Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron este martes la movilización de cuatro brigadas reservistas y más fuerzas adicionales para reforzar “las tareas operativas en el sector norte” después de que el Ejército iniciase esta noche de lunes una incursión terrestre en Líbano con el objetivo de suprimir al partido-milicia chií Hezbolá.
Las autoridades castrenses israelíes han incidido en que esta decisión se ha tomado tras “una evaluación de la situación” en la zona, y “permitirá continuar la lucha contra la organización terrorista Hezbolá y alcanzar los objetivos de la guerra, incluido el regreso seguro de los residentes del norte a sus hogares”.

La invasión terrestre desatada esta noche por Israel es parte en la operación ‘Flechas del Norte’, la campaña militar iniciada hace poco más de una semana contra objetivos de Hezbolá. Los ataques israelíes se han incrementado desde mediados de septiembre y han acabado con la vida de gran parte de la cúpula de Hezbolá, incluido su secretario general, Hasán Nasralá, muerto el pasado viernes en un bombardeo en Beirut.

Un hombre documenta los edificios dañados en el lugar de un ataque aéreo israelí en un suburbio del sur de Beirut, Líbano, el martes 1 de octubre de 2024. (Foto AP/Hassan Ammar)

El humo se eleva tras un ataque aéreo israelí que afectó el suburbio sur de Beirut, Líbano, el martes 1 de octubre de 2024. (Foto AP/Hussein Malla)

Llamas y humo se elevan tras un ataque aéreo israelí que afectó el suburbio sur de Beirut, Líbano, el martes 1 de octubre de 2024. (Foto AP/Hussein Malla)

Un tanque israelí maniobra en el norte de Israel, cerca de la frontera entre Israel y el Líbano, el lunes 30 de septiembre de 2024. (Foto AP/Baz Ratner)

Un bombardeo israelí impactó una zona en el sur del Líbano, visto desde el norte de Israel, la madrugada del martes 1 de octubre de 2024. (Foto AP/Leo Correa)

El humo se eleva desde el lugar de un ataque aéreo israelí en un suburbio del sur de Beirut, Líbano, el martes 1 de octubre de 2024. (Foto AP/Hassan Ammar)

Un edificio quemado muestra los daños en el lugar de un ataque aéreo israelí en un suburbio del sur de Beirut, Líbano, el martes 1 de octubre de 2024. (Foto AP/Hassan Ammar)

Un hombre revisa los edificios dañados en el lugar de un ataque aéreo israelí en un suburbio del sur de Beirut, Líbano, el martes 1 de octubre de 2024. (Foto AP/Hassan Ammar)

El humo se eleva desde el lugar de un ataque aéreo israelí en un suburbio del sur de Beirut, Líbano, el martes 1 de octubre de 2024. (Foto AP/Hassan Ammar)

Evacuados búlgaros regresan a Bulgaria en un avión del gobierno búlgaro con 89 pasajeros a bordo, todos ellos evacuados del Líbano a Sofía, el lunes 30 de septiembre de 2024. (Foto AP/Valentina Petrova)
El repunte de las hostilidades se enmarca en los enfrentamientos desde hace cerca de un año, después de que Hezbolá atacara territorio israelí un día después de los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas, que llevaron a Israel a desatar una cruenta ofensiva contra la Franja de Gaza.