21 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Mundo / Conflicto Rusia-Ucrania

La consigna de los ucranianos: resistir hasta el final antes que rendirse a Rusia

Nuestro enviado especial a Ucrania cuenta cómo jóvenes y mujeres están dispuestos a dar la vida por su patria. Ya casi no quedan ciudadanos que no sepan manejar un arma y las milicias se cuentan por decenas de miles.

13 de marzo de 2022,

00:01
Federico Piccioni Aimar
Federico Piccioni Aimar
La consigna de los ucranianos: resistir hasta el final antes que rendirse a Rusia
Mariúpol sufre la falta de alimentos, electricidad y gas en el invierno gélido. (AP Photo/Evgeniy Maloletka)

Lo más leído

1
Protesta de empleados judiciales "autoconvocados" en el Salón de los Pasos Perdidos, de Tribunales 1 en Córdoba

Política

Estatales. Justicia provincial: “autoconvocados” eligen a Juan Pablo Tripputi para negociar con el TSJ

2

Sucesos

La casa propia. Márquez y Asociados: señalan a la hija de uno de los hermanos como encargada de negocios en EE.UU.

3

Sucesos

Estafas. El último capítulo del “hombre de las mil caras” y su astuta manera de robar a concesionarias de Córdoba

4

Ciudadanos

Justicia. Fentanilo contaminado: droguería cordobesa denunció que compró medicamentos al laboratorio HLB

5

Fútbol

Dato. El Talleres de Levisman, el último y el más joven del semestre

Una de las formas más habituales de cruzar la frontera polaca con destino a Ucrania es tomar un tren desde Przemyśl a Lviv: el trayecto dura poco más de dos horas. Pero al traspasar los límites entre naciones, el trámite de migraciones no se realiza en una casilla, como es habitual, sino que un grupo de soldados armados sube al vagón a pedir los pasaportes.

  • Todo lo publicado sobre La Voz en Ucrania

Una joven de no más de 20 años hace las preguntas. Está vestida con uniforme camuflado y lleva su cabello rojizo atado con dos trenzas. De su espalda cuelga un rifle automático Kalashnikov de tres kilogramos de peso y 83 centímetros de largo, capaz de disparar hasta 600 balas por minuto.

La joven soldado no es sino un ejemplo más de que el pueblo ucraniano no está dispuesto a rendirse. Ya casi no quedan ciudadanos que no sepan manejar un arma y las milicias se cuentan por decenas de miles.

La bandera de Ucrania flamea en la zona militar del cementerio de Lviv. (Foto / Federico Piccioni Aimar)
La bandera de Ucrania flamea en la zona militar del cementerio de Lviv. (Foto / Federico Piccioni Aimar)

Defensa extrema

Las rutas de Ucrania están plagadas de barricadas y controles militares. Los monumentos históricos están protegidos de los bombardeos. Incluso el presidente Volodimir Zelenski ya le dijo a su par británico, Boris Johnson, que los ucranianos “lucharán hasta el final”.

Todos los esfuerzos de la población están puestos en resistir. Dos jóvenes de 13 años trabajan como voluntarios en la estación central de Lviv, la más bella y grande de la ciudad. Aún no tienen edad para combatir, pero colaboran sirviendo café a los refugiados.

La Voz en Ucrania

Mundo

La Voz en Ucrania: así se preparan los civiles en los refugios ante un posible ataque aéreo

Federico Piccioni Aimar

Son las tres de la mañana y afuera hace ocho grados bajo cero.

“No puedo dormir”, dice uno de ellos a La Voz. “Mi país está en guerra y soy incapaz de quedarme de brazos cruzados”, asegura después de indicarle la salida a una familia que en unas horas partirá hacia el oeste, lejos de los ataques.

Los ucranianos están convencidos de que prefieren morir por la libertad antes de caer otra vez bajo el yugo de Moscú.

Entrada a la zona militar en el cementerio de Lviv, Ucrania. (Foto / Federico Piccioni Aimar)
Entrada a la zona militar en el cementerio de Lviv, Ucrania. (Foto / Federico Piccioni Aimar)

Desde la ocupación bolchevique de 1918-1921, los muertos se cuentan por varios millones. Aún siguen frescas en la memoria colectiva del país las colectivizaciones forzosas que empezaron en 1929 y que desembocaron en el Holodomor de 1932-1933; las masivas deportaciones a Siberia en 1939-1941; la deportación de los tártaros de Crimea en 1944; la guerra del Ejército Insurgente Ucraniano ocurrida entre 1942-1959; el encarcelamiento de miles de disidentes políticos hasta 1989 y la crisis de Crimea en 2014.

