La Voz

🔴 En vivo | Murió el papa Francisco: Milei viaja a Roma para despedirlo y Córdoba adhirió a los 7 días de duelo

Minuto a minuto lo que sucede con el fallecimiento del pontífice.

Murió el papa Francisco: Milei viaja a Roma para despedirlo y Córdoba adhirió a los 7 días de duelo
ARCHIVO - El papa Francisco consuela a Serena Subania, que perdió a su hija Angelica, de 5 años, el día anterior, a su salida del Hospital Universitario Agostino Gemelli en Roma, el sábado 1 de abril de 2023 tras recibir tratamiento por una bronquitis. (AP Foto/Gregorio Borgia, Archivo)

El papa Francisco falleció el lunes por la mañana, anunció el cardenal Kevin Ferrell, camarlengo del Vaticano.

“A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia”, afirmó Ferrel.

En vivo, así se vive en el Vaticano la muerte del papa Francisco

Minuto a minuto, todo lo que sucede en medio de la conmoción mundial tras conocerse la noticia.


Mauricio Macri: Fue un honor haberlo conocido

Entre los políticos que se conmovieron con la muerte del papa Francisco estuvo el expresidente, Mauricio Macri, quien se expresó en la red social X sobre el tema.

“Al último encuentro con el Papa Francisco me acompañaron Juliana, Agustina, Valentina y Antonia, que en ese momento tenía 5 años. Cuando Antonia vio a Francisco, empezó a hacerle preguntas sin parar. Francisco las contestó todas: “¿Cuántos años tenés? ¿Qué comés a la noche? ¿Vos tenés mamá y papá como yo?” Y la más graciosa de todas: “¿Dormís con esa ropa?” Francisco estaba divertido y fue muy cariñoso mientras respondía”, dijo.

“Tengo la imagen de aquel día, y también la de Francisco como un religioso de una talla sin igual, un político severo y, especialmente, un pastor bueno. Su vida estuvo marcada por las enseñanzas que dio con la palabra, con su compromiso y sus gestos. Él mismo, con su trayectoria, es una enseñanza para todos”, remarcó.

“Fue un honor sin comparación haberlo conocido. Para mí, su nombre merecerá para siempre admiración y respeto”, finalizó.


De qué murió el papa Francisco

Según informó este lunes el Vaticano, el papa falleció en su departamento de la Casa Santa Marta y las causas de la muerte fueron difundidas recién por la tarde.

En un comunicado oficial, se reveló que fue a raíz de un ictus cerebral que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según informó el Vaticano en su parte de defunción.

El documento, firmado por el director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli, certifica que la muerte se produjo a las 7:35 horas locales (2:35 en Argentina) del 21 de abril en su apartamento, la residencia vaticana Casa Santa Marta.


La muerte del papa Francisco en los medios del mundo

Los medios de comunicación de todo el mundo se hicieron eco de la noticia del fallecimiento del Papa Francisco.

Con distintas referencias a su vida y las características de su pontificado, recordaron el legado de Jorge Bergoglio al frente de la institución católica.

El medio británico BBC News tituló en su portal en español: “Muere el Papa Francisco, el primer latinoamericano en liderar la Iglesia Católica”.

El texto completo, en este link


Saltó la "banca" en la Quiniela de Córdoba

La muerte de Francisco y el número 88 (cuyo significado en los sueños es El Papa) provocó un aluvión de apuestas.

“Salió el 88 a la cabeza en la Quiniela de Córdoba y saltó la banca”, señalaron desde la Lotería de Córdoba.

Justamente el primer premio de “La Primera” fue el 7688. “Cantidad de apuestas del sorteo: 170.000″, señalaron desde la Lotería.


La increíble coincidencia en la Quiniela

Los “cabuleros” seguramente en la mañana de este lunes cuando comenzaron a apostar, miraron de reojo la edad del papa Francisco, luego de conocido su fallecimiento.

Es que ese número, 88 años, era una fija que iba a ocupar parte de la preferencia de los apostadores. Pero además, en el Libro de los Sueños, el 88 es justamente...el Papa.

En Córdoba, hubo que esperar al sorteo de la Primera de la mañana donde el primer premio se lo llevó el 7688.


Córdoba adhiere al duelo nacional

El Gobierno de la Provincia de Córdoba confirmó este lunes que adhiere al duelo de siete días decretado este lunes por el Poder Ejecutivo de la Nación a raíz de la muerte del Papa Francisco.

En consecuencia, durante dicho período, la Bandera Nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos de toda la provincia.


