Un potente terremoto de magnitud de 8,7 grados en la escala de Richter sacudió Kamchatka en la costa este de Rusia este martes, desencadenando una alerta de tsunami en el océano Pacífico.
En redes sociales y en distintos medios asiáticos se comenzaron a difundir videos de los temblores en las zonas costeras del país. La Voz Chequea confirmó que estas imágenes son verdaderas.
Mediante Google Imágenes se pudo constatar que estos videos son actuales de la fecha del 30 de julio de 2025 (horario local en Rusia). Dos de estos contenidos fueron publicados por el medio de comunicación ruso: Лента новостей Камчатки (Noticias de Kamchatka su traducción al español). El otro, en el cual se ven botellas moviéndose en el medio del temblor pertenece a la agencia RT.
Rusia: terremoto de 8,7 grados
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el epicentro del sismo se localizó a unos 136 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamtchatski, en la península de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros.
El Centro de Tsunami estadounidense emitió una advertencia por posibles olas de más de 3 metros en Rusia y Hawái. La alerta se extendió también a Alaska, en los Estados Unidos.
En Japón, se alertó sobre la posibilidad de olas de hasta un metro. El terremoto se produjo a unos 250 kilómetros de Hokkaido, la isla más al norte del archipiélago japonés, donde el sismo se sintió levemente, según la televisión NHK. La autoridad meteorológica japonesa emitió una alerta de tsunami el 30 de julio a las 08.37 (20.37 del martes 29 en Argentina), indicando que los tsunamis podrían producirse repetidamente y advirtiendo a la población que no ingresara al mar ni se acercara a la costa hasta que se levantara la alerta.
Se esperan olas de hasta un metro en la zona sur de Hokkaido, así como en áreas del noreste, este, centro y sudoeste del archipiélago japonés. También se prevén tsunamis de hasta 20 centímetros en la isla de Shikoku, en el oeste del país, o en las islas que conforman el archipiélago de Okinawa, al sudoeste, además de variaciones sutiles del nivel del mar en otras costas.
En Chile, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada está evaluando la amenaza de maremoto para la costa del país trasandino.