Este domingo, el grupo Hamas ejecutó uno de los ataques más significativos contra Israel en los últimos meses, lanzando al menos 10 proyectiles desde la Franja de Gaza, justo después de la ruptura de la tregua entre ambas partes. Según el ejército israelí, la mayoría de los misiles fueron interceptados, aunque se reportaron daños y personas heridas.
Las alarmas antiaéreas sonaron en diversas localidades de Israel, incluyendo Lakhish, entre las 21:01 y 21:02 hora local. El Ejército de Defensa de Israel (IDF) identificó los proyectiles provenientes de Gaza y desplegó su sistema de defensa, que logró neutralizar gran parte de los misiles. Sin embargo, la Policía de Israel informó de un impacto en Ashkelon, donde se registraron daños materiales y tres personas resultaron heridas, aunque aún no se divulgó información sobre la gravedad de sus lesiones.
El ataque fue reivindicado por el brazo armado de Hamas, las Brigadas Al-Qassam, como respuesta a lo que describieron como “masacres sionistas contra civiles”. En un comunicado, Hamas aseveró que su acción fue una “andanada de cohetes” dirigida a castigar a Israel por sus ataques contra la población civil palestina.
Este tipo de ataques de cohetes se había vuelto relativamente habitual al inicio de la guerra, que comenzó el 7 de octubre de 2023 tras los ataques de Hamas contra ciudades israelíes. No obstante, en las últimas semanas, a pesar de los continuos lanzamientos, no se habían registrado daños significativos ni víctimas, hasta este nuevo ataque.
Por otro lado, el conflicto continúa cobrando vidas. Este domingo, al menos 43 palestinos, entre ellos varios niños, perdieron la vida a raíz de los ataques israelíes en Gaza, según reportes de Al Jazeera. Este canal, uno de los pocos medios con presencia en Gaza debido a las restricciones impuestas por Israel a los periodistas extranjeros, reportó también que varios de los heridos se encuentran en estado grave.
En medio de este escenario de violencia, Israel divulgó un documento incautado en los túneles de Gaza. En el texto, fechado en junio de 2021, el exlíder de Hamas, Yahya Sinwar, solicita a Irán un apoyo financiero urgente de 500 millones de dólares para continuar con su “proyecto de resistencia” contra Israel. La carta, también firmada por Mohamed Deif, exlíder de las Brigadas Al-Qassam, detalla las dificultades económicas del grupo y subraya la necesidad de apoyo financiero para fortalecer su capacidad militar.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, reaccionó a la publicación de la carta, afirmando que este documento “prueba una conexión directa” entre Irán y Hamas. Katz destacó que la revelación de este apoyo financiero refuerza la idea de que Irán está comprometido en el apoyo a los esfuerzos de Hamas para destruir a Israel, lo que intensifica aún más las tensiones en la región.