Un brutal ataque a una iglesia católica en la ciudad de Komanda, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), dejó un saldo de más de 30 personas asesinadas. Los hechos, ocurridos en la madrugada, son atribuidos a rebeldes vinculados al Estado Islámico, presuntamente miembros de la Fuerza Democrática Aliada (FDA).
El asalto a la iglesia católica en Komanda se perpetró alrededor de la 1 de la mañana. Dieudonne Duranthabo, coordinador de la sociedad civil en Komanda, informó que el número de muertos por el ataque ascendió a 34.
Según lo informado por Infobae, los cuerpos de las víctimas aún permanecían en el lugar de la tragedia mientras voluntarios se preparaban para enterrarlos en una fosa común en el recinto de la iglesia. Imágenes de videos compartidos en redes sociales mostraron estructuras en llamas y cuerpos en el suelo de la iglesia, con personas identificando a las víctimas en estado de shock y dolor.
Ataque en una iglesia en Congo
Además del brutal asesinato de feligreses, los atacantes incendiaron varias casas y tiendas en la ciudad. También se reportaron secuestros en zonas cercanas, con varias personas llevadas al bosque, cuyo destino y número se desconocen, según Lossa Dhekana, líder de la sociedad civil en Ituri.
Las cifras sobre el número de víctimas mortales varían entre las fuentes. Un líder de la sociedad civil reportó 34 muertos, mientras que el ejército congoleño confirmó al menos 10 muertes. Por otro lado, reportes de medios locales situaron la cifra en más de 40 y una emisora de radio respaldada por la ONU informó de 43 personas asesinadas, citando fuentes de seguridad.
Un ataque anterior en el cercano pueblo de Machongani también dejó al menos otras cinco personas muertas.
La Fuerza Democrática Aliada (FDA): los presuntos atacantes
Se cree que ambos ataques fueron llevados a cabo por miembros de la Fuerza Democrática Aliada (FDA), armados con armas de fuego y machetes. La FDA, que opera en la frontera entre Uganda y la República Democrática del Congo, tiene vínculos confirmados con el Estado Islámico, habiendo jurado lealtad a la organización terrorista en 2019. El grupo es conocido por atacar con frecuencia a civiles.
La FDA se formó a finales de la década de 1990 en Uganda a partir de pequeños grupos, tras un supuesto descontento con el presidente Yoweri Museveni. En 2002, el grupo trasladó sus actividades al vecino Congo y desde entonces ha sido responsable de la muerte de miles de civiles. A principios de este mes, la FDA ya había matado a decenas de personas en Ituri, en lo que un portavoz de las Naciones Unidas describió como una masacre.
El este del Congo ha sido escenario de ataques mortales en los últimos años por parte de diversos grupos armados, incluyendo la FDA y rebeldes respaldados por Ruanda como el M23. Las Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo (Fardc) lucharon durante mucho tiempo contra la FDA, y también enfrentaron hostilidades renovadas con el M23.