En una jornada cargada de emoción y dolor, miles de personas se reunieron este jueves frente a la sede del Club Náutico Hacoaj, en la Ciudad de Buenos Aires, para rendir homenaje a las víctimas del ataque perpetrado por la organización terrorista Hamás el 7 de octubre de 2023, y para exigir la liberación de los secuestrados. El movimiento se desarrolló en el marco del Duelo Nacional decretado por el Gobierno, con banderas de Israel y pañuelos naranjas, el color que simboliza la memoria de la familia Bibas, cuyos miembros fueron asesinados en ese trágico ataque.
El acto, que congregó a representantes de la comunidad judía, líderes políticos y diplomáticos, tuvo como principal objetivo conmemorar a las víctimas y hacer un llamado urgente por la liberación de los secuestrados. “Hoy nos unimos para recordar y exigir justicia. No vamos a descansar hasta que todos los secuestrados regresen a sus hogares”, expresaron los organizadores.
El evento contó con la participación de destacados líderes de la comunidad judía, entre ellos Amos Linetzky, presidente de la Amia; Mauro Berenstein, presidente de la Daia; Demian Stratievsky, titular de la Organización Sionista Argentina (OSA); y el embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela. Las autoridades destacaron la importancia de mantener la memoria viva de los caídos y seguir luchando por la liberación de los rehenes, que, según datos de la Amia, llevan más de 500 días en manos de Hamás, sufriendo atroces condiciones de cautiverio.

Amos Linetzky, en su discurso, expresó el profundo dolor de la comunidad por el asesinato de la familia Bibas y por la tragedia del 7 de octubre, al que calificó como un “pogrom”. Linetzky agradeció la solidaridad de los principales actores políticos del país, como el presidente Javier Milei y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, pero también criticó el silencio de aquellos que, según él, eligen callar ante el avance del odio fundamentalista.
Reclamo por justicia y liberación
El embajador de Israel, Eyal Sela, expresó su dolor por la tragedia de la familia Bibas, recordando su visita al kibutz donde vivían las víctimas, y manifestó su esperanza de que los rehenes regresen a salvo. Sela también agradeció el gesto del presidente Milei por el Duelo Nacional, y destacó la solidaridad de los gobernadores que iluminaron edificios públicos con el color naranja en honor a las víctimas.
En su intervención, Sela también condenó el terrorismo y vinculó el ataque de Hamás con la peor maldad del siglo XXI, comparándola con el nazismo del siglo pasado. “El nazismo fue la maldad del siglo pasado, y el Islam radical es la de este”, expresó el embajador, generando un fuerte aplauso entre los asistentes.

Amia: homenajes y símbolos de unidad
El acto comenzó con el encendido de velas por parte de los familiares de los secuestrados y de las víctimas del ataque del 7 de octubre. El rabino Eliahu Hamra, de la Amia, ofreció una oración en memoria de los fallecidos, mientras que los asistentes portaron distintivos naranjas, simbolizando la memoria de la familia Bibas, cuya tragedia se convertido en un emblema del reclamo por justicia.
A pesar de la profunda tristeza, los discursos fueron también de esperanza. Eyal Sela destacó la importante presencia de miles de personas unidas en el reclamo por la liberación de los 63 rehenes, entre ellos cuatro argentinos-israelíes. La comunidad judía argentina, junto con organizaciones como la Daia, la OSA y el Foro de Familias de Secuestrados y Desaparecidos, continúa alzando su voz para que se haga justicia y se garanticen los derechos de los cautivos.

Finalmente, se informó que el funeral de Shiri Bibas y sus hijos, víctimas de la masacre, se realizará este miércoles, con la invitación a toda la comunidad para rendirles un sentido homenaje. La familia Bibas, que continúa en lucha por la memoria de sus seres queridos, recibió el apoyo incondicional de toda la comunidad judía y de sectores políticos y diplomáticos de Argentina e Israel.