Rusia viene hostigando a Ucrania desde hace más de un siglo. Pero los ucranianos no se resignan: tras el comienzo de la invasión, los trabajos que no son parte de la resistencia, prácticamente no se ejercen.

Soldados ucranianos muertos en combate contra Rusia. (Foto / Federico Piccioni Aimar)
Soldados ucranianos muertos en combate contra Rusia. (Foto / Federico Piccioni Aimar)

Aunque con desabastecimiento, los supermercados siguen ofreciendo lo básico. Las estaciones de servicio aún tienen combustible para vender. Las estaciones de tren, las iglesias, los edificios públicos e incluso las casas se convirtieron en bastiones preparados para intentar resistir el embate ruso.

Y la moral es alta: ningún ucraniano está pensando en perder esta guerra.

Soldados ucranianos muertos en combate contra Rusia. (Foto / Federico Piccioni Aimar)
Soldados ucranianos muertos en combate contra Rusia. (Foto / Federico Piccioni Aimar)

Morir por la patria

Una visita al cementerio de Lychakiv, en Lviv, ofrece un panorama más o menos claro de las relaciones que Ucrania y Rusia mantuvieron durante los últimos años. En la sección militar pueden hallarse cientos de tumbas de soldados jóvenes que derramaron su sangre desde 2014 hasta la fecha por defender su territorio.

Ayer se llevó a cabo el sepelio de tres jóvenes leopolitanos que murieron en una de las últimas ofensivas rusas. Las tumbas están llenas de flores, recuerdos y dedicatorias. Detrás de ellos, aún queda espacio para varias sepulturas más, y lo más probable es que pronto comiencen a llenarse.

Las morgues están saturadas en Mariúpol después de dos semanas de bombardeos, por lo que empezaron a enterrar los muertos en fosas comunes. (AP Photo/Evgeniy Maloletka)
Las morgues están saturadas en Mariúpol después de dos semanas de bombardeos, por lo que empezaron a enterrar los muertos en fosas comunes. (AP Photo/Evgeniy Maloletka)

Sin embargo, Ucrania está resultando ser un hueso difícil de roer para Vladimir Putin. Los ciudadanos están dispuestos a pelear calle por calle y casa por casa de ser necesario, como está ocurriendo en Mariúpol, desde donde llegan reportes de miles de habitantes que están sin luz, sin comida y sin calefacción, resistiendo el avance ruso y el frío glacial de esta parte del globo.

Ucranianos se resguardan en un refugio mientras suenan las alarmas (DPA).

Mundo

Video: el estremecedor sonido de las alarmas antiaéreas en Lviv

Redacción LAVOZ

Esperanza

Dayana es una ucraniana de 33 años que dialogó con La Voz sobre las perspectivas de la guerra.

Realmente creo en nuestra victoria, y deseo que llegue lo antes posible. Porque entiendo que más y más personas están muriendo todos los días, y muchas empresas están cerrando. Las perspectivas de nuestra economía y de nuestra esfera social son terribles. Pero, en el caso de que perdamos esta guerra y que Rusia nos conquiste, nuestra vida se volverá aún más intolerable, o la perderemos. Recordamos muy bien los tiempos de la Unión Soviética, los Gulag y Holodomor.

Dayana, ucraniana de 33 años

Tetiana, una joven de 24 años, incluso se imagina un futuro feliz después de esta invasión: “Quiero vivir mi vida, respirar sin tener miedo, estar con mi familia. Quiero viajar por mi país, ayudar en reconstrucción, e incluso fomentar el uso de energías renovables. Ya compramos tres tipos diferentes de paneles solares, pero todo está interrumpido. También me imagino balanceándome en un columpio después de tener un pícnic, y plantar más bosques de frutas”.

Soldados ucranianos muertos en combate contra Rusia. (Foto / Federico Piccioni Aimar)
Soldados ucranianos muertos en combate contra Rusia. (Foto / Federico Piccioni Aimar)

“Yo voy hacer todo lo posible para recrear un país nuevo. Puede ser duro, pero ya estamos preparados, aunque nos aterroricen con la energía nuclear. Yo creo que renaceremos como un fénix. Eso deberían saber los agresores. Yo nací en un país independiente: nuestro emblema significa la libertad”, cerró.