El dolor de Victoria Villarruel por la muerte del papa Francisco

La vicepresidente Victoria Villarruel expresó su pesar por la muerte del Papa Francisco a través de sus redes sociales.

“Quiero despedir al Santo Padre ante su dolorosa partida a la casa de Dios. Surgido de nuestra Patria, nos representó como el primer Papa americano de la historia”, posteó en X.


La despedida de Juan Grabois de Francisco

Juan Grabois de estrecho vínculo con el Papa, eligió una frase personal del propio Francisco para recordarlo. A través de un breve diálogo, el dirigente social publicó en la red social X, una respuesta de Francisco de cómo le gustaría ser recordado el día que muriera: “Era un buen tipo, hizo lo que pudo, no fue tan malo”, escribió Grabois.

Tras dicho mensaje, el dirigente de Argentina Humana pidió “recordémoslo. Seamos buena gente, no seamos tan malos”, pidió.


Milei viaja a Roma para despedir al Papa

El presidente Javier Milei viajará hacia Roma para despedir a Francisco y decretará 7 días de duelo por la muerte del Papa, quien falleció esta madrugada en su residencia de la Casa Santa Marta. El viaje fue confirmado por fuentes de Casa Rosada aunque están esperando por la confirmación del día de las exequias del Sumo Pontífice para realizar dicho viaje.

Al respecto, el jefe de Gabinete Guillermo Francos afirmó que seguramente se suspendan gran parte de la agenda oficial de los próximos días.


El posteo de CFK por la muerte de Francisco

“La primera vez que estuve con Francisco en marzo del 2013 le dije que, como a Megafón, lo esperaban batallas celestiales. Se rió mucho y me dijo ‘Es mi libro preferido, me encanta Marechal’.

El papa Francisco y la entonces presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, luego de la ceremonia que lo convirtió en el Sumo Pontífice el 19 de Marzo de 2013.  (DyN)
El papa Francisco y la entonces presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, luego de la ceremonia que lo convirtió en el Sumo Pontífice el 19 de Marzo de 2013. (DyN)

Así abrió su flamante posteo en X la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner; al usar la red social para manifestar su pesar por la muerte del Santo Padre.


Fútbol suspendido por la muerte del Papa

El partido en el cual Belgrano debía visitar a Tigre, programado para este lunes 21 de abril de 2025 a las 19 en el Estadio José Dellagiovanna, ha sido suspendido debido al fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido esta madrugada en el Vaticano.

Lo mismo ocurrió con los otros encuentros que debían disputarse hoy por la Liga Profesional: Argentinos-Barracas e Independiente Rivadavia-Aldosivi.


De qué murió el papa Francisco

Según informó este lunes el Vaticano, el papa falleció en su apartamento de la Casa Santa Marta y las causas de la muerte se darán a conocer sólo tras el rito de la constatación de la muerte, que tendrá lugar este lunes a partir de las 20, hora de Italia (1 de la mañana en Argentina), en la capilla de la residencia, informó la oficina de prensa.


Las anécdotas del papa Francisco que se hicieron virales

En medio de la conmoción mundial sobre la muerte del papa Francisco, las redes sociales recordaron sus anécdotas más divertidas y respuestas profundas cuando le preguntaban temas de la vida.

Esto dijo cuando le preguntaron por la muerte:

Esto también reflexionó cuando le preguntaron sobre las relaciones de pareja:


Famosos de todo el mundo despidieron a Francisco

Conmoción en el mundo del espectáculo tras la muerte del papa Francisco. Famosos de diferentes partes del planeta despidieron al sumo pontífice a través de las redes sociales.

Actores, actrices y artistas de diferentes países compartieron su profunda tristeza tras la noticia confirmada por el cardenal Kevin Ferrell, camarlengo del Vaticano.

Varias personalidades del teatro, el cine, la música, los medios y el streaming publicaron fotos y videos de sus reuniones con el Papa y lamentaron su partida.

“Muere el papa Francisco, muere un hombre que al frente de la iglesia católica mostró bondad, amor y misericordia con los más necesitados“, expresó Antonio Banderas en Instagram junto a una foto de su visita a Roma junto a su esposa Nicole Kimpelm en 2016.

Más, en esta nota


García Cuerva: Se nos fue el padre de todos

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, destacó la condición de “Padre de todos” que ejerció el Papa Francisco papado e instó a seguir su legado de inclusión.

