La profunda solidaridad que el papa Francisco demostró con las personas afectadas por el conflicto entre Israel y Hamas en Gaza se materializó incluso después de su muerte. Antes de fallecer, el Pontífice donó uno de sus papamóviles, el mismo que utilizó en su última aparición pública el domingo de Pascua en la Plaza San Pedro, para que fuera transformado en una unidad de salud móvil destinada a los niños de Gaza.
Este vehículo, cargado de historia reciente, se encuentra actualmente en Jerusalén, donde está siendo reacondicionado para ofrecer servicios de salud móviles esenciales.
Según lo informado por Vatican News, esta donación constituyó el último deseo del papa Francisco. Un regalo final dedicado a “las personas con las que mostró tanta solidaridad a lo largo de su pontificado, especialmente en los últimos años”. El Papa siempre se mostró atento al conflicto en la región y, con este gesto, buscaba responder a la grave crisis humanitaria que afecta a Gaza.
La transformación del papamóvil en una clínica para Gaza
El papamóvil está en Jerusalén, siendo adaptado y equipado con una variedad de instrumentos médicos. La unidad de salud móvil contará con equipos de diagnóstico, exploración y tratamiento, incluyendo pruebas rápidas para infecciones, instrumentos de diagnóstico, vacunas, kits de sutura y otros suministros vitales.
El objetivo es que, una vez restablecido el acceso humanitario a la Franja, esta clínica móvil atendida por médicos y personal sanitario pueda llegar a los niños en los rincones más aislados de Gaza.
La iniciativa fue confiada por el Papa en sus últimos meses a Cáritas Jerusalén, organización que lidera el esfuerzo sobre el terreno. Cáritas Jerusalén cuenta con una larga trayectoria sirviendo a las comunidades de Gaza en condiciones difíciles, y dispone de más de cien empleados dedicados a la atención médica.
Anton Asfar, Secretario General de Cáritas Jerusalén, afirmó que este vehículo “representa el amor, el cuidado y la cercanía que Su Santidad mostró por los más vulnerables, y que expresó durante toda la crisis”.