Las primeras dos semanas de la guerra en Ucrania

Temas Relacionados

  • Conflicto Rusia-Ucrania
  • Exclusivo
  • Edición impresa
  • La Voz en Ucrania
Más de Mundo
En china se cayó la La Torre del Tambor Fengyang.

Viral

Video. Así cayó la histórica Torre del Tambor Fengyang en China, un año después de su restauración

Redacción LAVOZ
Google Meet

Viral

IA. Google Meet: anunciaron una nueva función que permitirá la traducción de voz en tiempo real

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Aprovechá los últimos cupos para el workshop "Nuevas tecnologías aplicadas al steel frame"

Espacio de marca

Grupo Edisur

Aprovechá los últimos cupos para el workshop “Nuevas tecnologías aplicadas al steel frame”

Grupo Edisur
Taller Móvil Maipú: el servicio oficial que llega a tu localidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Taller Móvil Maipú: el servicio oficial que llega a tu localidad

Mundo Maipú
Sede Regional Bell Ville

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Expansión. Primer aniversario de la Sede Regional Bell Ville de la UPC

Universidad Provincial de Córdoba
Belgrano y SANOS Salud renovaron su compromiso

Espacio de marca

Belgrano .

Belgrano y SANOS Salud renovaron su compromiso

Belgrano .
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

El Eternauta: estrenó en Netfilx la adaptación de la novela gráfica de Oesterheld y Solano López

Espectáculos

Debate. El Eternauta y una prédica por lo colectivo que se ha vuelto contracultural (y necesaria)

Juan Manuel Pairone
Simón Rivero

Fútbol

De Malagueño. El crack cordobés que está en un “limbo” en Boca: no lo usan ni lo prestan

Hernán Laurino
Las autopartes halladas en la casa paterna de Capelli, en La France. (Policía)

Sucesos

Estafas. El último capítulo del “hombre de las mil caras” y su astuta manera de robar a concesionarias de Córdoba

Federico Noguera
Javier Milei

Política

Elecciones 2025. Milei tomó la colina de Macri y ahora va por la de Cristina Kirchner

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • pavon

    Insólito. El cordobés Cristian Pavón, detenido en Brasil por escupir… a un policía

  • 00:05

    Mauro Icardi

    Volvió Johnny Depp. Mauro Icardi explotó en sus redes y enumeró las razones por las que Wanda Nara le impide ver a sus hijas

  • En china se cayó la La Torre del Tambor Fengyang.

    Video. Así cayó la histórica Torre del Tambor Fengyang en China, un año después de su restauración

  • 02:00

    Macri le reprochó a Milei tener una "visión autoritaria"

    Polémica. Milei dijo que el video falso de Macri está amparado por la libertad de expresión

  • 00:27

    Un choque entre una moto y un auto provocó importantes demoras en avenida La Voz del Interior. (Nicolás Bravo/La Voz)

    Alerta. Córdoba: choque entre una moto y un auto provoca importantes demoras en avenida La Voz del Interior

  • Lomas de Zamora. El terrible siniestro ocurrió en la localidad de Villa Centenario. (Captura de video)

    Imágenes impactantes. Tragedia en Lomas de Zamora: un conductor perdió el control y atropelló y mató a una ciclista

  • Militta Bora se cruzó fuerte con Matías Vázquez: “¿Me vas a dejar hablar?”

    Momento tenso. Militta Bora se cruzó fuerte con Matías Vázquez: “Dios te lo va a hacer pagar”

  • 01:35

    FANTASÍA SOBRE HIELO

    Historia. Negra, la perrita circense rescatada en Tucumán que viaja por el país junto a Fantasía sobre Hielo

Últimas noticias

Quiniela de Mendoza

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos de este miércoles 21 de mayo

Redacción LAVOZ
pavon

Fútbol

Insólito. El cordobés Cristian Pavón, detenido en Brasil por escupir… a un policía

Redacción LAVOZ
Romero y Garnacho se cruzan esta tarde

Fútbol

Duelo argentino. Romero vs. Garnacho: se juega la final de la Europa League entre Tottenham y el United

Redacción LAVOZ
Contaminación. (AP/Archivo)

Ciudadanos

Herencia ambiental. Estudian cómo la exposición de una madre a la polución deja huellas en los pulmones de sus hijos

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10470. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design