“Se nos murió el Padre de Todos. De toda la humanidad”, fueron las primeras palabras de García Cuerva durante la misa que celebró esta mañana en la Catedral de la Ciudad de Buenos Aires.

El arzobispo José Ignacio García Cuerva (Captura de video).
El arzobispo José Ignacio García Cuerva (Captura de video).

Los candidatos a suceder a Francisco

Cualquier varón católico que haya sido bautizado es elegible, aunque se han seleccionado únicamente cardenales desde 1378. Éstos son algunos candidatos destacables actualmente:

  • Cardenal Pietro Parolin de Italia, de 70 años, secretario de Estado de Francisco y veterano diplomático del Vaticano.
  • Cardenal Marc Ouellet de Canadá, de 80 años, jefe de la oficina de obispos del Vaticano de 2010 a 2023.
  • Cardenal Christoph Schoenborn de Viena, de 80 años, alumno del papa Benedicto XVI y, por lo tanto, potencialmente atractivo para los conservadores.
  • Cardenal Luis Tagle de Filipinas, de 67 años, traído por Francisco para encabezar la enorme oficina misionera del Vaticano.
  • Cardenal Matteo Zuppi de Italia, de 69 años, un protegido de Francisco que encabezó la conferencia de obispos italianos.

Jornada de reflexión en colegios católicos de Córdoba

Ante la noticia de la muerte del Papa Francisco que conmociona al mundo, los colegios privados que pertenecen a órdenes religiosas de la ciudad de Córdoba decidieron realizar una jornada de reflexión y no suspender las clases.

Así lo anunció la Junta Arquidiocesana de Educación Católica de Córdoba, la que expresó: “Realizaremos jornadas de oración por el eterno descanso del Papa Francisco y celebraciones en agradecimiento a Dios por su ministerio, ejemplo de vida entregada y magisterio legado”.


Dónde será sepultado el papa Francisco

En un giro sin precedentes en más de un siglo, el Papa Francisco será inhumado en la Basílica de Santa María la Mayor, rompiendo con la tradición de sepultar a los pontífices en las grutas vaticanas de la Basílica de San Pedro.

Este deseo, expresado por el propio pontífice en 2023, refleja su profunda devoción a la Virgen Salus Populi Romani y su visión de un papado más humilde y pastoral.

Además, las recientes modificaciones en la normativa litúrgica agilizarán las exequias y la convocatoria de los cardenales para el cónclave, marcando un hito en la historia de la Iglesia Católica.


La decisión del Vaticano sobre el Jubileo

El Jubileo, el evento católico que se celebra cada 25 años, no se interrumpe, a pesar de la muerte este lunes del papa Francisco, a los 88 años, por lo que continuarán los eventos y celebraciones litúrgicas, informó la oficina de prensa del Vaticano.

Por el momento, el Vaticano sí que ha suspendido la canonización del joven italiano Carlo Acutis, que iba a celebrarse este 27 de abril, durante el Jubileo dedicado a los adolescentes, ya que se trata de un evento que sólo puede autorizar un pontífice, según confirmó la Santa Sede en un comunicado.

El fallecimiento del pontífice se ha producido en pleno Jubileo de la Esperanza, convocado por él, que se inició el pasado 24 de diciembre y que terminará el 6 de enero de 2026

El papa Francisco ha fallecido este lunes a las 7.35 horas (5.35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, tras más de dos meses de problemas respiratorios que le mantuvieron hospitalizado durante 38 días en la capital italiana.


Oración al papa Francisco

Oh, Dios, fiel remunerador de las almas, concede a tu siervo difunto el Papa Francisco, a quien constituiste sucesor de Pedro y pastor de tu Iglesia.

El papa Francisco llega tras la misa del Domingo de Ramos en la plaza de San Pedro del Vaticano, el domingo 13 de abril de 2025. (AP Foto/Gregorio Borgia)
El papa Francisco llega tras la misa del Domingo de Ramos en la plaza de San Pedro del Vaticano, el domingo 13 de abril de 2025. (AP Foto/Gregorio Borgia)

Que, por los misterios de tu gracia y tu perdón que administró fielmente en la tierra, goce con alegría junto a ti en el cielo para siempre.

Por Jesucristo, nuestro Señor.


Passerini lamentó la muerte de Francisco

Entre los políticos que lamentaron la muerte del papa Francisco también se encuentra el intendente de Córdoba capital, Daniel Passerini.

“Con inmenso dolor despido al querido #PapaFrancisco. Un hombre que transformó la Iglesia con humildad, valentía y un profundo amor por los más necesitados. Un pastor con olor a ovejas”, dijo el jefe comunal.

