El conflicto entre Israel y Hamas continúa mientras el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ofrece una salida a la dirigencia de Hamas en un intento por frenar la guerra. Netanyahu propuso a los líderes del movimiento palestino un salvoconducto para abandonar la Franja de Gaza, siempre y cuando dejen las armas. “Hamas tiene que entregar las armas. Sus líderes serán entonces autorizados a irse”, expresó Netanyahu en un discurso reciente.
Desde el 18 de marzo, Israel reanudó sus bombardeos aéreos y su ofensiva terrestre, tras una breve tregua de 15 meses, lo que permitió un respiro temporal a los 2,4 millones de habitantes de Gaza, la mayoría de los cuales fueron desplazados múltiples veces desde el inicio del conflicto, tras el ataque de Hamas en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023.
En el último ataque israelí, al menos 17 personas, en su mayoría mujeres y niños, perdieron la vida en Jan Yunis, en el sur de Gaza, según informó el hospital Naser. Uno de los bombardeos alcanzó una casa y una tienda donde se encontraban ocho personas desplazadas, coincidiendo con el inicio del Aid al Fitr, la festividad musulmana que marca el fin del Ramadán.
Por otro lado, la Media Luna Roja Palestina también reportó la recuperación de los cuerpos de 14 socorristas, quienes murieron el 23 de marzo debido a disparos israelíes contra ambulancias en Gaza.
Netanyahu afirmó que la presión militar está surtiendo efecto. “Podemos ver que empiezan a aparecer grietas en las exigencias de Hamas”, dijo durante una reunión de su gabinete. Estas declaraciones se producen mientras los mediadores internacionales (Egipto, Qatar y Estados Unidos) intentan negociar un nuevo alto el fuego y asegurar la liberación de los rehenes israelíes que aún se encuentran en Gaza.

En un contexto de tensión, un representante de Hamas indicó que el movimiento palestino aceptó una nueva propuesta de los mediadores y exhortó a Israel a respaldarla. La oficina de Netanyahu confirmó haber recibido la propuesta, aunque detalló que se presentó una contrapropuesta.
Mientras tanto, el ejército israelí activó las sirenas de alerta antiaéreas en varias regiones del país tras el disparo de un misil desde Yemen, que fue interceptado antes de ingresar a territorio israelí. Los rebeldes hutíes de Yemen, apoyados por Irán, reivindicaron el lanzamiento del misil balístico hacia el aeropuerto Ben Gurión. Este grupo disparó misiles contra Israel con frecuencia desde el inicio del conflicto, manifestando su solidaridad con los palestinos.
Los rebeldes hutíes también atacaron buques en el Mar Rojo y el Golfo de Adén, zonas claves para el comercio internacional.