18 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $450
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $450
exclusivo
usuario
Mundo / Disputa Chile-Perú

Mar: La Haya se pronuncia sobre disputa Chile-Perú

En cada país, se espera con nerviosismo el fallo de mañana de la corte internacional. Es una de las zonas con mayor riqueza pesquera del mundo. Hay mucho intercambio en las ciudades de frontera.

26 de enero de 2014,

00:01
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Mar: La Haya se pronuncia sobre disputa Chile-Perú
Ritual. Chamanes peruanos realizan una ofrenda en el mar con las imágenes de Bachelet, Humala y Piñera, a la espera de un fallo favorable de la Corte de La Haya (AP).

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 16 de junio

2

Tecnología

Ciberseguridad. Así clonan tu voz para robarte: las 3 palabras que nunca debés decir en una llamada telefónica

3

Ciudadanos

Astros. Los 3 signos a los que más les cuesta soltar el pasado (y por qué no es algo malo)

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.287 del miércoles 16 de julio

5

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.796 del miércoles 16 de julio de 2025

El fallo que sellará la suerte de 38.000 kilómetros cuadrados de mar que Perú reclama como propios, y que hoy pertenecen a Chile, tiene a peruanos y a chilenos con los nervios de punta.

El tribunal de La Haya dará a conocer mañana su veredicto sobre este conflicto que se remonta al siglo XIX.

El conflicto se centra en un triángulo marítimo que se extiende hasta el límite de 320 kilómetros de aguas, que da una superficie total en disputa de unos 37.900 kilómetros cuadrados de mar.

La pretensión de Perú es que su frontera marítima se base sobre un trazado perpendicular desde el sitio donde nace la frontera, en tierra.

Chile dice que esa frontera debe ser una extensión trazada en una línea paralela.

Los peruanos han visto cómo viejos rencores se han reavivado porque Perú perdió, en una guerra contra Chile que data de finales del siglo XIX, las provincias de Arica e Iquique, mientras que Bolivia perdió Antofagasta.

A Perú la guerra lo dejó sin la extensión de mar que hoy reclama, mientras que despojó a Bolivia de su salida al mar.

Pero hay mucho más en juego que el honor: la posibilidad de que los pescadores peruanos exploten un mercado de unos 200 millones de dólares por la pesca de unas 250.000 toneladas de una especie de anchoa, ingrediente principal de harina de pescado, según Richard Inurritegui, director de la Sociedad Nacional de Pesquería.

A su vez, miles de pescadores chilenos perderían su fuente de trabajo si no pueden explotar esa zona marítima, lo que a su vez afectaría a comerciantes, limpiadores de pescados y feriantes, y a sus respectivas familias.

También sufrirían empresas como Corpesca, del puerto chileno de Arica, la segunda exportadora mundial de harina de pescado, después de Perú, y productora de aceites y de Omega 3. La firma extrae entre 70 y 80 por ciento de sus recursos en el área en disputa.

Si Chile pierde, "Corpesca se va, porque la pesca industrial ya está muy disminuida respecto de los volúmenes de pesca de los otros años", afirmó al diario Financiero Sergio Giaconi, gerente general de una empresa pesquera de Arica.

De los dos lados

En medio de todo este nerviosismo, en las ciudades fronterizas de Arica (Chile) y Tacna (Perú) reina la calma, pese a los efectos de la sentencia.

En la actualidad, ambas ciudades se benefician una de la otra y en los últimos años ha crecido el intercambio comercial, turístico y gastronómico. El comercio anual bordea los 4.300 millones de dólares, comparado con los 500 millones de dólares de 2006, cuando se firmó un acuerdo de comercio bilateral.

Las inversiones peruanas llegaron a 11.000 millones de dólares en 2013 y las chilenas crecieron a 13,5 millones de dólares, según la oficina de Pro Chile en Lima.

Desde Arica zarpan los pescadores que trabajan y explotan la zona en disputa, mientras que Tacna, ubicada a 56 kilómetros, recibe a diario miles de visitantes chilenos que van en busca de mercancías más baratas.

En Tacna, el hospital Solidaridad puede llegar a atender un día cualquiera a un 60 por ciento de pacientes provenientes de Chile, mientras que el puerto chileno necesita a los trabajadores temporales peruanos que trabajan en el valle de Azapa en construcción y servicios, explicó José Tomás Vicuña, director de la oficina de Arica Ciudadano Global, que trabaja con migrantes.

El alcalde de Arica, Salvador Urrutia, dijo que a diario cruzan la frontera, en ambos sentidos, unas 5.000 personas por el paso fronterizo de Chacalluta. En ocasiones especiales, como los fines de semana, se triplican y sextuplican cuando se juntan varios días feriados consecutivos.

Sea cual sea el fallo, "es posible que haya algunas alteraciones en la frontera, que es la frontera más dinámica de Chile. Y es posible que se produzcan desórdenes o manifestaciones o agresiones en un lado o en el otro", opinó Raúl Sohr, sociólogo y director del Instituto de Estudios Estratégicos y Seguridad Internacional de la Universidad La República.

"Pero cualquier situación va a ser muy transitoria y creo que en muy poco tiempo van a volver adonde estábamos antes del fallo", agregó. "En general las relaciones entre las comunidades de Arica y Tacna son muy buenas y ambas partes se benefician mucho de esta relación".

