08 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Mundo / Papa Francisco

La muerte de Francisco. Líder mundial sin dejar de ser actor de la política argentina

Jorge Bergoglio fue un jefe religioso global pero con posiciones políticas bien definidas. Incidió en la escena pública desde que encabezó la Iglesia argentina y desde el Vaticano.

21 de abril de 2025,

06:10
Roberto Battaglino
Roberto Battaglino
Líder mundial sin dejar de ser actor de la política argentina
Mauricio Macri junto al Papa Francisco (AP)

Lo más leído

1
Tormentas y fuertes ráfagas de viento en Córdoba. (X: casiharta)

Servicios

Chau ola polar. Alerta meteorológica amarilla por tormentas fuertes y granizo para Córdoba: qué regiones abarca

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.284 del domingo 6 de julio

3

Servicios

Participantes. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.383 del domingo 6 de julio

4

Negocios

100% remoto. Por las tasas municipales, Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba

5

Sucesos

Crimen. Inquilino del departamento del “muerto en el placar” era un expolicía condenado por el caso Novillo

Fue un líder mundial, pero nunca dejó ser un actor protagónico de las cuestiones domésticas de su país, en el amplio sentido de lo social y lo político.

Jorge Mario Bergoglio abrazó de joven la vocación religiosa pero siempre transida por una participación política, no el sentido estrictamente partidario pero sí de incidencia muy concreta.

Se la ha catalogado de muchas maneras, pero en especial se le atribuía adhesión al justicialismo.

Él mismo negó esa filiación en el libro de los periodistas Javier Cámara y Sebastián Pfaffen Aquel Francisco. “Yo siempre fui inquieto desde lo político”, narra Bergoglio para agregar que venía de “una familia radical”, que adhirió a ideas de izquierda en la juventud y que acompañó a distintos grupos políticos, algunos ligados al peronismo, pero nunca se afilió “a ningún partido”.

En 2015, se planteó en una entrevista: “No soy peronista y si lo fuera, ¿qué tendría de malo?”

Más allá de tomar distancia de las cuestiones partidarias, el fallecido pontífice siempre se identificó de la llamada doctrina social de la Iglesia y tuvo abierta cercanía con los movimientos sociales.

Esa impronta ideológica signó no sólo su papado sino también su etapa anterior como jefe de la Iglesia argentina.

Los suyos siempre cuestionaron las interpretaciones y lecturas sobre la incidencia de Bergoglio en la política argentina y reprocharon que en su tierra no se lo considerase como un líder global.

Pero lo cierto es que con gestos y a veces con mucho más que gestos, Francisco fue un actor privilegiado de la política nacional desde su llegada misma al Vaticano.

En cada gestión

En aquel momento, marzo de 2013, Cristina Fernández de Kirchner estaba en su segundo mandato. Bergoglio venía teniendo posiciones críticas hacia su gestión, en especial después del conflicto con el campo de 2008.

Néstor Kirchner lo llamaba el “jefe espiritual de la oposición”.

Antes del cónclave en la Capilla Sixtina para designar al reemplazante de Benedicto XVI, sabiendo que el argentino era papable, el kirchnerismo hizo llegar un libro en el que se lo relacionaba con la represión ilegal en la dictadura.

Encabezaba esa ofensiva Horacio Verbitsky, el periodista que se había reconvertido después de ser vocero de la Aeronáutica y sospechado de doble agente en la dictadura. Bergoglio reveló que el kirchnerismo presionó para que lo condenaran por la desaparición de dos curas jesuitas.

Poco después, Página 12 borró las notas de Verbitsky en las que acusaba al exarzobispo de Buenos Aires. La Justicia nunca tuvo una sola acusación en su contra.

Aquel 13 de marzo de 2013, pocas horas después de la unción de Bergoglio, Cristina encabezó un acto en Tecnópolis en el que sin mencionar siquiera su condición de argentino dijo: “Por primera vez en la historia va a haber un Papa que pertenece a Latinoamérica. Que esa opción por San Francisco de Asís, la opción de los pobres, sea realmente la opción que puedan hacer las altas jerarquías. Este es un gobierno que ha estado siempre optando por los que menos tienen y eso es lo que muchos no nos han perdonado”. Estaba pasándole factura al mismo que decía felicitar. La militancia K en el lugar silbó al nuevo pontífice.

