17 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $400
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $400
exclusivo
usuario
Mundo / Afganistán

“Los talibanes engañaron a los afganos y a la comunidad internacional”

Samira Hamidi, de Amnistía Internacional, participó del informe que registró la continuidad de las violaciones a los derechos humanos por parte del régimen talibán, a un año de tomar el poder. Pinta una situación dramática para los afganos, y que puede empeorar para las mujeres, los opositores y casi toda la población.

27 de agosto de 2022,

00:01
Edgardo Litvinoff
Edgardo Litvinoff
“Los talibanes engañaron a los afganos y a la comunidad internacional”
Samiri Hamidi, de Amnesty International

Lo más leído

1
Hipertensión

Ciudadanos

Nuevo estudio. La forma natural y efectiva para bajar la presión alta que cuenta con aval científico

2

Agro

Clima. Lluvias abundantes y heladas otoñales, lo que se viene la próxima semana en Córdoba

3

Sucesos

Operativo. En un pueblo del interior de Córdoba, un taller mecánico era pantalla para la venta de drogas

4

Ciudadanos

Escándalo. Allanaron el CPC Jardín y la casa de jerárquicos por la presunta emisión de carnés truchos

5

Servicios

Entrada gratis. El pueblo que promete 16 toneladas de asado con cuero y locro criollo

“Afganistán: un año de promesas rotas, restricciones draconianas y violencia de los talibanes”, es el título del informe publicado por Amnistía Internacional y que da cuenta de una larga lista de violaciones a los derechos humanos en ese país, pese a las promesas hechas cuando los talibanes tomaron el poder.

Samira Hamidi, responsable de campañas para el Asia Meridional y participante activa de las investigaciones que muestran esa situación desesperante para la población afgana, dialogó con La Voz sobre esos hallazgos.

Las mujeres en Afganistán, sin derechos desde la llegada de los talibanes. (Foto / @myredline_afg)
Las mujeres en Afganistán, sin derechos desde la llegada de los talibanes. (Foto / @myredline_afg)

–Como participante en la preparación del informe, ¿le sorprendieron los hallazgos?

–El historial de violaciones de derechos humanos de los talibanes ha sido grave. Si bien no había confianza en este grupo, cuando regresaron al poder el 15 de agosto del año pasado, hubo ciertos compromisos de respetar los derechos humanos y los derechos de las mujeres. Y hubo muchas promesas de la comunidad internacional respecto a los derechos humanos durante sus negociaciones, dijeron que se necesitaba tiempo. Desafortunadamente, después de un año, lo que encontramos es una pequeña parte de grandes problemas, ya que es difícil documentar e investigar todas las violaciones de derechos humanos. Esta vez, los talibanes han engañado a la gente de Afganistán, así como a la comunidad internacional, ya que comenzaron las represalias y la represión de manera sistemática. También engañaron a exfuncionarios del gobierno, especialmente a las fuerzas de seguridad, al anunciar una amnistía general. Pero nuestros hallazgos muestran que, a pesar de que los funcionarios talibanes proporcionaron una carta de amnistía, desaparecieron, detuvieron, torturaron y luego mataron a exfuncionarios de seguridad.

–¿Bajo qué condiciones preparó Amnistía este informe? ¿Hubo alguna colaboración de las autoridades talibanas o eso es imposible en este momento?

–Amnistía Internacional se conectó con personas en general, pero específicamente con defensores de los derechos humanos, activistas por los derechos de las mujeres, manifestantes, periodistas y trabajadoras de los medios de comunicación, entre otros grupos, a través de los cuales documentamos, investigamos y verificamos nuestros hallazgos. Así pudimos conectarnos con las familias de las víctimas del abuso y la violencia de los talibanes y hablarles directamente. No nos hemos comprometido con las autoridades de facto talibanas para este informe. Sin embargo, para el informe anterior de Amnistía Internacional sí tuvimos comunicación formal con ellos, como parte de nuestro proceso de trabajo. Pero nunca respondieron.

The outside gate of the MSF-supported Boost hospital in Lashkar Gah, Helmand province. Medicos sin frontera en Afganistan
The outside gate of the MSF-supported Boost hospital in Lashkar Gah, Helmand province. Medicos sin frontera en Afganistan

–Amnistía pide a la comunidad internacional que actúe para evitar que la crisis en Afganistán se intensifique. ¿En qué debe consistir esa ayuda?

