A 43 días que Vladimir Putin ordenara a las fuerzas rusas invadir Ucrania, las sanciones no dejan de llegar: este jueves Rusia quedó suspendida en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y recibió nuevos golpes económicos.
A continuación, un repaso de los principales hechos ocurridos este jueves.
Sanciones y más sanciones
- La Asamblea General de la ONU suspendió a Rusia del Consejo de Derechos Humanos por la invasión de Ucrania, con 93 votos a favor, 24 en contra y 58 abstenciones.
- Por su parte, los países de la Unión Europea (UE) aprobaron un embargo sobre el carbón ruso y el cierre de los puertos europeos a los barcos de ese país.
- Los países del G7 -Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Japón- anunciaron la prohibición de inversiones en áreas estratégicas rusas, incluyendo la energética.
- Además, el Congreso de Estados Unidos aprobó por unanimidad poner fin a las relaciones comerciales normales con Rusia
Por su parte, desde la otra punta de la mesa Rusia devolvió los golpes: primero anunció una batería de sanciones contra autoridades políticas de Australia y Nueva Zelanda, incluidos sus primeros ministros -Scott Morrison y Jacinda Ardern, respectivamente- luego de las medidas impuestas por ambas naciones.
A su vez, el regulador ruso de los telecomunicaciones, Roskomnadzor, anunció que prohibió a Google hacer publicidad en Rusia, luego de acusar a su plataforma de videos YouTube de difundir falsas informaciones sobre las fuerzas rusas en Ucrania.
Cómo Ucrania vive el día 43
- En el terreno, el Gobierno ucraniano le pidió a la OTAN “armas, armas y armas” para enfrentar la ofensiva rusa en el este del país.
- En la región del Donbass, el gobernador de Lugansk, Sergiy Gaiday, explicó que los rusos cortaron “todas las vías posibles de salida” en la región e instó a la población civil a partir lo antes posible.
- El alcalde designado por las fuerzas rusas en Mariupol, Konstantin Ivashchenko, precisó que “unas 5.000 personas” murieron en esta ciudad del este de Ucrania, y agregó que “un 60% a 70% de las viviendas fueron destruidas o parcialmente destruidas”.
- La viceprimera ministra de Ucrania dijo que Rusia acordó respetar una tregua a lo largo de 10 corredores humanitarios para evacuar a civiles de zonas de combates en tres regiones del este ucraniano.

Performance en un estanque de color rojo simulando ser sangre, durante una actuación de protesta contra la invasión rusa de Ucrania frente a la embajada rusa en Vilnius, Lituania. (AP /Mindaugas Kulbis)

Periodistas caminan dentro de un almacén destruido después de un ataque de Rusia hace doce días en Brovary, en las afueras de Kiev. (AP/Rodrigo Abd, File)

Dos mujeres miran lo que queda de su casa en Chernihiv. Ucrania les dice a los residentes de su corazón industrial que se vayan mientras puedan después de que las fuerzas rusas se retiraron de las afueras destrozadas de Kiev para reagruparse para una ofensiva en el el este del pais. (AP /Evgeniy Maloletka)

Los soldados ucranianos Anastasia y Vyacheslav comparten un momento tierno antes de la ceremonia de su boda en un parque de la ciudad de Kiev. (AP Photo/Efrem Lukatsky)

Una foto familiar cuelga de una pared en la casa de Tetiana Oleksiienko, de la aldea de Andriivka, Ucrania, gravemente afectada por los combates. Varios edificios en la aldea quedaron reducidos a montículos. de ladrillos y metal corrugado y los residentes luchan sin calefacción, electricidad o gas para cocinar. (AP /Vadim Ghirda)

Un voluntario lleva sándwiches para los refugiados que hacen fila después de huir de la guerra desde la vecina Ucrania en el cruce fronterizo de Medyka, sureste de Polonia. (AP /Sergei Grits)

Militares ucranianos asisten a una sesión de entrenamiento de rescate en las afueras de Kharkiv. (AP/Andrew Marienko)

Adhesivos con la bandera de Ucrania pegados a las barreras fuera del Parlamento británico en Londres. (AP /Alberto Pezzali)

Edificio de departamentos dañado por los bombardeos en Chernihiv. (AP /Evgeniy Maloletka)

Un niño sostiene pan después de recibir ayuda humanitaria frente a una escuela en Chernihiv. (AP /Evgeniy Maloletka)

Trabajadores del cementerio descargan los cuerpos de los civiles asesinados desde una camioneta en el cementerio de Bucha, en las afueras de Kiev. (AP /Rodrigo Abd)
Las bajas de Rusia
Rusia reconoció haber sufrido “importante bajas” entre sus militares, en palabras del vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, sin detallar el número de soldados muertos, heridos o capturados.
“Tenemos importantes bajas entre las tropas y es una gran tragedia para nosotros”, afirmó el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, en una entrevista al canal privado británico Sky News, sin precisar su número, informó la agencia de noticias AFP.
A finales de marzo, el ejército ruso reconoció perder 1.351 soldados y que otros 3.825 resultaron heridos desde el inicio de la invasión.
Peskov también afirmó que Rusia se retiró de las regiones ucranianas de Kiev y Chernihiv como un acto de “buena voluntad”.
“Fue un acto de buena voluntad para aliviar la tensión de esas regiones y mostrar que Rusia está realmente lista para crear condiciones cómodas para continuar las negociaciones”, cerró.