17 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Mundo / Turismo

El turismo global, en zona de “alto riesgo” por el Covid

La pandemia puso en jaque a 300 millones de empleos del sector en todo el mundo y destruyó más de 150 millones. En Argentina, la actividad se contrajo 11,1 por ciento el año pasado y dejó sin trabajo a entre 150 mil y 170 mil personas, la mayoría mujeres y jóvenes. Córdoba no es una isla. Cómo se sale.

25 de mayo de 2021,

10:46
Héctor Brondo
Héctor Brondo
El turismo global, en zona de “alto riesgo” por el Covid
Las visitas a los lugares más emblemáticos del turismo mundial, como el Coliseo romano, están ahora regidas por estrictos protocolos. El barbijo, el principal de ellos. (AP)

Lo más leído

1
Hipertensión

Ciudadanos

Diagnóstico. Cómo saber si tenés presión alta: los 7 síntomas más frecuentes según los médicos

2

Ciudadanos

Nuevo estudio. La forma natural y efectiva para bajar la presión alta que cuenta con aval científico

3

Agro

Clima. Lluvias abundantes y heladas otoñales, lo que se viene la próxima semana en Córdoba

4

Sucesos

Operativo. En un pueblo del interior de Córdoba, un taller mecánico era pantalla para la venta de drogas

5

Servicios

Atención. Clima en Córdoba: se viene el cambio de tiempo este domingo

El turismo es uno de los sectores económico más dinámico a nivel global.

En algunas regiones del planeta, desde hace tiempo, apalanca la generación de empleo, sobre todo en segmentos que figuran al fondo de la tabla cuando de la creación de puestos de trabajo se trata, como el de las mujeres, el de los jóvenes y el de disidencias.

Latinoamérica en general y Argentina en particular están comprendidas en esa generalidad.

Sin embargo, la irrupción y la expansión agresivas del Covid-19 frenaron de golpe ese andar vigoroso y redujeron su pulso a un ritmo apenas de resistencia en gran parte del planeta.

La reactivación está comenzando en algunos lugares del mundo, como Copenhague, donde ya hay vuelos turísticos a destinos europeos. (AP)
La reactivación está comenzando en algunos lugares del mundo, como Copenhague, donde ya hay vuelos turísticos a destinos europeos. (AP)

Los efectos de la pandemia en las empresas vinculadas a la industria y sus trabajadores no tienen precedentes.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el aluvión infeccioso puso en jaque a más de 300 millones de empleos en el mundo como consecuencia de las medidas que se adoptaron con la intención de ponerle un dique a la peste.

La cifra calculada equivale a la totalidad de la población argentina multiplicada por seis, más o menos.

Teniendo en cuenta que, en 2019, el sector venía de generar (de manera directa e indirecta) alrededor de 330 millones de empleos en el orbe (aproximadamente el 10,3 por ciento del empleo total), se advierte la magnitud de la desgracia. Las cifras están destacadas en el informe de ese año del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).

Gloria Guevara Manzo, presidenta y CEO de ese foro (el principal de los operadores del sector), recordó el registro en su disertación durante el seminario virtual “La recuperación de viajes y turismo, una perspectiva global”. La actividad estuvo organizada por la Federación Internacional de Asociaciones de Ejecutivas de Empresas Turísticas (Fiasseet).

Guevara Manzo cifró entre 150 millones y 190 millones los puestos de trabajo destruidos el año pasado por el coronavirus en las actividades involucradas en la industria, en todo el mundo. La estimación ajustada se conocerá pronto.

Sí se sabe que el mayor impacto lo sufrieron las micro, pequeñas y medianas empresas, con menos de 50 trabajadores, según precisó la ejecutiva. Ella remarcó, también, que más del 50 por ciento de la fuerza laboral que mueve al turismo global son mujeres.

Algunos visitantes ya disfrutan del sol en una playa griega del Mediterráneo, donde comenzó a abrirse el lugar al turismo. (AP)
Algunos visitantes ya disfrutan del sol en una playa griega del Mediterráneo, donde comenzó a abrirse el lugar al turismo. (AP)

El impacto en casa

En nuestro país, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación reconoció a La Voz que la caída del empleo registrado en hoteles y restaurantes fue del 11,1 por ciento en 2020.

Matías Lammens, titular del organismo encargado de generar oportunidades de crecimiento y desarrollo en el rubro en cada rincón del país, encuentra consuelo en un imponderable: “la caída del empleo registrado en hoteles y restaurantes que se esperaba el año pasado era del 32 por ciento”, explicaron desde la oficina de prensa de la repartición. La merma de la debacle estimada se logró “gracias a la implementación de una batería de medidas focalizadas en dos aspectos: el auxilio y contención de la oferta (por un lado) y la reactivación de la demanda, por el otro”, argumentan los voceros.

Argentina. El turismo nacional siente el golpe de las restricciones. Mar del Plata es una de las ciudades más afectadas. (Télam)

Mundo

Medidas de salvataje para evitar un naufragio total

Héctor Brondo

“Para hacer frente a la mayor crisis de la historia del turismo, el Estado nacional incrementó en más del 500 por ciento el presupuesto para 2020, que pasó de 1.595 millones de pesos a 9.641 millones”, precisaron.

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) y la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (Ahrcc) convirtieron el porcentaje del 11,1 en un número redondo para visualizar mejor la dimensión del daño a nivel nacional: 150 mil puestos de trabajo menos. A esta reducción del empleo, la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra) la elevó a unos 170 mil. Quizá la informalidad endémica que caracteriza al sector explique la diferencia.