–Después de un año de espera y sólo declaraciones vacías, la comunidad internacional debe presionar a los talibanes para que tomen medidas con plazos determinados para abordar las continuas violaciones de derechos humanos que este grupo está cometiendo. Hacemos un llamado a la comunidad internacional para que imponga la prohibición de viajar a 13 líderes talibanes como una forma de presión para que este grupo reduzca, prevenga y detenga las violaciones de los derechos humanos, así como para que abra escuelas secundarias para niñas, permita que las mujeres regresen a sus trabajos, y eliminen restricciones que imponen a las mujeres y a las niñas, y que respeten la libertad de expresión y protejan a los civiles y a exfuncionarios. También es necesario que la comunidad internacional se comprometa directamente con las víctimas y les brinde un espacio para compartir sus quejas y apoyarlas. También hacemos un llamado a la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (Unama), así como al Relator Especial de la ONU sobre la Situación de los Derechos Humanos en Afganistán, en su obligación de monitorear, investigar e informar las violaciones de los derechos humanos en Afganistán al Consejo de Derechos Humanos de la ONU y al Departamento de Seguridad de la ONU. Recomendamos soluciones prácticas a los estados miembros para abordar esas violaciones y sobre cómo hacer que las autoridades de facto rindan cuentas. También le pedimos al Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) que investigue los crímenes cometidos por los talibanes y haga que las autoridades de facto rindan cuentas por los presuntos crímenes de guerra denunciados por organizaciones de derechos humanos creíbles, incluida Amnistía Internacional. También estamos pidiendo a los países donantes que hagan todo lo posible para que los talibanes cumplan sus promesas.

–En cuanto a la situación de las mujeres, había cierta expectativa hace un año. Pero este informe destruye esa esperanza. ¿No hubo ningún avance oficial en ese aspecto?

–A pesar de los compromisos anteriores que los talibanes asumieron cuando tomaron el control de Afganistán el año pasado, su historial de derechos humanos de mujeres y de niñas ha sido violar sistemáticamente sus derechos. Las mujeres no tienen cabida en el gabinete de facto talibán. Los talibanes abolieron el Ministerio de Asuntos de la Mujer y disolvieron la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Afganistán, que era una poderosa voz a favor de los derechos humanos en el país. Las estructuras e las instituciones como los albergues para mujeres, la oficina del Fiscal General y el poder judicial, que brindaban protección a las sobrevivientes de violencia doméstica, han sido desmanteladas, dejando a miles de mujeres sobrevivientes expuestas a un aumento de la violencia de género sin ninguna reparación. El cierre de las escuelas secundarias para niñas es una grave violación de los derechos humanos de millones de niñas, mientras que la rígida segregación de género en las universidades ha reducido gravemente las posibilidades de que muchas mujeres jóvenes obtengan una educación superior significativa. Restringir el trabajo de las mujeres ha exacerbado los problemas financieros de muchas familias, empujándolas a enfrentar la indigencia. Retirar a las mujeres de los puestos gubernamentales ha dejado una enorme brecha de gobernanza. Los talibanes han castigado a las mujeres manifestantes, desapareciendo y torturándolas en los centros de detención, obligándolas a firmar cartas para no volver a criticar a los talibanes ni hablar sobre su tortura. Los obligaron a firmar cartas en las que amenazaban con dañar a sus familiares. Con todo lo anterior, no hay nada positivo y no hay esperanza de que pueda verse ahora en la vida de la mitad de la población de Afganistán.

Archivo. Combatientes talibanes recorren Kabul, Arganistán. (AP / Rahmat Gul)
Archivo. Combatientes talibanes recorren Kabul, Arganistán. (AP / Rahmat Gul)

–A pesar de los castigos que sufren quienes participan en las protestas, ¿continúan de alguna manera estos reclamos del pueblo contra el Gobierno? ¿Hay algún lugar para la disidencia política?

–Si bien los talibanes han reprimido las protestas de mujeres y de otros grupos en Afganistán, la gente, especialmente las mujeres, sigue protestando de diferentes formas contra los abusos. Protestan a través de las redes sociales, reuniéndose en sus hogares y hablando con los medios internacionales y la comunidad internacional. Desafortunadamente, los talibanes son un grupo militante que ya ha excluido en gran medida a la población afgana. El gabinete de facto talibán no incluye representantes de otros grupos étnicos, minorías religiosas, ni mujeres. Al menos después de un año, podemos ver que los talibanes no están abiertos al concepto de inclusión.