“Su mensaje humanista por la paz, la justicia social y el encuentro acercó a muchísima gente a la Iglesia, desde su visión ecuménica, trascendiendo creencias y religiones. Hasta sus últimos días promovió el amor, el respeto por el prójimo y el cuidado de la casa común”, expresó en la red social X.

“Gracias por tanto, Francisco. Descanse en paz, Santo Padre, su legado vivirá en nosotros por siempre”, finalizó.

El intendente Daniel Passerini se reunió con el papa Francisco. (Scholas)
El intendente Daniel Passerini se reunió con el papa Francisco. (Scholas)

Los rituales por la muerte del Papa

La muerte o renuncia de un papa marca el inicio de un ritual centenario que implica realizar juramentos sagrados por parte de los cardenales que eligen a un sucesor, perforar las papeletas con aguja e hilo después de contarlas y luego quemarlas para producir humo blanco o negro que indica si hay un nuevo líder para los 1.300 millones de católicos del mundo.

La elección está envuelta en secretismo y a los cardenales se les prohíbe comunicar al mundo exterior lo que ocurrió durante la votación en el cónclave, que se lleva a cabo detrás de las paredes con frescos de la Capilla Sixtina.

San Juan Pablo II reescribió las regulaciones sobre las elecciones papales en un documento de 1996 que sigue vigente en gran medida, aunque el papa Benedicto XVI lo enmendó dos veces antes de renunciar.

Esto es lo que sucede cuando un papa muere o renuncia, un período conocido como “sede vacante”.


Monseñor Rossi: Un pontificado de cercanía

El mundo católico se encuentra de luto tras la noticia del fallecimiento del Papa Francisco.

Desde Córdoba, el arzobispo Ángel Rossi, quien mantuvo una cercana relación con Jorge Bergoglio a lo largo de los años, compartió sus reflexiones sobre el legado del pontífice y el futuro de la Iglesia.

El papa Francisco y Rossi (AP).
El papa Francisco y Rossi (AP).

El cardenal Rossi expresó su sentir ante la partida del Papa, reconociendo la fragilidad de su salud, pero también percibiendo señales de recuperación.


El gobernador Llaryora despide al papa Francisco

El gobernador Martín Llaryora expresó su dolor por la muerte del papa Francisco a los 88 años.

“Con profunda tristeza despedimos al #PapaFrancisco. Líder de la fe y la esperanza, faro de humildad y símbolo de paz. Nuestro querido papa supo inspirarnos en la construcción de un mundo más justo, más humano, más fraterno. Un mundo posible, basado en la dignidad de cada persona”, escribió en X.


La AFA despidió al papa Francisco

El papa Francisco falleció este lunes y el mundo lo despide. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Francisco, quien a los 88 años dejó un legado imborrable no solo en la Iglesia Católica, sino también en el corazón de los hinchas del fútbol, especialmente los de San Lorenzo de Almagro.

Jorge Mario Bergoglio, conocido por su amor al “Ciclón”, fue despedido con un sentido mensaje que resalta su devoción por el deporte y su impacto en la cultura futbolística argentina.


El Gobierno argentino decretó 7 días de duelo

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó este lunes que el gobierno argentino decidió decretar 7 días de duelo por el fallecimiento del papa Francisco


Qué dijo javier Mile sobre la muerte del Papa

El mundo está sacudido por la muerte del papa Francisco a los 88 años. Javier Milei despidió “con profundo dolor” al sumo pontífice.

Minutos antes, la Oficina del Presidente de la República Argentina emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a la familia Bergoglio.

“Falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”, escribió el mandatario.


El texto sobre la noticia del fallecimiento

“Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro santo padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”.

“Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginado”.

ARCHIVO - El papa Francisco habla durante una reunión con los medios en la sala Pablo VI del Vaticano, el sábado 16 de marzo de 2013 (AP Foto/Michael Sohn, Archivo)
ARCHIVO - El papa Francisco habla durante una reunión con los medios en la sala Pablo VI del Vaticano, el sábado 16 de marzo de 2013 (AP Foto/Michael Sohn, Archivo)

“Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”.


El Papa que remó contra los conservadores

“Yo lo único que pido es que las críticas me las hagan en la cara, porque así crecemos todos”, decía Francisco a raíz de los ataques furibundos que lanzaron durante todo su pontificado los exponentes del ala más conservadora de la Iglesia, que veía horrorizada y expresaba sin tapujos los cambios que proponía el pontífice argentino.

