Los mercados mundiales se desplomaron este lunes tras la implementación de nuevos aranceles por parte del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones de China, Canadá y México. Las bolsas asiáticas lideraron las caídas, con el Nikkei japonés perdiendo un 2,6% y el Kospi de Corea del Sur bajando un 2,5%. Las bolsas de Shanghái y Shenzhen permanecen cerradas por las festividades del Año Nuevo Lunar y se espera una reacción negativa cuando vuelvan a operar.
Los futuros de las acciones estadounidenses también apuntan a la baja, presagiando una jornada difícil.
Un lunes de pánico en los mercados globales por las medidas de Trump
Medidas Arancelarias de EE.UU. El presidente Trump firmó órdenes ejecutivas que establecen aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá y del 10% a las de China. Estas medidas, que entrarán en vigor el martes 4 de febrero, buscan, según Trump, castigar a estos países por sus acciones “débiles” en temas como el flujo de fentanilo y la migración irregular. Los analistas interpretan estas acciones como el inicio de una guerra comercial global.
Aranceles por país
- China: 10% a todas las importaciones
- Canadá y México: 25% a todas las importaciones (con una excepción del 10% al petróleo canadiense)
Según la Casa Blanca, la orden también incluye un mecanismo para aumentar las tarifas si los países toman represalias contra Estados Unidos.
Impacto en los mercados
La reacción de los mercados ha sido inmediata y negativa. El dólar estadounidense se disparó, alcanzando máximos históricos frente al yuan chino y fortaleciéndose contra el peso mexicano y el dólar canadiense.
Divisas:
- El dólar subió un 1,1% y cotiza cerca de un máximo de dos años
- El euro se debilitó
- El peso mexicano y el dólar canadiense experimentaron bajas significativas
Bolsas:
- Las bolsas asiáticas cayeron, con el Nikkei de Tokio cayendo un 2,66% y el Kospi de Seúl un 2,52%.
- Las bolsas europeas abrieron con caídas del 2%
- Los futuros del S&P500 y el Nasdaq también apuntan a la baja
Otros activos:
- El petróleo subió, con el Brent subiendo un 1%
- Las criptomonedas sufrieron caídas de hasta un 20%
Reacciones Internacionales Los gobiernos de Canadá y México anunciaron medidas de represalia inmediatas, mientras que China planea desafiar los aranceles de Trump ante la Organización Mundial del Comercio. Estas respuestas aumentan los temores de una guerra comercial prolongada y sus posibles consecuencias económicas.
Posibles consecuencias
- Los analistas advierten sobre las graves repercusiones de estas medidas, incluyendo:
- Disminución del crecimiento económico de EE.UU. en 1,5 puntos porcentuales este año
- Posible recesión en Canadá y México
- Aumento de la inflación en Estados Unidos
- Interrupción de las cadenas de suministro globales
- Riesgo de “estanflación” en Estados Unidos
Impacto en la Argentina
Aunque el impacto directo en la Argentina parece ser limitado por ahora, las políticas proteccionistas de Trump podrían generar oportunidades para que la Argentina sustituya algunos productos en el mercado estadounidense, más teniendo en cuenta la cercanía de Trump con Javier Milei, aunque todo está bajo análisis hasta que empiecen a implementarse las medidas. Sin embargo, la incertidumbre y la posible fragmentación del comercio mundial podrían afectar negativamente a la economía local.