Por las dudas, el ministro del Interior chileno, Andrés Chadwick, dijo que esperará la lectura del fallo en Arica porque "el control de la frontera debiera estar de la mejor forma garantizada" si surgen situaciones donde la seguridad ciudadana y el orden público se vean afectados.

"Acá hay una relación de ciudad fronteriza, el ambiente está bien tranquilo, no hay discursos nacionalistas o contrarios a los peruanos", declaró.

No obstante, hay quienes no parecen dispuestos a acatar el fallo si este los perjudica.

Luego de destacar que la zona en disputa es donde hacen el 90 por ciento de la pesca extractiva, tanto la artesanal como la industrial, Alberto Olivares, de 61 años y presidente de Tripulantes Artesanales de Arica, dijo: "Hay que ver si nuestras autoridades acatan un fallo que nosotros no queremos que se acate".

"Por mucha historia que nos puedan decir, a nosotros no nos van a convencer", añadió Olivares, quien parece desconocer que el fallo de La Haya es inapelable. "Todavía tengo trigo (fuerza) para muchas cosas, pero en tierra yo no voy a servir, yo sirvo para la mar porque ese es mi mundo", enfatizó.

Temas Relacionados

  • Disputa Chile-Perú
  • La Haya
  • Edición Impresa
Más de Mundo
Coca Cola. (AP/Jim Cole/Archivo)

Ciudadanos

EE.UU. Trump dijo que Coca-Cola accedió a usar azúcar de caña

Europa Press
Activistas publicaron en Londres una foto vieja de Trump y Epstein. (AP/Thomas Krych)

Mundo

EE.UU. Trump dijo que la Justicia debería publicar “lo que considere creíble” sobre el caso de su amigo, el pedófilo Jeffrey Epstein

Europa Press

Espacio de marca

Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Mundo Maipú. La Chevrolet Silverado ya está en Maipú Chevrolet.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Oportunidad. La Chevrolet Silverado ya se comercializa con entrega inmediata en Córdoba

Mundo Maipú
Talleres realizó una alianza estratégica con Punto Truck.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Alianza. Punto Truck eligió a Talleres para desembarcar en Córdoba

Club Atlético Talleres .
Tadicor avenida La Voz del Interior

Espacio de marca

Club La Voz

Ahorro. La compra mayorista crece en los hogares: por qué cada vez más cordobeses eligen abastecerse por volumen.

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Quebracho blanco de la av. Luchessi

Política

Análisis. Los romanos, los incas y la generación de 1880 se nos ríen

Roberto Battaglino
Franco Colapinto

Motores

Análisis. Los pilotos de Fórmula 1 para 2026: los cambios que se vienen y qué pasa con Franco Colapinto

Jorge Luna Arrieta
Héctor Durigutti.

Comer y beber

Enología. Cómo sorprender con un vino genial y no convertirse en un clásico sin variantes

Nicolás Marchetti
De Loredo De La Sota

Política

Mapa político. El lugar de De Loredo, el lugar de Natalia de la Sota

Mariano Bergero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 08:24

    Eduardo Menem

    Muy indignado. Eduardo Menem, hermano de Carlos Saúl, salió a pegarle a la serie: Está hecha con mala fe

  • "Siempre gana el amor".

    Tensión. Discutieron por un problema de tránsito en la Gauss y terminaron a los abrazos: el video viral

  • La mujer encontró a su clon en el tren.

    ¿El clon? Se subió al tren y se cruzó con su doble: la insólita coincidencia que sorprendió a todos

  • 00:00

    The Tiny Chef

    “Queremos hacerle justicia”. De fenómeno viral a cancelación inesperada: la historia de The Tiny Chef en boca de sus creadoras

  • 00:20

    Tragedia en Irak al incendiarse un shopping: al menos 60 muertos (X).

    Tragedia. Voraz incendio en un shopping de Irak dejó al menos 60 muertos

  • 00:40

    Polémica por los dichos del vecinalista Oscar Francou sobre los jubilados (Captura de video).

    Entre Ríos. Un intendente planteó que muchos jubilados tendrán que morir para que el resto de ellos cobre mejor

  • Captura del video de la cámara de seguridad donde una mujer fue atacada por dos perros en Marcos Paz, Buenos Aires.

    Video. Buenos Aires: una mujer fue atacada por dos perros y la arrastraron por la calle

  • 01:05

    Roberto García Moritan

    Vínculo cercano. La sorprendente confesión de Roberto García Moritán: “Javier Milei me aconsejó cuando me separé de Caro”

Últimas noticias

El juez García Maañon. (Gentileza La Nación)

Sucesos

Escándalo. Una funcionaria judicial denunció por acoso sexual al presidente de la Cámara de Apelación en lo Penal de San Isidro

Redacción LAVOZ
Nuevo aniversario del ataque a la Amia: “Tenemos esperanza de que los imputados lleguen a juicio”

Política

Dolor. Nuevo aniversario del ataque a la Amia: “Tenemos esperanza de que los imputados lleguen a juicio”

Redacción LAVOZ
Pedido de "ayuda". (Calaveras County Sheriff’s Office vía AP)

Agencias

Perdidos en el bosque. “AYUDA”: rescataron a una mujer y a su hijo de California gracias a las notas que dejaron en el camino

Agencia AP
Coca Cola. (AP/Jim Cole/Archivo)

Ciudadanos

EE.UU. Trump dijo que Coca-Cola accedió a usar azúcar de caña

Europa Press
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10528. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design