El Ejército de Israel confirmó este viernes la repatriación del cuerpo de un nuevo rehén fallecido que fue entregado por el grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza, en medio de las negociaciones por un acuerdo de alto el fuego.
En un comunicado las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que “el ataúd del rehén fallecido, escoltado por las FDI, cruzó la frontera y se encuentra en camino al Instituto Nacional de Medicina Forense para su identificación”.
Desde la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, se reiteró que “el esfuerzo por traer de regreso a todos los rehenes continúa y no se detendrá hasta que el último vuelva a casa”.
Entrega coordinada por la Cruz Roja
Horas antes, Hamás había anunciado que entregaría el cadáver durante la noche del viernes, con la mediación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). El cuerpo fue trasladado desde el interior de Gaza hasta la frontera, donde pasó a manos de las fuerzas israelíes.
Con esta entrega, ya son diez los cuerpos de rehenes israelíes recuperados por el Ejército desde el inicio de las negociaciones. Según las autoridades, otros 19 permanecen desaparecidos y podrían hallarse bajo los escombros de zonas devastadas por los bombardeos.
Se prevé que una fuerza internacional participe en la localización y recuperación de los cuerpos aún desaparecidos. Esa asistencia incluiría equipos técnicos y apoyo logístico para tareas de rescate en zonas de difícil acceso.
Lo que complica las negociaciones
El servicio de Defensa Civil gazatí denunció que se permite el ingreso de maquinaria pesada a Gaza para recuperar los cuerpos de rehenes, pero no para rescatar a los cerca de 10.000 palestinos fallecidos que permanecen bajo las ruinas.
Por su parte, las FDI subrayaron que “Hamás tiene la obligación de cumplir el acuerdo y facilitar el regreso de todos los rehenes”.
El Ejército israelí mantiene su compromiso de identificar y repatriar a cada uno de los cautivos, mientras continúa el operativo militar y diplomático en torno a Gaza. Además, insisten en que no cesará las operaciones hasta que todos los rehenes -vivos o fallecidos- regresen a su territorio.
Con información de EFE