La decisión llega en medio de una creciente presión pública por las denuncias en su contra por agresión sexual y sus presuntos vínculos con el empresario Jeffrey Epstein, condenado por tráfico sexual de menores.
Aunque desde 2019 estaba apartado de la vida oficial, su renuncia profundiza su aislamiento institucional y marca un hecho inédito dentro de la familia real británica.
Qué títulos y privilegios pierde
A partir de ahora, Andrés dejará de usar el título de Duque de York, además de los de Conde de Inverness y Barón Killyleagh. También renuncia a las distinciones honoríficas de la Orden de la Jarretera y la Orden Victoriana, entre otras.
Legalmente, no puede ser despojado de esos títulos sin la aprobación del Parlamento británico, por lo que el gesto tiene un carácter simbólico.
El príncipe conservará, por nacimiento, el tratamiento de “su alteza real” y su lugar en la línea sucesoria, aunque sin funciones ni participación pública. Sus hijas, Beatriz y Eugenia de York, no se verán afectadas por la decisión.

Cuánto dinero deja de percibir
Desde 2020, Andrés ya no recibía dinero de la Subvención Soberana, el fondo público que financia las actividades de la monarquía.
Al abandonar definitivamente sus títulos y roles, perderá cualquier beneficio logístico o de representación, como viajes oficiales, personal de asistencia o gastos cubiertos por el Palacio de Buckingham.
También podría perder la seguridad personal financiada por el Estado, un beneficio que se revisa cuando un miembro deja de representar formalmente a la Corona.
A nivel personal, conservará su pensión militar -unas 20.000 libras anuales (alrededor de U$S 27.000)- por su servicio en la Marina Real británica, además de ingresos provenientes de inversiones y propiedades privadas.
Cómo cambiará su vida cotidiana
El príncipe vive desde hace más de dos décadas en Royal Lodge, una residencia dentro del parque de Windsor, aunque su permanencia allí podría ser revisada si el rey decide reorganizar las propiedades de la Corona.
Fuera de la agenda oficial, no podrá representar a la familia real en ceremonias ni actos de Estado, y su figura desaparecerá de las comunicaciones institucionales.
Motivo de la renuncia del príncipe Andrés
El príncipe Andrés tomó la decisión para evitar que las acusaciones sobre abuso sexual que versan sobre él “distraigan” del trabajo de la familia real británica, de acuerdo con un comunicado emitido por el Palacio de Buckingham.
“Tras conversaciones con el Rey y mi familia inmediata y más amplia, hemos concluido que las continuas acusaciones contra mí distraen del trabajo de Su Majestad y la Familia Real”, dijo Andrés en una breve nota.
Qué más dijo el príncipe Andrés
Cuando dice “acusaciones”, el hasta ahora duque de York se refiere a una larga lista de escándalos en los que se ha visto involucrado en los últimos años por su relación con el magnate estadounidense y pedófilo convicto Jeffrey Epstein, así como con un presunto espía chino.
En este sentido, Andrés dijo que negaba “rotundamente” todas las acusaciones contra él y afirmó que la decisión priorizaba su “deber” hacia la familia y su país, al igual que hizo hace cinco años, cuando se retiró de la vida pública.
“Con el consentimiento de Su Majestad, considero que debo dar un paso más. Por lo tanto, ya no usaré mi título ni los honores que me han sido conferidos”, agregó.
