El Gobierno estadounidense de Donald Trump confirmó este jueves que decidió abrir una puerta a los presidentes de América Latina para renegociar los aranceles establecidos para el comercio exterior, aunque advirtió en que las alícuotas ya son más bajas que las establecidas para el resto del mundo.
“Realmente es una oportunidad para los países de América Latina, para que aprovechen estas oportunidades de comercio y que también renegocien sus aranceles con Estados Unidos para que el comercio sea más justo”, manifestó Natalia Molano, la portavoz en español del Departamento de Estado de los Estados Unidos en una entrevista a la señal latinoamericana de noticias Dnews.

Molano aclaró que desde el primer minuto el presidente Trump fue “muy claro” respecto a que “su política externa iba priorizar los intereses de los ciudadanos estadounidenses y de la economía estadounidense”, por lo que consideró que las medidas arancelarias son “una muestra de lo que él ya había pronosticado”.
La funcionaria estadounidense señaló también que las medidas arancelarias se enmarcan en la decisión política de Trump de “proteger a los trabajadores y a las industrias estadounidenses”, dado que el jefe de Estado “está buscando reindustrializar a los Estados Unidos”.
Según Molano, este escenario es “algo positivo” para el Hemisferio Occidental y genera “una ventaja” para los países de América Latina por estar próximos a los Estados Unidos. “Y vemos que los aranceles que se establecieron en la región son relativamente bajos comparados a otros países en otras regiones”, aseguró.
La portavoz del Departamento de Estado que conduce Marco Rubio subrayó que “el presidente Trump, en su política exterior, está buscando intereses en común” con los gobiernos de América Latina. “El secretario Rubio ha dejado muy claro que los intereses de Estados Unidos son los que compartimos con la región, que son la seguridad y la prosperidad”, rememoró.
Defensa interna
Molano expresó también todas las políticas que el gobierno de Trump está implementando son “para proteger a Estados Unidos”, para que el país sea más seguro, lo cual “va a beneficiar a la región haciendo que sea más segura”, dado que eso “va a generar mayor prosperidad”.

“Queremos que la región sea una región democrática porque eso también va a traer más prosperidad. Así que los intereses de Estados Unidos están muy comprometidos con la región y con la democracia en la región. Así que respetamos todas las soberanías y queremos que las elecciones sean abiertas, sean justas y que todos los países tengan muy en alto sus valores democráticos”, comentó Molano.
Sobre los inmigrantes latinoamericanos en los Estados Unidos, Molano afirmó: “El secretario Rubio está enfocando en asegurarse que todos los países que tienen nacionales ilegales en Estados Unidos estén facilitando estas repatriaciones o vuelos de deportación a sus países respectivamente para que ellos reciban a sus ciudadanos, lo cual es una obligación que ellos tienen”.