El papa Francisco y la entonces presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, luego de la ceremonia que lo convirtió en el Sumo Pontífice el 19 de Marzo de 2013.  (DyN)
El papa Francisco y la entonces presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, luego de la ceremonia que lo convirtió en el Sumo Pontífice el 19 de Marzo de 2013. (DyN)

Pero todo cambió rápido. La presidenta y el nuevo pontífice descubrieron que se necesitaban mutuamente. Francisco se olvidó que el kirchnerismo lo había intentado meter preso y Cristina archivó todos los duros cuestionamientos que hacía el arzobispo de Buenos Aires hacia su gestión.

Tuvieron varios encuentros en el Vaticano, donde lucieron sonrientes y distendidos, contactos telefónicos frecuentes y emisarios de ambos que iban y venían de Buenos Aires a Roma con gestos muy cargados.

Francisco empezó a ser un referente para la progresía K y generar rechazos en otros sectores políticos, que reflotaron aquello del “Papa peronista”.

La grieta que dominaba a la política y la sociedad argentina lo tenían a Francisco como un actor más.

Desde el Vaticano, el Papa jugaba fuerte mientras mandaba mensajes que pretendía superar antinomias y que no volvería a su tierra hasta que se apaciguaran esos ánimos. Nunca ocurrió.

En una especie de recreación de aquella escena de los peregrinajes a Madrid a escuchar los mensajes de Juan Domingo Perón en el exilio, cada uno volvía de Roma con una palabra que significaba (o pretendía significar) algo. Más los rosarios bendecidos para condenados por corrupción, más designaciones en lugares de la burocracia vaticana como el dirigente social K Juan Grabois, más las posiciones laxas ante regímenes con los que el kirchnerismo tenía alianzas y simpatías.

Lo mismo por el Vaticano desfilaban referentes de casi todo el espectro político.

Cuando llegó Mauricio Macri y su coalición de centroderecha al poder la gestualidad adquirió otra potencia.

Francisco pertenecía a un sector de la Iglesia que veía con recelo al liberalismo económico, a lo que se sumaba algunas cuestiones personales con el nuevo presidente y dos colaboradores muy cercanos, el consultor Jaime Durán Barba y el jefe de Gabinete Marcos Peña.

A Macri le seguía cuestionando que no haya frenado el primer casamiento entre homosexuales que se hizo en la ciudad de Buenos Aires antes de la aprobación de la ley de matrimonio igualitario.

A Durán Barba no le perdonó jamás que haya escrito y repetido que la Iglesia era una institución anacrónica y que los líderes religiosos no influyen en la conducta de los votantes.

Lo cierto es que aquel gesto adusto y frío del breve encuentro en el que recibió a Macri a dos meses de haber asumido la Presidencia marcó un contraste con las expresiones que tenía con Cristina y fue más que un mensaje político.

Francisco modificó algo la expresión de su rostro en el segundo encuentro con Macri pero no alcanzó para despejar una relación tensa y distante con la gestión cambiemista, que no sólo se trasladó a una cuestión de líderes políticos sino que generó resquemores en parte de una sociedad de larga tradición católica.

Se llegó adjudicarle a Francisco haber influido en la reunificación del peronismo que desembocó en la fórmula de los Fernández, pero no hay un solo documento o testimonio serio que lo avale.

Lo cierto es que la gestión de Alberto Fernández se referenció fuerte en la figura del Papa, al punto de ponerle Francisco a su hijo, aunque ninguna bendición religiosa o política logró salvarlo de la debacle.

La llegada de Javier Milei al poder rompió con todos los moldes de la política argentina y la Iglesia hizo equilibrios ante la irrupción del libertario, que había sido ofensivo y agresivo contra el Papa.

El presidente argentino Javier Milei saluda al papa Francisco,
El presidente argentino Javier Milei saluda al papa Francisco,

Francisco rápidamente lo disculpó y recibió a Milei con una abierta camaradería y afecto en una larga charla en la biblioteca vaticana.

