El dólar oficial registró este miércoles una fuerte baja de $ 60 y su cotización en el Banco Nación cerró a $ 1.110 para la compra y $ 1.120 para la venta.
A su vez, la cotización minorista en el promedio de los bancos del sistema quedó en $ 1.142 y $ 1.189, respectivamente.
De la misma forma se comportó el dólar mayorista que se desplomó $ 70 y completó la rueda en $ 1.115 y $ 1.124.
En las operaciones de futuro también se marcaron retrocesos. A fin de mayo el precio pactado fue de $ 1.141, que representa una baja de 5,5% con relación al cierre anterior. La posición a diciembre se cerró en $ 1.240,5, con una caída de 9,65%.
Por su parte, el dólar MEP opera con una baja de 3,5% a $ 1.157, mientras que el Contado con Liquidación retrocede a 3,6% a $ 1.167.
Con la misma tendencia bajista el “blue” cotiza a $ 1.160 y $ 1.180 para ambas puntas.
Este movimiento se asocia a expectativas de una aceleración del ingreso de dólares de la cosecha gruesa.
La tendencia a la baja favorece la estrategia del gobierno que a cada paso repite que no comprará reservas hasta que el precio caiga al piso de la banda.
En las últimas horas esta decisión fue ratificada por el Director del Banco Central y asesor de Luis Caputo, Federico Furiase, durante una presentación ante inversores y financistas.