08 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Mundo / Estados Unidos

Estados Unidos. Murió Dick Cheney, el hombre fuerte de corazón débil y el republicano más crítico de Trump

Falleció a los 84 años el arquitecto del poder detrás de George W. Bush e impulsor de la guerra del Golfo y de las persecusión al terrorismo tras el 11-S. Siempre cuestionó a Trump y llamó a votar por Kamala Harris.

4 de noviembre de 2025,

15:04
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ,
Agencias de Noticias
Murió Dick Cheney, el hombre fuerte de corazón débil y el republicano más crítico de Trump
Dick Cheney, exvicepresidente de Estados Unidos.

Lo más leído

1
Mascotas perros piletas

Ciudadanos

Mascotas. 5 razas de perros tranquilos ideales para la vida en casa, según veterinarios

2

Ciudadanos

Clima. Un doble ciclón se originó en Brasil pero no llegará a Argentina: alerta en Córdoba y 13 provincias

3

Servicios

Salarios. Cuánto cobra un empleado bancario en noviembre 2025

4

Comer y beber

Gastronomía. Cuánto cuesta una cena para dos personas en el restaurante de Donato de Santis

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.319 del miércoles 5 de noviembre

Dick Cheney, quien ejerció como vicepresidente de Estados Unidos entre 2001 y 2009, y figura central en la política de Washington durante décadas, murió este martes a los 84 años de edad. Su deceso se produjo debido a complicaciones derivadas de una neumonía y de problemas cardiovasculares.

Bandera de Estados Unidos a media asta por la muerte del exvicepresidente Dick Cheney.
Bandera de Estados Unidos a media asta por la muerte del exvicepresidente Dick Cheney.

Conocido por su influencia en los salones de la Casa Blanca, Cheney marcó una era en la política intervencionista de Estados Unidos. Su presencia fue significativa durante la presidencia de George W. Bush, un período marcado por los atentados del 11 de septiembre de 2001.

En un sentido muy general, la figura de Cheney representaba al hombre blanco conservador de los Estados Unidos profundo. Sin embargo, nunca le agradó Donald Trump, a quien criticó una y otra vez, e incluso llamó a votar en su contra en las últimas elecciones presidenciales.

Nacido el 30 de enero de 1941, en Lincoln, Nebraska, Cheney se crio en Casper, Wyoming. Tras un año con bajas calificaciones en la Universidad de Yale, regresó a Wyoming, donde finalmente se matriculó en la Universidad de ese estado y se casó con su novia de la escuela secundaria, Lynne Anne Vincent, en 1964.

Maestro de la influencia

Su entrada en la política de Washington se produjo en 1968, como becario del Congreso. Enseguida se convirtió en un protegido de Donald Rumsfeld.

Durante la presidencia de Gerald Ford, ascendió hasta convertirse en el jefe de Gabinete más joven de la historia, a los 34 años, cargo que ocupó durante 14 meses.

Cheney regresó a Wyoming y se postuló y ganó el único escaño de ese estado en el Congreso. Durante esa primera etapa de su carrera, sufrió un leve ataque al corazón. Como congresista, fue un miembro profundamente conservador y el número dos republicano de la Cámara.

Dick Cheney, una figura decisiva para la política de los Estados Unidos en las últimas decadas del siglo 20 y la primera del 21.
Dick Cheney, una figura decisiva para la política de los Estados Unidos en las últimas decadas del siglo 20 y la primera del 21.

Su carrera en el poder Ejecutivo continuó bajo el presidente George H. W. Bush. De 1989 a 1993, Cheney sirvió como secretario de Defensa (jefe del Pentágono).

Durante este mandato, supervisó la invasión estadounidense de Panamá (“Operación Causa Justa”), que movilizó a 26 mil soldados para capturar a Manuel Antonio Noriega.

También dirigió el Pentágono durante la Guerra del Golfo Pérsico (1990-1991), conocida como la “Operación Tormenta del Desierto”, que logró la retirada de las tropas iraquíes de Kuwait.

En el período entre las administraciones de los dos Bush, Cheney pasó al sector privado, donde sirvió como consejero delegado de Halliburton, una multinacional de ingeniería y construcción para la industria petrolera, durante la presidencia del demócrata Bill Clinton.

Director de operaciones

En 2000, George W. Bush le encargó a Cheney la tarea de seleccionar a su compañero de fórmula. Cheney, famoso por su astucia, terminó asumiendo él mismo la candidatura.

Tras una prolongada batalla postelectoral en 2000, que dejó a la nación en el limbo durante semanas, Cheney se hizo cargo de la transición presidencial antes de que se confirmara la victoria.