Pero las diferencias sobre los temas medulares estaban más que expuestas entre el pensamiento de Milei y el de Bergoglio.

De hecho, las últimas expresiones del Papa sobre el gobierno de su país fueron muy duras. Habló, entre otras cosas, de que el Gobierno en vez de retribuir con justicia social el reclamo de los jubilados, lo hizo “con gas pimienta”. No hubo respuestas desde el Gobierno.

Milei albergaba la esperanza de recibir en su suelo al argentino que llegó al puesto de liderazgo mundial más alto.

Temas Relacionados

  • Papa Francisco
Más de Mundo
ORIENTE MEDIO-GUERRAS-GAZA

Mundo

¿Ganará? Netanyahu nominó a Trump para el Premio Nobel de la Paz

Redacción LAVOZ
EEUU-ARANCELES-CBO

Mundo

EE.UU. Guerra comercial: el Gobierno de Trump postergó al 1° de agosto la fecha para imponer aranceles

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Grupo Quijada. Sponsor en la Maratón del Kempes.

Espacio de publicidad

Grupo  Quijada

Maratón. Grupo Quijada fue sponsor en la Maratón del Kempes en Córdoba

Grupo Quijada
Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Club Atlético Talleres .
Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristian Pavón, premio Estímulo 2013 en Talleres (Foto: José Gabriel Hernández).

Fútbol

Fútbol. Cómo está “el caso Pavón” y la disputa legal entre Talleres y Boca por una plusvalía

Hugo García
La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Negocios

Argentina. La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Agostina Ambrosi*
alicio dagatti

Sucesos

Justicia. Camión narco en Bouwer: ¿por qué no sale en libertad Alicio Dagatti?

Denise Audrito
Marcos Galperín expresó sus expectativas luego de los resultados de las PASO: “Ojalá se dé”

Política

Análisis. Galperin, nuevo abanderado de la cruzada fiscal

Laura González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La angustia de Flavio Mendoza tras un fuerte temporal que afectó a su circo: "Destruido"

    Terrible. Flavio Mendoza sufrió un violento acto de homofobia frente a su hijo: su palabra

  • El Nuevo Cine Ciudadela quedó clausurado tras un allanamiento. Encontraron víctimas de explotación sexual.

    Video. Por dentro, así allanaron el cine porno de Ciudadela: clientes, preservativos y el afiche de una famosa

  • Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

    Video. Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

  • 02:49

    Julián Álvarez y Q'Lokura

    "La araña" no se achica. Julián Álvarez cantó con Q’ Lokura en Córdoba: Gracias por la visita, campeón del mundo

  • 01:16

    Naila es feliz frente a un piano.

    Viral. Naila, la niña prodigio que conquista las redes con su talento al piano desde Colonia Caroya

  • Policías y bomberos revivieron a un gatito que había sido víctima de un incendio en Córdoba.

    Video impactante. Córdoba: rescataron a un gato de un incendio y lo revivieron con maniobras de primeros auxilios

  • 01:04

    Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción. (Captura de video)

    Emocionante. Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción

  • 00:07

    María Becerra y Arcangel

    Se puso la 10. María Becerra jugó al fútbol con Arcangel: “Partidito con la maravilla”

Últimas noticias

Instituto vs Boca

Básquet

Crítico. Lucas Victoriano, el arbitraje en la final de la Liga Nacional, los criterios y “no está los mejores”

Marcelo Chaijale
Instituto vs Boca

Básquet

Cuarto partido. La final sigue en el Sandrín: cuándo vuelve a jugar Instituto con Boca, la hora y la TV

Redacción LAVOZ
Instituto vs Boca

Básquet

1-2 en la final. Instituto cayó peleando pero sufrió un golpe grande al caer ante Boca en el Sandrín

Marcelo Chaijale
Argentina entre los 5 países con más trabajadores remotos y nómades digitales del Mundo

Opinión

Derechos laborales. La regulación mundial del trabajo en plataformas

César Arese
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10518. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design