28 jun 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Mundo / Conflicto israelí-palestino

Federico Tolchinsky: viajé a Israel por mis hijos

El testimonio en primera persona del periodista de su cobertura de la guerra, por qué lo hizo y cuáles fueron sus vivencias más fuertes.

25 de octubre de 2023,

00:00
Federico Tolchinsky
Federico Tolchinsky: viajé a Israel por mis hijos
Federico Tolchinsky en Israel y Mario Terenzio. (Gentileza)

Lo más leído

1
Tecnología NFC en smartphones

Tecnología

Tecnología. Función NFC del celular: para qué sirve, cómo usarla y por qué es tan útil

2

Actualidad

Histórico. China aprobó por primera vez la importación del producto argentino que más dólares genera

3

Ciudadanos

El domingo. Esperan probables nevadas en Córdoba: los puntos de la provincia que se vestirían de blanco

4

Política

Nueva York. $Libra: Hayden Davis declaró ante la Justicia y dijo que la cripto se iba a usar para las “pequeñas empresas”

5

Sucesos

Corrupción. Córdoba: detuvieron al director de la Policía Caminera, Maximiliano Ochoa Roldán, y a su hermano

Durante los interminables días que pasamos los enviados especiales de El Doce en Medio Oriente –los dos primeros en Jordania, esperando la reapertura de las fronteras con Israel, y los ocho siguientes dentro de Israel, con extensas aproximaciones al límite con Gaza–, esta fue la pregunta que con más frecuencia nos llegó desde Córdoba: ¿por qué viajaron? Acá va mi ensayo de respuesta.

El laburo fue abrumador. Junto a Mauro Terenzio, camarógrafo de El Doce, afrontamos jornadas de trabajo de 20 horas diarias, que incluyeron transmisiones en vivo casi constantes entre las 13 y las 20.30 (desde Arriba Córdoba hasta Seguimos) y entre las 2 y las 3.30 (el prime time de Telenoche no combina armoniosamente con el huso horario de Israel). A esa disposición permanente para las salidas al aire en la TV cordobesa había que agregarle la producción y realización de notas que debíamos grabar en otros horarios, la búsqueda y chequeo de información constante y la resolución de una infinidad de dificultades logísticas.

En esos días interminables, vivimos experiencias estremecedoras. En los recorridos por los pueblos y ciudades atacados por Hamás en la sanguinaria intrusión masiva del sábado 7 de octubre, nos acostumbramos al olor a muerte; a cruzarnos con restos humanos dispersos en decenas de casas arrasadas durante la matanza; a descubrir juguetes, retratos, libros, dentífricos, chupetes, bicicletas, entre otros objetos que daban pistas de la vida que existió en cada uno de esos hogares hasta pocos días antes.

En esos pueblos y ciudades fronterizos con Gaza, nos acostumbramos también a quedar bajo el fuego cruzado de Hamas y las Fuerzas de Defensa de Israel. A disponer de sólo tres segundos para ponernos a resguardo de los misiles desde Gaza. A transmitir desde posiciones en las que quedábamos a tiro desde el enclave palestino bajo poder del grupo yihadista.

Mientras tanto, en las zonas “seguras” del centro de Israel, nos habituamos a las alarmas por los misiles lanzados por Hamas, a bajar a las apuradas a los refugios o, si estábamos en un lugar abierto, a ver esos misiles acercarse hacia nuestra ubicación hasta que se producía el espeluznante espectáculo de su destrucción en el aire por parte de un cohete de la Cúpula de Hierro.

¿Qué hacíamos ahí? ¿Valía la pena correr ese riesgo para contar con “ojos cordobeses” la situación planteada a partir del ataque que conmovió al mundo? Ese pregunta nos hicimos varias veces con los responsables de El Doce antes de partir. El debate fue intenso. Coincidimos en que periodísticamente era una misión significativa. En que podíamos intentar cumplirla extremando los cuidados. Por ejemplo, alquilar cascos y chalecos antibalas.

Entre las opiniones decisivas que recogí a favor de asumir este desafío periodístico, se destacaron las de colegas que admiro que argumentaron que viajar a Israel en estas circunstancias sí era importante. Que había que detallar el horror que puede provocar una cultura del odio que atrasa siglos como la que expresa Hamas, de la que también es víctima la sociedad palestina. Que había que reflejar cuán difícil puede resultar para una democracia como la israelí contrarrestar esa amenaza existencial. Y, un argumento de peso, que algún día mis hijos estarían orgullosos de este trabajo.

Ya en viaje, hubo tres vínculos muy especiales, efímeros, no relacionados entre sí, a los que me aferro para hacerle un lugar al optimismo en medio de un escenario tan terrible. Los tres son árabes israelíes: Mahmoud, un joven que nos cruzamos en Jordania, adonde había viajado para volar hacia Italia para unas vacaciones que tenía pactadas desde antes de que se cancelara la mayoría de los vuelos a Israel; él nos contó que el clima antiisraelí en las manifestaciones pro-Hamas en Amman le había despertado temor. Otra fue Layla, una mujer que volvía a Israel de sus vacaciones en Europa y que nos ayudó a atravesar el caos del paso fronterizo jordano. La tercera fue la mayor Ella Waweya, la árabe musulmana de más alta jerarquía del Ejército de Israel; su mensaje contra Hamas, contra su brutal ideología oscurantista, me pareció poderosísimo.

