE rompe la ventana de un auto con un bebé adentro

Mundo

Video. Tensión en Estados Unidos: un agente de ICE rompió la ventana de un auto con un bebé adentro

Redacción LAVOZ
ISRAEL-PALESTINOS-FRONTERA GAZA

Mundo

Acuerdo de paz. Israel y Gaza: un acuerdo endeble, pero ineludible

Edgardo Litvinoff

Espacio de marca

auto

Espacio de publicidad

Club La Voz

Beneficio. Finde largo: Planificar el viaje también es parte de disfrutar el finde

Club La Voz
Ducati Scrambler: estilo, potencia y entrega inmediata en Córdoba

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motocicletas. Ducati Scrambler: estilo, potencia y entrega inmediata en Córdoba

Mundo Maipú
Nueva Chevrolet Tracker: tecnología, diseño y la posibilidad de financiarla con Plan Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nueva Chevrolet Tracker. Tecnología, diseño y la posibilidad de financiarla con Plan Chevrolet

Mundo Maipú
Agencia Córdoba Joven. Estudiantes al Centro.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Juventud. Estudiantes al Centro: un programa que fortalece la participación juvenil en Córdoba

Agencia Córdoba Joven
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La Verbena, quesos de cabra de Traslasierra (La Voz).

Comer y beber

Para probar. La Verbena, los quesos de cabra que están en el radar de importantes restaurantes

Noelia Maldonado
Roberto Moyano y la extinta casona donde funcionaba Rapoza. (Fotomontaje La Voz/El Doce/Facebook Rapoza Internacional)

Ciudadanos

Córdoba. De la “agencia de modelos” al cuaderno “delator”: cómo el “clan Moyano” habría explotado a mujeres en Rapoza

Federico Noguera
rugby

Rugby

Crecimiento. Con Carreras y Mallía como figuras, evolución y proyección de Los Pumas en 2025

Gabriela Martín
Deforestación en Santiago del Esterio

Ciudadanos

Ambiente. En los últimos 40 años, Argentina perdió el 18% de sus bosques: ¿cuánto en Córdoba?

Fernando Colautti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • El motor de un Boeing 717 falló en pleno despegue en Trelew.

    Tensión. Falló el motor de un avión en pleno despegue y debieron cerrar el aeropuerto de Trelew: el video

  • Robaron e incendiaron un merendero de Córdoba: se llevaron hasta los cubiertos

    Indignante. Robaron e incendiaron un merendero de Córdoba: se llevaron hasta los cubiertos

  • Juntos por el Cambio considera que el presupuesto es irreal, porque establece un inflación del 29% y un dólar de 102 pesos hacia finales del año próximo.

    La Voz Chequea. Elecciones Legislativas 2025: ¿sabés qué votamos el 26 de octubre y por qué es clave?

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

  • 00:22

    El árbol de las bombachas.

    Video. El misterioso “árbol de las bombachas” al que adoran senderistas y ciclistas

  • Una argentina que vive en Alemania contó qué la sorprendió del país

    Diferencias. Una argentina que vive en Alemania contó qué la sorprendió del país: “Tienen poca paciencia y son...”

  • “Amor y odio” con Temu.

    Viral. Compró en Temu, abrió el paquete y terminó muerta de risa: “Mi mamá quedó aburrida con eso”

  • Persecución de motochoros en el Cerro de las Rosas: grabaron el robo y la fuga

    Video. Persecución de motochoros en el Cerro de las Rosas: grabaron el robo y la fuga

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Lanús - Liga Profesional 2023.

Fútbol

Rumor. “Pepe” Sand jugaría el Torneo Regional con un club del interior cordobés

Redacción LAVOZ
Nico Vázquez habló sobre su vida privada y de los rumores con Dai Fernández

Tevé

Rompió el silencio. Nico Vázquez habló sobre su vida privada y de los rumores con Dai Fernández

Redacción LAVOZ
Seguridad privada

Servicios

Salarios. Cuánto gana un empleado de seguridad privada en octubre 2025

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10611. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design