Como vicepresidente, Cheney redefinió el puesto, convirtiéndolo en una red de canales secundarios para influir en políticas clave, abandonando la naturaleza ceremonial que históricamente tuvo el cargo.

Se convirtió, en efecto, en el director de operaciones de la presidencia de Bush hijo. Asumió una postura de “halcón” republicano. Él y Bush establecieron un pacto no hablado, que otorgaba a Cheney un poder comparable en algunos aspectos al de la presidencia.

Su servicio se vio definido por la era del terrorismo. Tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, Cheney tomó el control de la crisis desde el búnker de la Casa Blanca. Ante la ausencia de Bush, asumió un rol que no quiso abandonar.

En los meses posteriores, operó desde ubicaciones no reveladas, separado de Bush, para asegurar que uno de los líderes sobreviviera a cualquier ataque posterior contra el liderazgo del país.

Arquitecto del antiterrorismo

Cheney se erigió como un actor fundamental en la respuesta a los atentados, siendo el artífice de la “guerra contra el terror”. Promovió ataques contra los talibanes en Afganistán.

Su legado político está marcado por la invasión preventiva de Irak en 2003. Orquestó el argumento para el ataque aduciendo el desarrollo de supuestas armas de destrucción masiva (ADM) y la vinculación del dictador iraquí, Sadam Hussein, con Al Qaeda y el 11-S.

Posteriormente, se demostró que este pretexto era falso. A pesar de los errores en sus proyecciones sobre la guerra, incluida la declaración de que las tropas estadounidenses serían recibidas como liberadoras, Cheney nunca perdió la convicción en sus decisiones.

La etapa de la “guerra contra el terror” impulsada por Cheney llevó a una generación de estadounidenses a luchar en Irak, Afganistán, Yemen y Somalia, en lo que se conoció como las “guerras para siempre”.

La violencia directa resultante de la guerra en Irak, Afganistán, Siria, Yemen y Pakistán ha causado la muerte de al menos 800 mil personas desde 2001.

La respuesta a los ataques de 2001 llevó a una remodelación del aparato de inteligencia. Cheney defendió consistentemente las herramientas extraordinarias de vigilancia, detención e inquisición.

Esto incluyó el espionaje interno de la “Patriot Act”, la construcción de la prisión de la Base Naval de Guantánamo en Cuba, y la red de ‘black sites’ de la CIA.

Los detenidos en Guantánamo fueron sometidos a interrogatorios que la Administración de Barack Obama rechazó posteriormente por considerarlos tortura. Incluso después de dejar el cargo, Cheney continuó defendiendo el uso de la tortura contra los detenidos.

Cheney fue una figura clave en el refuerzo del Poder Ejecutivo, promoviéndolo como un poder unitario con más fuerza que el Legislativo y el Judicial en situaciones excepcionales. Su interpretación extensiva de la autoridad presidencial llevó a reformas de los derechos civiles de gran importancia.

Hacia el segundo mandato de Bush, la influencia de Cheney disminuyó, en parte debido a que los tribunales fallaron en contra de los esfuerzos que él defendió para ampliar la autoridad presidencial y otorgar un trato severo a los sospechosos de terrorismo.

Vida personal y la era Trump

La salud de Cheney fue un tema recurrente a lo largo de su carrera. De 1978 a 2010, sufrió cinco ataques al corazón. En 2001, se le implantó un marcapasos, y en 2012 se sometió a un trasplante de corazón.

Años antes, había desactivado la función inalámbrica de su desfibrilador por temor a que los terroristas pudieran enviarle una descarga fatal a distancia.

En 2006, durante una cacería, Cheney disparó accidentalmente a su compañero, Harry Whittington, en el torso, cuello y cara. El vicepresidente llamó al evento “uno de los peores días de mi vida”, y la divulgación de los hechos fue lenta.

En sus últimos años de vida, Cheney se volvió un crítico de Donald Trump y del Partido Republicano que este cambió desde dentro. En 2024, rechazó abiertamente lo que representaba Trump, pidiendo el voto para la candidata demócrata, Kamala Harris.

Junto con su hija, Liz Cheney, que ocupó el mismo escaño en la Cámara que él había tenido, se alineó en la crítica a los intentos de Trump por mantenerse en el poder después de su derrota electoral.

Cheney afirmó que sentía el deber de “anteponer el país al partidismo para defender nuestra Constitución” y que no se podía sobreestimar la importancia del 6 de enero de 2021.

Repercusiones

Al conocerse el fallecimiento, el expresidente George W. Bush lamentó la muerte como una “pérdida para la nación”, elogiando su “presencia serena y firme en la Casa Blanca en medio de grandes desafíos”.

Bush indicó que la historia recordaría a Cheney como “uno de los mejores servidores públicos de su generación”.