En esos días estremecedores lloré muchas veces al aire. No pude contener las lágrimas durante el testimonio de Romina, la hermana de la cordobesa Karina Engelbert que fue secuestrada por Hamas junto con sus dos hijas y su marido. O durante el de Naor Piekarz, mi primo, que sobrevivió al ataque en Be´eri, después de aguantar 20 horas en el refugio de su casa junto con su mujer y sus cuatro hijos. Me quebró que contara cómo les tapó los ojos a las más chicas cuando un comando del Ejército israelí los rescató en medio de una balacera contra los atacantes de Hamas. Quería evitar que en el trayecto vieran los cadáveres de varios de sus amiguitos.

Y tampoco pude contener el llanto cuando desde el estudio de El Doce mis compañeros de Arriba Córdoba me trajeron a la mente a mi esposa, la Sole, y a mis hijos, Joaquín y Simón. En un contexto tan traumático, uno por momentos se olvida de su casa, del mundo que dejó atrás, sucumbido por tanto horror y muerte, por tantas ganas de explicar qué situación estábamos retratando. Cuando mis colegas me hablaban de mi familia, me venía a la mente por qué estaba donde estaba. Había viajado a Israel por mis hijos.

View this post on Instagram

A post shared by El Doce (@eldocetv)

Temas Relacionados

  • Conflicto israelí-palestino
  • Edición impresa
Más de Mundo
OMS-PADEMIA-ORIGEN

Ciudadanos

OMS. La investigación sobre los orígenes del Covid-19 sigue sin una conclusión definitiva

Agencia AP
VIOLENCIA SEXUAL- DIDDY

Mundo

Tráfico sexual. El abogado del veterano rapero “Diddy” Combs tildó de “muy exageradas” las acusaciones

Agencia AP

Espacio de marca

Volkswagen Taos

Espacio de marca

Mundo Maipú

Autos. Volkswagen Taos: todo el confort, seguridad y tecnología en una SUV

Mundo Maipú
Créditos universitarios en la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Reforma. Sistemas de créditos universitarios: La UPC es pionera en Córdoba

Universidad Provincial de Córdoba
Invitación de la UPC a los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales (JUC)

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Deporte. La Universidad Provincial de Córdoba presentó los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales 2025

Universidad Provincial de Córdoba
Maipú inaugura su primer salón phygital de autos usados en Córdoba

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú inaugura su primer salón phygital de autos usados en Córdoba

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Martín Llaryora

Política

La trastienda. “Los de azul” le traen las peores noticias al gobernador Llaryora

Julián Cañas
Mercosur

Política

Análisis. Cuando la estabilidad macro no se percibe en el mostrador

Juan Turello
Empresarios muestran un panorama incierto frente a la crisis

Comer y beber

Gastronomía. Empresarios muestran un panorama incierto frente a la crisis

Nicolás Marchetti
Empleo joven

Ciudadanos

Cambio. ¿Trabajar para vivir o vivir para trabajar? Los jóvenes redefinen su vínculo con el empleo

Mercedes Luna
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:22

    El camión que transportaba las medias reses (Gentleza Elonce).

    Entre Ríos. Volcó el camión de un frigorífico y vecinos se agolparon para llevarse las medias reses

  • 00:10

    Lanzan un nanodron en China.

    Revolución militar. Video: China crea un dron espía del tamaño de un mosquito

  • Quebracho blanco de la av. Luchessi

    Villa Allende. Córdoba: continúan cavando la zanja alrededor del quebracho de la Luchesse para extraerlo

  • 00:50

    Cosquín Rock

    Anuncio. Ya están las fechas del Cosquín Rock 2026: los detalles del esperado evento

  • 01:14

    Fito Páez en Córdoba

    Polémica. Fito Páez opinó del gobierno de Milei: “No hubo autocrítica de quienes nos llevaron a que esté él”

  • Doppl.

    Video. Esta app de Google muestra cómo te queda la ropa que ves en internet

  • China Suárez

    Con firmeza. La China Suárez respondió a sus detractores: “Me hace más fuerte”

  • Dady Brieva

    Opositor. La insólita definición política de Dady Brieva en Gelatina: “Nosotros no tenemos que ganar para gobernar”

Últimas noticias

Opinión

Inteligencia artificial. La penosa inmortalidad de la IA

Enrique Orschanski
Franco Colapinto

Motores

🔴 EN VIVO | Colapinto largará 14° este domingo en el Gran Premio de Austria

Redacción LAVOZ
Pablo Chacón

Política

Mercantiles. Empleados de comercio acordaron una suba del 6% y sumas fijas hasta fin de año

Redacción LAVOZ
Horacio Marín

Negocios

De Vaca Muerta a las hamburguesas. Cómo piensa Horacio Marín, la persona que le quiere cambiar el chip a YPF

Daniel Alonso
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10508. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design