Aunque algunos expertos consideran que los papas siempre han tenido opositores, el pontificado de Francisco, quizá por haberse desarrollado en una época tan mediática o por su impronta reformista en la Iglesia, ha soliviantado como nunca y con tonos nunca vistos a los conservadores de la Curia romana.

ARCHIVO - El papa Francisco asiste a una oración por el Día Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación en la basílica de San Pedro del Vaticano, el martes 1 de septiembre de 2015. (AP Foto/Riccardo De Luca, Archivo)
ARCHIVO - El papa Francisco asiste a una oración por el Día Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación en la basílica de San Pedro del Vaticano, el martes 1 de septiembre de 2015. (AP Foto/Riccardo De Luca, Archivo)

Han sido muchos los ejemplos de esta oposición clara a Francisco, pero el más evidente fue la carta pública que cuatro cardenales escribieron a Francisco expresándole sus “dubia” (dudas) sobre algunos de sus escritos y exigiendo una respuesta, que nunca llegó.

Se trataba de los cardenales Raymond Burke, Walter Brandmueller, Carlo Caffarra y Joachim Meisner, que en septiembre de 2016 escribieron al pontífice argentino para solicitar una aclaración sobre las presuntas “herejías” contenidas en su exhortación apostólica sobre la familia, Amoris Laetitia.

En ese documento, publicado en abril de 2016, el papa entre otras cosas abrió la posibilidad de que, a discreción de los propios sacerdotes, las personas divorciadas vueltas a casar pudieran volver a comulgar.

Se trató de una petición y una acusación pública a un papa que no tenía precedentes conocidos en la Historia de la Iglesia.

La última puñalada llegó al conocerse un anónimo memorando que circuló entre los sectores de oposición al papa escrito por el cardenal australiano George Pell y que calificaba el pontificado de “catastrófico”.

La oposición a Bergoglio, que circulaba en numerosos blogs y páginas web de conservadores católicos, casi siempre amparados por pseudónimos, fue capitaneada por el exnuncio en EE.UU. Carlo Maria Viganò, que en agosto de 2018 escribió una carta abierta en la que solicitó la dimisión del papa por supuestamente encubrir los abusos cometidos presuntamente por el caso del cardenal estadounidense Theodore McCarrick.

Fue en Estados Unidos donde este enfrentamiento se hizo aún más visible. Nicolas Senéze, del diario católico francés Le Croix, escribió en su libro “Cómo Estados Unidos quiere cambiar al papa” que la hostilidad en algunos sectores estadounidenses comenzó tras la exhortación apostólica Evangelii Gaudium, por sus críticas al libre mercado y al sistema económico imperante, y continuó con los llamamientos a los gobiernos a rebajar las emisiones de CO2 y detener el consumo de hidrocarburos.

El exprefecto de la Doctrina de la Fe y cardenal alemán Gerhard Ludwig Müller publicó en enero de 2022 en Italia el libro entrevista “En buena fe”, en el que criticaba públicamente a Francisco y al “círculo” que le rodeaba poniendo en duda las capacidades teológicas.

La oposición se vio claramente durante la convivencia de casi 10 años con el papa emérito Benedicto XVI, pues por el Monasterio Mater Ecclesiae pasaban los opositores de Bergoglio alimentando una división entre los dos pontífices que para muchos nunca existió.

Un ejemplo fue el exprefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos y cardenal Robert Sarah, uno de los más críticos con Francisco y que publicó un libro que anunció escrito junto a Benedicto XVI en el que se defendía el celibato.

Fue considerado por algunos como una injerencia hacia el papa Francisco, que debía tomar una decisión sobre la propuesta de ordenar a hombres casados surgida en el Sínodo sobre la Amazonía, celebrado en octubre de 2019. Y ante el revuelo que levantó, Sarah tuvo que eliminar la firma de Benedicto XVI del volumen.

Otro elemento de ruptura con los conservadores fueron las restricciones a la posibilidad de celebrar misas en latín, uno de los emblemas de los sectores conservadores de la Iglesia.

De hecho, a los pocos días de la muerte de Benedicto, su histórico secretario personal, Georg Gänswein, dijo que el papa emérito había leído el “motu proprio” ‘Traditionis Custodes’ del papa “con dolor en el corazón”.

Aunque las críticas también procedieron de los más liberales, que esperaban que Francisco acabase con el celibato de los sacerdotes o aprobase la ordenación de mujeres, algo que el pontífice argentino nunca aceptó