Unidos por el espanto

El espanto que les provoca la peste a las entidades empresarias y al sindicato de referencia, consiguió algo difícil de lograr en circunstancias ordinarias: que los tres actores se unieran en un mismo pedido de solución urgente al problema que comparten empresarios y trabajadores gastronómicos y hoteleros del país; con una advertencia: la salida del trance que los asfixia sin discriminar no puede ser la prohibición de la actividad. “Ese sería el tiro de gracia para todo el sector”, interpretan a coro.

mar del plata

Mundo

Qué hacer para no desaparecer antes que el virus

Héctor Brondo

La certeza hizo que la seccional Córdoba de Uthgra difundiera un comunicado en rechazo de “las medidas de empobrecimiento y restricciones de libertades decretadas por el gobierno nacional y acompañadas por el gobierno provincial”, ni bien se conociera el detalle del confinamiento estricto que regirá en casi todo el país hasta el domingo próximo.

“Esas disposiciones no solucionan en nada la situación epidemiológica que no supieron gestionar y provocarán más desocupación, desesperación, menos educación y menos salud al pueblo, fundamentalmente para nuestros trabajadores y para los más vulnerables”, clamó Juan Carlos Rousselot, secretario interventor del gremio gastronómico local.

El dirigente cifró en un centenar la cantidad de hoteles que cerraron en Córdoba debido al quebranto que les provocó la pandemia, entre los que destacó el caso del Sheraton, el último cinco estrellas que ofrecía Córdoba a los visitantes con mayor poder adquisitivo.

“Con relación a bares y restaurantes, los que bajaron definitivamente las persianas por la crisis son alrededor de 600 establecimientos, retrotrayendo el nivel de actividad a 40 años atrás”, lamentó el sindicalista.

“Somos un espacio seguro para trabajar. No somos foco de contagio, sino una fuente enorme de empleo”, plantean al unísono empresarios y trabajadores ligados al turismo en el comunicado conjunto.

“Ya cerraron más de 10 mil establecimientos y se perdieron alrededor de 150 mil puestos de trabajo” recuerdan. Y advierten: “Están en riesgo otros 200 mil, gran parte de ellos, jóvenes de entre 18 y 24 años que hacen su primera experiencia en el mundo laboral dentro del sector hotelero y gastronómico”

Cuando se supere la pandemia se sabrá con más precisión cómo impactó en la industria del turismo y qué hacer para recuperar al sector; uno de los más dinámicos de la economía global y palanca importante en la creación de empleo.

Temas Relacionados

  • Turismo
  • Covid-19
  • Hotelería
  • Gastronomía
  • primer plano
  • Edición impresa
Más de Mundo
TRUMP-ORIENTE MEDIO

Mundo

Mete mano. Ucrania: Trump anuncia gestiones de paz directas con Putin y con Zelenski

Redacción LAVOZ, Agencia AP, Europa Press
Carlos Quenan, experto en política internacional.

Mundo

Entrevista. La IA exige una buena articulación entre Estado, empresas y universidades, para Carlos Quenan

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Agencia Córdoba Cultura
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Agencia Córdoba Joven
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cada vez más las parejas se animas a probar nuevas modalidades de convivencia (Freepik)

Ciudadanos

Vínculos. “Sólo los fines de semana”: cuando el amor desafía la rutina diaria

Virginia Digón
Cárcel. Gustavo Trebucq, en la penitenciaría de Bower. (La Voz/Archivo).

Sucesos

Apelación. Confirman que el empresario Gustavo Trebucq debe ser investigado por lavado en la Justicia federal

Francisco Panero
Fabricado en Tierra del Fuego

Negocios

Análisis. 50 años después, la misma tierra, ¿el mismo fuego?

Daniel Alonso
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora evitó gritarle el gol en la cara a Milei

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Violento asalto en Córdoba: a punta de pistola, los amenazaron y les robaron la moto. (El Doce).

    Video. Violento asalto en Córdoba: a punta de pistola, los amenazaron y les robaron la moto

  • Franco Colapinto

    Noooooooooooo... Franco Colapinto rompió su Alpine en la clasificación de la Fórmula 1 en Imola: así fue el choque

  • 00:41

    barrio San Vicente

    Video. Una motociclista resultó herida tras cruzar un semáforo en rojo y ser embestida por un auto en Córdoba

  • Yuki Tsunoda

    Fórmula 1. El durísimo accidente de Yuki Tsunoda: así destruyó a su Red Bull en la clasificación en Imola

  • 00:44

    Más de 300 milímetros cayeron en la zona de Zárate.

    Videos. Zárate bajo el agua: impactantes imágenes de las inundaciones que azotan al norte de Buenos Aires

  • 00:34

    Barcelona

    La Morocha. Barcelona campeón al ritmo de Luck Ra: “No puede hacer todo el campeón...”

  • 00:34

    Peces Raros

    En vivo. Peces Raros, electrónica de alta escuela y una puesta multisensorial: gloriosos desde su balcón

  • 02:10

    Analía Franchín habló sobre una adicción que tiene: "Apenas me levanto..."

    De película. Analía Franchin y una confesión insólita: “Mi papá reencarnó en mi gato”

Últimas noticias

TRUMP-ORIENTE MEDIO

Mundo

Mete mano. Ucrania: Trump anuncia gestiones de paz directas con Putin y con Zelenski

Redacción LAVOZ, Agencia AP, Europa Press
Gisel Botta

Básquet

Básquet. Hay tonada cordobesa en la selección nacional: Gisel Botta y el valor de la convocatoria

josé artaza
Daniel Tillard

Política

La pelea por las tasas. Daniel Tillard: Había que iniciar esta discusión con los municipios, ya vendrán los acuerdos

Redacción LAVOZ
Los problemas de salud derivados de la alimentación se han incrementado en las últimas décadas.

Opinión

Comida y cultura. Una historia sobre la alimentación humana

Enrique Orschanski
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10466. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design