La exsecretaria de Estado Condoleezza Rice también expresó su tristeza, calificándolo como un “patriota inquebrantable” y un mentor que ayudó a trazar un rumbo para proteger a Estados Unidos tras el 11-S.

Liz Cheney, hija de Dick, en el Congreso.
Liz Cheney, hija de Dick, en el Congreso.

Cheney fue uno de los vicepresidentes más influyentes en la historia de Estados Unidos. Le sobreviven su esposa, Lynne, y sus hijas Liz y Mary

Temas Relacionados

  • Estados Unidos
Más de Mundo
Los cuerpos de palestinos no identificados, repatriados desde Israel como parte del acuerdo de alto el fuego, son llevados al Hospital Nasser en Jan Yunis, Franja de Gaza. (AP/Jehad Alshrafi)

Mundo

Catastrófico. Ya son 69 mil los palestinos muertos en la guerra con Israel

Waffa Shurafa, Sally Abou Aljoud y Julia Frankel |AP
Lior Rodaif murió defendiendo un kibutz en octubre de 2023, según informaron fuentes militares (Gentileza Infobae).

Mundo

Acuerdo. Identificaron el cadáver devuelto por la Yihad Islámica: se trata del argentino Lior Rodaif

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Instituto

Espacio de marca

Instituto

En el estadio. Instituto y el Hospital Privado realizaron una acción conjunta por la salud

Instituto
Tu próximo vehículo te está esperando en Maipú Usados

Espacio de marca

Mundo Maipú

Imperdibles. Tu próximo vehículo te está esperando en Maipú Usados

Mundo Maipú
Universidad Blas Pascal

Espacio de marca

Universidad Blas Pascal

Urbanismo. Profesionales de la UBP destacan cuáles son las claves para gestionar ciudades del futuro

Universidad Blas Pascal
Como el agua inspiró a grandes maestros del arte

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Musa inspiradora. Como el agua inspiró a grandes maestros del arte

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei

Negocios

Partidas simultáneas. El nuevo ajedrez de Milei, entre shock y gradualismo

Daniel Alonso
Javier Milei en Córdoba

Política

Legislativas. Córdoba, ¿más lejos de Milei?

Federico Giammaría
Martín Llaryora

Política

La trastienda. La encrucijada de Milei y Llaryora: acordar, para luego enfrentarse

Julián Cañas
Colegio Monserrat. (Pedro Castillo/Archivo)

Ciudadanos

Los motivos. Abogado denunció por “extorsión” al colegio Monserrat de Córdoba y la Justicia no le dio la razón

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Una joven argentina contó que le pagan por estudiar en Corea del Sur y su historia se volvió viral

    Viajes. Una joven argentina contó que le pagan por estudiar en Corea del Sur y su historia se volvió viral

  • Una joven se mudó a una escuela abandonada y mostró cómo la transformó en su casa: “De noche da miedo”

    No es para todos. Una joven se mudó a una escuela abandonada y mostró cómo la transformó en su casa: De noche da miedo

  • Sorpresa por la nieve caída en el cerro Champaquí.

    Sorpresa. Insólito paisaje en noviembre en Córdoba: nevó en el Cerro Champaquí

  • 00:08

    La golpeó un jubilado por estacionar indebidamente y tras la viralización de su manera de conducir, fue sancionada.

    Giro. Por qué a la conductora que fue golpeada por un jubilado le retiraron el carné de conducir

  • YSY A

    Ysysmo. Ysy A cantó en vivo en Olga y explotó las calles del canal

  • 06:28

    Lourdes Fernández

    Su palabra. Lourdes Fernández se quebró al hablar de la situación judicial de su ex: “Me detona...”

  • Se grabó comiendo la última empanada que hizo su madre antes de morir.

    Conmovedor. El emotivo video de una joven que comió la última empanada que su madre dejó antes de morir

  • Un dogo atacó a una nena en Córdoba y todo quedó filmado.

    Video estremecedor. Un perro dogo atacó e hirió a una nena en Villa Carlos Paz: “Vino directo a morderla”

Últimas noticias

"La silla", de HBO.

Cine y series

En HBO. La Silla, una comedia que devela el absurdo del trabajo

Ernestina Godoy
Máximo Kirchner

Política

"Fui y lo voté". Máximo Kirchner se mostró dispuesto a competir por el PJ bonaerense y habló de Kicillof

Redacción LAVOZ
Rosario Central

Fútbol

Remodelación. Gigante aún más gigante: Rosario Central anunció la tercera bandeja y mostró el diseño

Redacción LAVOZ
Final Jockey Tala

Rugby

🔴 EN JUEGO | Comenzó la final del Top 10 A de Córdoba: Jockey CC 8 - Tala RC 3

Gabriela Martín
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10641. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design