–¿Ve alguna señal de que la situación actual mejorará, o cree que el régimen ya se ha quitado la máscara y será más radical que antes?

–La violación y el abuso sistemáticos de los derechos humanos por parte de los talibanes en el último año muestran que este grupo no está abierto a la moderación. Temo que los talibanes vuelvan a aislar completamente a Afganistán de la mirada del mundo a través de sus violaciones de los derechos humanos.

–¿Existe aún el riesgo de una gran crisis humanitaria en Afganistán?

–Según Naciones Unidas, en Afganistán el 55% de la población afgana se enfrenta a una grave crisis humanitaria. Las crisis humanitarias han afectado a comunidades ya vulnerables, como los desplazados internos por el conflicto, que son siete millones de afganos. Los afganos pasaron un invierno más duro y una serie de cambios climáticos, terremotos e inundaciones en todo el país, lo que ha provocado que las personas pierdan vidas, hogares, campos y todo. Las crisis humanitarias sólo empeoran en Afganistán.

Temas Relacionados

  • Afganistán
  • Talibán
  • Derechos Humanos
  • Mujeres
  • Edición impresa
Más de Mundo
MICROSOFT 365-FALLAS

Mundo

Gaza. Microsoft reconoció que proporciona IA al Ejéricito de Israel para la guerra

Agencia AP
AMS-GEN PERÚ-PRESIDENTA CIRUGÍA

Mundo

Perú. La fiscal general denunció a Boluarte ante el Congreso por supuesto abandono de la presidencia

Agencia AP

Espacio de marca

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Agencia Córdoba Cultura
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Agencia Córdoba Joven
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora evitó gritarle el gol en la cara a Milei

Julián Cañas
El presunto rol de Karina en la vida privada de Javier Milei: “Filtra a...”

Política

Análisis. La ambición política puede dañar los logros en economía

Juan Turello
Osvaldo Gross

Comer y beber

Pastelería. Osvaldo Gross en Córdoba: Nuestro paladar está acostumbrado a comer demasiado dulce

Javier Ferreyra
(Tara Winstead/Pexels.com)

Sucesos

Fraudes. Estafa piramidal: condenaron a los integrantes de la “academia del engaño” en Córdoba

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:44

    Más de 300 milímetros cayeron en la zona de Zárate.

    Videos. Zárate bajo el agua: impactantes imágenes de las inundaciones que azotan al norte de Buenos Aires

  • 00:34

    Barcelona

    La Morocha. Barcelona campeón al ritmo de Luck Ra: “No puede hacer todo el campeón...”

  • 00:34

    Peces Raros

    En vivo. Peces Raros, electrónica de alta escuela y una puesta multisensorial: gloriosos desde su balcón

  • 02:10

    Analía Franchín habló sobre una adicción que tiene: "Apenas me levanto..."

    De película. Analía Franchin y una confesión insólita: “Mi papá reencarnó en mi gato”

  • 00:57

    La mujer se sorprendió.

    Diferencias. Una argentina se mudó a Londres y se sorprendió por una costumbre inglesa: “Están pegados a...”

  • El monoambiente está ubicado en una cochera.

    Parece broma, pero no. Construyeron un monoambiente en medio de un parking y las redes no lo pueden creer: el video

  • 00:43

    El detenido. (Captura/Cordobeses en Alerta)

    Inseguridad. Cayó un joven que robaba en una obra en Quebrada de las Rosas

  • Tensión en Mujeres Argentinas: el cruce entre Amalia Guiñazú y Belén Ludueña desató interna

    Muy incómodo. Tensión en Mujeres Argentinas: el cruce entre Amalia Guiñazú y Belén Ludueña desató interna

Últimas noticias

Murió el rapero Werenoi. Foto: web.

Música

Sorpresivo. A los 31 años, murió el rapero francés Werenoi

Redacción LAVOZ
Florencia Bonelli

Cultura

Florencia Bonelli en Córdoba: Es imperativo que el ser humano vuelva a leer - Clone

Brenda Petrone Veliz
Asisten a los afectados por el temporal en Buenos Aires (Agencia Federal de Emergencias).

Ciudadanos

Alerta roja. Intenso temporal en Buenos Aires: granizo, inundaciones y más de 1.000 evacuados

Redacción LAVOZ
La zona cercana al CPC Jardín, cargada de baches. (La Voz)

Ciudadanos

Córdoba ciuda. Córdoba: se repiten los baches y roturas en el asfalto en barrio Jardín

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10466. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design