El régimen de Irán escaló este miércoles su retórica contra Argentina y el presidente Javier Milei, al distribuir un documento oficial en las Naciones Unidas donde los señala por su “alineamiento con Israel y Estados Unidos” en la ofensiva contra Teherán.
Esta grave imputación, que se difundió desde la embajada iraní en Londres hacia varias representaciones diplomáticas y fue presentada por la misión iraní en Nueva York, cobra particular relevancia al producirse pocos días antes del 31 aniversario del atentado terrorista a la Amia en Buenos Aires, que la justicia argentina determinó fue ejecutado por Hezbollah bajo las órdenes de Irán.
Dos alusiones a Argenitna y a Milei
El informe iraní, titulado “El descarado ataque el derecho internacional por parte del régimen israelí contra la República de Irán desde el comienzo de la agresión de ese régimen el 13 de junio de 2025”, hace dos referencias directas al país y al presidente Milei.
La postura de Argentina bajo la administración Milei fue contundente: el mandatario declaró públicamente que “Irán es enemigo de Argentina” y calificó a la nación persa como “una teocracia que quiere exterminar a la única democracia libre de Medio Oriente”, en clara alusión a Israel.
Las acusaciones específicas contenidas en el documento iraní son las siguientes:
- En el párrafo 92, el informe señala: “Algunos otros países han declarado su apoyo a los actos de agresión del régimen sionista contra Irán. Entre ellos se encuentran Canadá, Argentina, República Checa y Paraguay”.
- Más adelante, en el párrafo 94, el documento especifica: “El 13 de junio de 2025, el presidente de la República Argentina, Javier Milei, respaldó las acciones militares del régimen sionista contra Irán y condenó los ataques defensivos iraníes contra el régimen sionista expresando su apoyo a las acciones militares anteriores de Israel”.
La postura de Milei
El respaldo de Milei a los ataques israelíes contra objetivos en Irán, así como a los bombardeos de Estados Unidos contra dos de las mayores instalaciones nucleares iraníes, ha sido explícito.
Fuentes diplomáticas consultadas por Clarín sugieren que la tensión con Argentina pudo haberse exacerbado por acciones concretas, como la presencia del presidente argentino en Jerusalén apenas horas antes de un ataque de EE.UU. a las instalaciones.
Adicionalmente, se menciona la situación de Rafael Grossi, el argentino titular de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), quien advirtió sobre el programa de enriquecimiento de uranio de Irán y fue amenazado directamente por el régimen iraní.
Recientemente, el presidente Milei reafirmó su “apoyo incondicional a Israel”, al que definió como un “aliado estratégico” de Argentina junto con Estados Unidos, especialmente “en momentos difíciles como estos, cuando Israel defiende su derecho a existir”.
Este mensaje fue transmitido por el embajador Alec Oxenford durante un homenaje a las víctimas de la AMIA en el Congreso en Washington.